INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Colombia pedirá a España la extradición de acusado de millonaria estafa...  (Leído 59 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

EFE




El Gobierno colombiano pedirá a España la extradición del empresario Ví­ctor Maldonado, capturado en Madrid y considerado uno de los "cerebros" del escándalo de Interbolsa, la mayor estafa financiera ocurrida en el paí­s andino, informó la Fiscalí­a.

Maldonado, sobre quien pesaba una circular roja de Interpol, fue detenido el miíércoles por las autoridades españolas en la Plaza de Colón, en Madrid, agregó la información.

El fiscal general de Colombia, Eduardo Montealegre, señaló en un comunicado de su despacho que la solicitud se hará con base en un tratado refrendado en 2004 "el cual permite la extradición de ciudadanos españoles o nacionalizados españoles, como es el caso de Maldonado".

El empresario, que era directivo y principal accionista del fondo Premium, salió del paí­s hace algunas semanas cuando la Fiscalí­a se disponí­a a imputarle cargos por los delitos de concierto para delinquir, captación masiva y habitual de dinero, negativa de reintegro y estafa agravada.

El fondo Premium tení­a un contrato de corresponsalí­a con la sociedad Interbolsa S.A., a travíés de la cual se captaron dineros del público de forma masiva y habitual engañando a más de 1.250 inversionistas por una suma cercana a los 350.000 millones de pesos (unos 137 millones de dólares de hoy).

Los malos manejos del dinero llevaron en 2012 a Interbolsa, la mayor comisionista bursátil del paí­s, a una crisis de liquidez ante lo cual la Superintendencia de Sociedades ordenó la reorganización empresarial de la sociedad matriz del grupo para proteger los activos y pagar a los acreedores.

Interbolsa hací­a parte de un conglomerado de 23 empresas con operaciones en Colombia, Estados Unidos, Panamá, Islas Ví­rgenes Británicas y Luxemburgo.

Según la investigación, Maldonado se benefició de la captación masiva de dinero a travíés de príéstamos que otorgaron las sociedades vinculadas con el fondo Premium a empresas en las que íél participaba, como Tres Palmas Ltda., en liquidación, Helados Modernos de Colombia y Malta S.A.S., entre otras.

Dentro del proceso que se sigue en Colombia por el caso del fondo Premium e Interbolsa, Maldonado fue citado para imputarle cargos pero se negó aduciendo que no tení­a garantí­as procesales y por eso la Fiscalí­a pidió a la Interpol librar una circular roja para su captura, tras enterarse de su salida del paí­s.

Según el convenio vigente con España, dijo el fiscal, "la extradición procede por cargos de defraudación o malversación criminal de caudales privados llevada a cabo por un banquero, comisionista, administrador, sí­ndico, director, miembro, cajero o empleado de una sociedad, compañí­a o empresa".

Montealegre agregó que en caso de una negativa de extradición del empresario, la justicia española tambiíén podrí­a procesarlo con base en la investigación adelantada por las autoridades colombianas.

Por este caso han sido imputadas cerca de 20 personas, y una juez ordenó en diciembre de 2013 la detención de los máximos responsables de Interbolsa, entre ellos su expresidente, Rodrigo Jaramillo, y el principal socio de la comisionista, Alessando Corridori.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...