INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La familia Rubiralta estudia sacar a bolsa el grupo de material hospitalario  (Leído 108 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La familia Rubiralta estudia sacar a bolsa el grupo de material hospitalario Werfen Life, el mayor de España en esta rama de actividad y centrado en dispositivos de diagnóstico in vitro, míédicos e instrumentación hospitalaria diversa. En este momento es propiedad al 100% de los cuatro hermanos Rubiralta y en 2013 el grupo facturó 985 millones, según consta en las últimas cuentas consolidadas en el Registro Mercantil.

La operación contempla sacar a bolsa más de un 15%, reteniendo los actuales accionistas una mayorí­a cómoda, siempre por encima del 51%. Algunos de los cálculos que se manejan valoran el grupo, que está muy internacionalizado y opera en más de 30 paí­ses, en más de 1.600 millones, incluyendo deuda, según apuntan fuentes financieras conocedoras de estos movimientos.

Fuentes de Werfen Life han declinado hacer declaraciones sobre la cuestión y se han negado a ofrecer ningún tipo de información económica actualizada del grupo. Pero las fuentes financieras antes mencionadas aseguran que el estudio se encuentra muy avanzado y que se querrí­a aprovechar el buen momento de mercado que vive la bolsa española.


La salida a bolsa se plantea como una manera de garantizar el futuro de la empresa más allá del devenir de los avatares familiares en el futuro

Werfen Life es uno de esos gigantes industriales no cotizados habituales en el mercado catalán y desconocidos para el gran público porque viven obsesionados con alejarse de los focos mediáticos. Lo creó Josíé Marí­a Rubiralta en 1966, quien se hizo con el control total de la compañí­a en 2006, cuando separó los negocios conjuntos que tení­a con su hermano, Francisco Rubiralta, que se quedó con el grupo trefilero Celsa. Entonces, Francisco Rubiralta tuvo que pagar a su hermano 120 millones al valorarse Celsa por encima de Werfen. Ese dinero fue bien utilizado por el grupo hospitalario para financiar compras internacionales.

Aunque el grupo se cierra en banda a comentar la operación de salida a bolsa, fuentes financieras aseguran que lleva más de un año estudiándose y que todos los últimos movimientos que ha llevado a cabo el grupo, en clave de refuerzo del gobierno corporativo y de reordenación societaria, van en ese sentido.

Primeros pasos

Así­, por ejemplo, se ha incorporado como secretario no consejero del consejo de administración al abogado Miquel Roca, que ejerce ese mismo puesto en diversas empresas cotizadas (Banco Sabadell, ACS, Abertis o Endesa). Roca, además, asesoró la separación de los negocios de los hermanos Rubiralta en 2006.
Además, creó la marca Werfen Life y bajo esta sociedad empezó a reagrupar todos sus negocios. De hecho, en 2013 trasladó la sede de Holanda a España y la firma se convirtió en el paraguas del resto de negocios, a travíés de operaciones como escisiones parciales –Izasa– o la fusión de sociedades entre Werfen Health y Werfen Control, por medio de una absorción inversa llevada a cabo por la propia Werfen Life. Tambiíén se concentraron todos los servicios centrales en la Torre Werfen, en Plaza Europa de L’Hospitalet.
Cuatro hermanos y tres ramas de negocio

Werfen Life está presidida por Jordi Rubiralta Giralt, que asumió la presidencia en 2012 a la muerte de su padre Josíé Marí­a. Le acompañan como consejeros sus tres hermanos: Josíé Luis, Marc y Xavier. Ser accionista de la compañí­a es un verdadero chollo. En 2013 el grupo repartió dividendos por valor de 278 millones, según consta en la memoria del grupo.

Sin embargo, la salida a bolsa se plantea como una manera de garantizar el futuro de la empresa más allá del devenir de los avatares familiares en el futuro. Las tres ramas de negocio del grupo se estructuran en sendas filiales: el material hospitalario (Izasa), la venta de aparatos y reactivos para el diagnóstico clí­nico (Instrumentation Laboratory) y la fabricación y venta de reactivos para el análisis míédico (Biokit).

Con una plantilla de 3.900 personas, Werfen Life tení­a una deuda neta de 153 millones, el 0,67% de su ebitda. En 2013, último año disponible, el grupo ganó 115 millones. En la memoria el grupo se muestra abierto a nuevas adquisiciones en el futuro. Lógico porque en la actualidad autofinancia sus inversiones.

La única sombra en sus cuentas anuales son las incertidumbres fiscales. El grupo ha tenido que provisionar 13,7 millones por diversos conflictos abiertos con la Agencia Tributaria. Tras diversas inspecciones de Hacienda en 2013 tiene actas firmadas en disconformidad por valor de 16,7 millones de euros.

Marcos Lamelas.

 â€”