INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Soria negocia un pacto con las elíéctricas para salvar el carbón  (Leído 48 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Industria plantea un nuevo plan para que el sector elíéctrico siga quemando el producto nacional en sus centrales a cambio de incentivos.

El ministerio de Industria, a cuyo frente está Josíé Manuel Soria, ha intensificado los contactos con las grandes elíéctricas para consensuar un nuevo marco de ayudas al sector minero nacional para salvarlo del colapso.

En enero, terminó el anterior esquema de ayudas a la minerí­a nacional a travíés de las elíéctricas, a las que desde hací­a años se habí­a obligado por ley a quemar el carbón nacional en sus centrales. Se forzó a nueve centrales tíérmicas de las elíéctricas a quemar carbón nacional, para darle salida en el mercado, aunque su coste de producción fuera superior al carbón importado. A cambio, los megavatios producidos con ese carbón entraban en el mercado a un precio fijo (pago por capacidad).

El plan de salvamento del carbón, que fue elaborado por el anterior Gobierno, de Josíé Luis Rodrí­guez Zapatero, se fue renovando anualmente, pero terminó en el año pasado sin que se le diera continuidad. Entre otras cosas, por las suspicacias que levantaba en Bruselas.

Para que la medida pasara el corte de los órganos de Competencia y de Bruselas, se enarboló el argumento de la defensa de las fuentes autóctonas de energí­a, hasta en un 15 por ciento, que permite la legislación europea.

Desnitrificación
 
Ahora se intenta consensuar una fórmula parecida, pero que logre pasar el corte de la UE y que las autoridades de Bruselas no la tumben por considerarlas ayudas de Estado encubiertas.

Lo que se viene negociando es que las elíéctricas reciban incentivos a las renovación de centrales para la mejora de emisiones de aquí­ a 2020. En concreto, se trata de incentivos para la desnitrificación de las instalaciones, a cambio de que se comprometan a comprar unas determinadas cantidades de carbón nacional.

Industria ha convocado para mañana a la denominada Comisión de Seguimiento del Carbón para tratar un posible nuevo calendario de ayudas. En la reunión, que presidirá el secretario de Estado de Energí­a, Alberto Nadal, se prevíé estudiar una nueva normativa de pagos por capacidad y un plan de desnitrificación de centrales de carbón.

En Industria son sensibles con el sector minero, especialmente en un año electoral, y están dispuestos a buscar soluciones. Soria ya avanzó el pasado miíércoles durante su intervención en la Comisión de Industria del Congreso que el marco de actuación para la minerí­a del carbón permite, por una parte, seguir apoyando la actividad minera y, por otra, mantener la protección social para aquellos trabajadores del sector que puedan verse afectados por el cierre de explotaciones.

El coste de las ayudas al carbón ví­a elíéctricas ha tenido un impacto millonario durante los años que ha existido.

Coste en la factura de luz
 
Aunque el coste de las ayudas elíéctricas al carbón se redujo el último año a unos 200 millones, hubo momentos en los que llegó a suponer entre 400 millones y 500 millones, que directamente revertí­an en la factura de la luz que pagan todos los usuarios.

Tensión
 
La tensión polí­tica en torno al carbón crece. La prensa regional ha incidido este fin de semana en la solicitud expresa que ha hecho el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, a Moncloa para buscar una solución para el sector.

Miguel íngel Patiño