INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Querella contra Elena Salgado y Miguel Sebastián por 'regalar' 3.400 millones a  (Leído 207 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La Audiencia Nacional ha admitido a trámite una querella contra los ex ministros Miguel Sebastián y Elena Salgado, así­ como contra Endesa, por los 3.400 millones de euros cobrados de más por las elíéctricas en concepto de costes de transición a la competencia (CTC).


De acuerdo al auto al que ha tenido acceso Efe, la Audiencia ha decidido incoar diligencias previas y remitir las actuaciones a la Fiscalí­a "para informe sobre competencia". La querella, presentada por la asociación de consumidores Causa Común y elaborada por Ausbanc, considera que hubo delitos de prevaricación en comisión por omisión y de estafa agravada en la forma en que se liquidaron los CTC.

Los CTC fueron un sistema puesto en marcha para compensar a las elíéctricas por los posibles perjuicios derivados de la liberalización del sector, de manera que se les garantizaba en determinado precio mí­nimo por su producción.

Este sistema funcionó hasta 2001 -se compensaba el mercado para alcanzar ese precio mí­nimo- pero en ese año la producción se encareció, de manera que ya no eran necesarias esas compensaciones, aunque como estaban contabilizadas se abonaron.

Según la querella, pese a que existí­an informes que cifraban ese desfase en 3.400 millones e incluso se elaboró la normativa para reclamar las cantidades abonadas de más, nunca se aprobó, de manera que las elíéctricas no tuvieron que devolverlas. Los querellados por estos hechos son Sebastián, Salgado y el ex secretario de Estado de Energí­a Pedro Marí­n, junto con Endesa, así­ como "todas aquellas personas fí­sicas o jurí­dicas que puedan ser responsables".

La asociación cree que Salgado "ostentaba una posición de garante frente a millones de consumidores" pero "optó por no actuar", mientras que Sebastián y Marí­n conocí­an el cobro indebido pero actuaron con "conducta omisiva".

Estos mismos hechos fueron investigados hace unos meses por la Fiscalí­a Anticorrupción, despuíés de que la Plataforma para un Nuevo Modelo Energíético presentara una denuncia, y la institución acordó finalmente cerrar el procedimiento al no encontrar delito.

EFE