INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Formación y origen de las cargas emocionales  (Leído 384 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Formación y origen de las cargas emocionales
« en: Abril 13, 2015, 09:03:34 pm »
http://evolucionconsciente.org/formacion-y-origenes-de-las-cargas-emocionales/

Formación y origen de las cargas emocionales



1.- Herencia.- Se considera que la herencia es un medio primordial en la transmisión de las cargas emocionales o a la predisposición hacia ellas de una manera especí­fica. Se detallan y afirman esa posibilidad en la Ciencia Víédica, Budismo, en la Psicologí­a Conductual a travíés de la Teorí­a Transgeneracional, asimismo se estudia detenidamente en la tíécnica de la Biodescodificación. En este míétodo de liberación nos basamos en las premisas víédicas por su profundidad, amplitud y, sobre todo por su practicidad. Se considera que las cargas emocionales se heredan hasta la cuarta generación, asimismo nosotros tenemos las cargas emocionales potenciales o activas heredadas desde nuestros bisabuelos. El que las hayamos heredado no significa que la tengamos activas, estas actúan bajo circunstancias favorables hacia ellas; las mismas que dramatizaron nuestros ancestros. La herencia no está circunscrita a los cuadros emocionales, se amplí­an a todos los aspectos orgánicos, biotipológicos, costumbristas, intelectuales, espirituales, religiosos y sociales.
2.- Embarazo.- Durante el embarazo podrí­an producirse hechos especiales que cargarí­a de elementos emocionales potenciales al feto, estas luego se activarí­an de manera fisiológica, activando circunstancias fí­sicas patológicas o estados emocionales inadecuados. Discusiones, maltratos psí­quicos y fí­sicos, alimentos tóxicos, enfermedades, etc. Pueden alterar el desarrollo normal y reflejarse en la niñez y adolescencia.
3.- Nacimiento.- Este suceso es un verdadero trauma para el ser. Todos los elementos involucrados en el proceso del nacimiento impactan al neonato dejando huellas en su psiques.
4.- Infancia.- Los parámetros educativos familiares, los códigos y patrones de crianza de los infantes conforman el núcleo del aprendizaje y activación emocional futura de la persona. Se considera que los primeros 5 años son vitales en la formación de los condicionamientos emocionales, a travíés de los encargados de su crianza e interacción familiar continua.
5.- Compañí­as sociales, amistades.- Durante las etapas siguientes de la vida la interacción social juega un papel importante para terminar el modelaje o la dramatización de los aspectos emocionales. Las amistades y las relaciones sociales determinan su estabilización.
6.- Medios de comunicación.- Los medios sociales informativos y de entretenimiento son constantes moduladores de los estados emocionales ya establecidos. Funcionan como elementos “gatillo”, dramatizadores o alimentadores de toda la carga emocional.
7.- Fármacos y quí­micos.- Muchos fármacos psicotrópicos y quí­micos (alcoholes, drogas, alucinógenos, sedantes, estimulantes, analgíésicos) al alterar el nivel de conciencia y percepción producen restimulaciones, dramatizaciones, oclusiones, emponderamientos de los estados emocionales profundos.
8.- Alimentación, nutrición.- El tipo de alimentación influye decisivamente en la manifestación de los estados emocionales, por cuanto la relación directa con la calidad del sistema nervioso a expensas de los elementos alimenticios producen a mediano plazo manifestaciones especí­ficas y particulares de diversos estado emocionales que se traducen en una personalidad concreta. Esta última a su vez está basada en los cinco primeros puntos anteriores.
« Última modificación: Abril 14, 2015, 06:40:40 pm por Scientia »