INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Cuáles son los siete pecados capitales en tus finanzas?...  (Leído 147 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por…  Alberto Tovar



Conducir las finanzas personales en forma adecuada se convierte en un reto de balance, sin caer en excesos. Aunque parezca obvio, antes de buscar las decisiones correctas, es conveniente evitar las equivocadas. Identifiquemos algunas y reflexionemos al respecto, para corregir a tiempo.


1.- El consumismo es un comportamiento claramente identificado por el daño en nuestra economí­a. Además de saber si podemos comprar un artí­culo, el reto radica en valorar los gastos bajo tres perspectivas: deseo, necesidad y uso alternativo del recurso. La recomendación es reconocer la emocionalidad de la compra, para luego ponderarla con la necesidad real y, finalmente, preguntarnos si hay algo de mayor relevancia como destino para ese dinero.


2.- El exceso de endeudamiento regularmente proviene del punto anterior, pues las tarjetas de críédito o departamentales, ofrecen una capacidad de compra ilusoria, de tal manera que si uno es incapaz de moderarse, es preferible reducir los montos máximos de lí­mite de críédito o incluso cancelarlas para usar cuentas de díébito.


3.- El juego de azar se ha convertido en uno de los males comunes. Para quienes disfrutan de esta actividad, la sugerencia es evaluarla como una diversión con un presupuesto determinado, de acuerdo con el nivel de ingreso. Si es incapaz de controlar ese lí­mite, lo mejor es dejarlo por completo, pues daña la estabilidad financiera y familiar.


4.- Procrastinar parece una palabra extraña, pero se refiere al hábito de diferir todo para despuíés, y nunca realizarlo. Si se desea una administración sana es necesario un orden mí­nimo y tener tiempo para planear.


5.- Falta de prevención. Hay quien es ordenado en sus gastos cotidianos; sin embargo, vive al dí­a. Ello implica descuidar la prevención y se encuentra sin aseguramiento, con el riesgo de una catástrofe financiera, ante un incidente inesperado.


6.- Pensar que seremos eternamente jóvenes y dejar de planear el futuro nos conduce a una vejez desolada en tíérminos financieros, además de estar mal preparados para las contingencias.


7.- El ahorro compulsivo pareciera que es permitido por su connotación de acumulación de recursos; pero, es imprescindible evitar perder la brújula de las metas familiares y disfrutar lo obtenido con el esfuerzo del trabajo, con una responsabilidad de largo plazo.



La lista podrí­a ser más larga, pero lo importante es hacer un acto de constricción, aceptar los “pecados financieros” y prometerse no volver a caer en ellos.




Suerte en sus inversiones…


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...