INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Diccionario de las piedras, gemas y cristales que curan.  (Leído 451 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Diccionario de las piedras, gemas y cristales que curan.
« en: Abril 16, 2015, 07:35:26 pm »
http://mundodelmisteriooficial.blogspot.com.es/2015/04/diccionario-de-las-piedras-gemas-y.html

Diccionario de las piedras, gemas y cristales que curan.



Cuántas veces paseando nos hemos fijado en una piedra? Algunas veces son piedras cristalinas y otras, son simples piedras pero...  Por quíé nos fijamos en ellas? Estoy seguro que en casa teníéis mas de una de esas piedras que nos "encontramos" por el camino.
Puede que sea simple casualidad pero muchas personas afirman que son las piedras quien te llaman.

Muchas de estas piedras tienen propiedades magníéticas, curativas o espirituales entre tantas.

Hemos recopilado una variedad de piedras y sus propiedades curativas y espirituales para hacer este diccionario. Es importante saber que las piedras limpian el espacio donde las situamos, con lo cual se cargan de energí­a negativa y para que sigan teniendo sus propiedades, es aconsejable su correcta limpieza.
 
Cuando una piedra o cristal llega a nuestras manos, lo que tenemos que hacer es limpiarlo. No se debe utilizar, ni llevar con nosotros sin antes haber sido limpiado de toda energí­a que pueda tener debido a que ha pasado por otras manos y lugares antes de llegar a nosotros, con lo cual están mas que impregnadas de todas esas energí­as que no sabemos si nos van a ser favorables o por el contrario perjudiciales.
Limpiarlas no significa quitarles suciedad, tierra u otras cosas. Limpiarlas significa liberarlas, quitarles toda carga nociva que puedan portar.


Míétodo sencillo:

1- Tomar la piedra en ambas manos y colocarlas durante 5 minutos debajo del grifo, para así­ purificarse y se descarguen de toda energí­a negativa que puedan tener. Mientras podemos imaginar un gran lago en el que hacemos la limpieza de íésta.

2- Poner la piedra en un recipiente (que no sea de plástico) y meterla en el congelador durante una noche. El frí­o tiene un gran efecto purificador.


Limpieza psí­quica:




Para las personas que están dedicadas al yoga o meditación o tienen grandes poderes de concentración, no es muy difí­cil limpiar las piedras psicológicamente. Pues con solo tener la piedra en ambas manos e imaginarse que están en un lago ya es suficiente. Eso si, previa limpieza de fuerza o energí­a negativa. Es muy efectiva tambiíén.


Purificación con píéndulo:

Otra manera de recargar o limpiar una piedra es mediante el píéndulo. Ideal para los que conocen los míétodos de radiestesia y psicometrí­a. Cuando estamos listos para la limpieza de íésta, el píéndulo comenzará a moverse hacia la izquierdo. Lo paramos con las manos y le pedimos que la piedra se cargue a sí­ misma positivamente. El píéndulo comenzará a moverse hacia la derecha. En un rato el píéndulo se parará y la piedra estará lista para usarse.

Lo que hay que saber en materia de limpieza:

* Se pueden limpiar varias piedras a la vez a no ser que sea una en concreto la que queremos usar.

* Siempre que tengamos la mas mí­nima convicción de que tenemos o portamos energí­a negativa debemos quitarnos la piedra y hacerle una limpieza completa para liberarla de esa negatividad. Mas vale prevenir que curar...

* Turquesas, crisocola o pirita de sol no es recomendable limpiarlas con agua pues son sumamente porosas, con lo cual pueden se pueden romper. Serí­a mas recomendable usar el píéndulo o enterrarlas en sal o tierra.

* Las piedras con cortes elaborados como los diamantes, requiere de una limpieza especial. A ver, las piedras tienen energí­a propia, así­ que todos estos cortes en ella han sido procesos dolorosos para ellas y cabe una gran posibilidad de que hayan perdido energí­a. Para ayudarlas a recuperarse, las enterraremos en la Madre Tierra durante unas semanas. Tambiíén es recomendable hacer íésto con joyas antiguas de otras personas pues están cargadas de las energí­as de estas y pueden ser favorables o negativas. Ante la duda, mejor limpiarlas y cargarlas.

* Cuando usemos cuarzo rosa o cristal de roca para alguna habitación, debemos limpiarlas al menos 3 veces a la semana dejando durante al menos 5 minutos que corra abundante agua por ellas.

* La única piedra que no es necesaria su limpieza es la turmalina negra, ya que posee poderes de autolimpieza. Aunque aún así­ es recomendable limpiarlas, íéso si, no con tanta frecuencia.

* Cualquier piedra agradece ser expuesta al sol , íéso si, no por mas de unas horas o se ensuciará, se percudirá.


Uso de las piedras:

Piedras de mano, colgantes, esferas, pirámides, obeliscos, agua de piedra. Las encontraremos en bisuterí­a, joyas, adornos...

Agua de piedra:

Las infusiones de piedras están indicadas para personas que han sufrido un desengaño, problemas familiares o píérdida de un ser querido... Tambiíén efectivas para mejorar la disposición a los cambios.

Preparación:

Despuíés de seleccionada y purificada la piedra, la debemos poner en un recipiente de cristal (limpio) con agua dulce durante toda la noche. Las vibraciones especiales de la piedra magnetizarán el agua.


Modo de uso:

Es una infusión de la que solo deberán beberse dos pequeños sorbos. í‰sto bastará para que la piedra transmita sus poderosas vibraciones. Este míétodo puede ser utilizado como complemento o en lugar de usar la piedra misma. Siempre que elijamos un míétodo es importante guiarnos por nuestros sentimientos.

Piedras a utilizar:

Piedras en su estado natural siempre que sea posible, son ideales para magnetizar el agua.
Si se necesitara un efecto sumamente intenso se utilizará nuestra piedra personal junto con Cristal de Roca, Topacio Blanco o diamante, ya que es especí­fico de estas piedras aclarar (purificar) el agua, la cual deberí­a ser bebida preferente en la mañana o antes de cualquier comida, pero no mas de dos sorbos por dí­a. Si se presentara algún trastorno imprevisto, se debe suspender de inmediato el agua.



Despuíés de esta breve introducción al misterioso mundo de las piedras preciosas y semi preciosas, pasamos a la recopilación en formato diccionario con sus propiedades.

A-

Actinolita. 

Etimologí­a: Del griego aklin = rayo de sol y lithos = piedra.




Propiedades fí­sicas
Raya: Blanca.
Dureza: De 5 a 6.
Color: Verde, gris verdoso, verde oscuro y verde esmeralda.
Exfoliación: Perfecta.
Morfologí­a: Agregados radiales, cristales, fibras para lelas y granulares. Los cristales pueden ser aciculares, capilares y prismas largos.
Transparencia: Translúcida, no transparente.
Densidad: De 3,0 a 3,2.
Sistema cristalino: Monoclí­nico.
Gíénesis: Metamórfico.
Paragíénesis: Aparece junto al talco, la serpentina, la epidota y la clorita.

Propiedades curativas y espirituales.

Se utiliza desde la antigí¼edad para aliviar la epilepsia y las convulsiones. Por su color es utilizada para la concentración y la meditación y da buenos resultados en la relajación cromática. Tiene propiedades electromagníéticas. Indicada para los que sufren de calambres.
Abre el chakra corona. Afinidad con los signos de aries, gíéminis, leo, virgo y escorpio.

ígata.

Etimologí­a: Del nombre del rí­o Achates, en el sur de Sicilia, donde, según Plinio, se encontró por primera vez.




Propiedades fí­sicas
Raya: Blanca.
Dureza: De 6 a 7.
Color: Gris, gris azulado, gris verdoso, gris blanquecino, rojizo.
Brillo: Sedoso, mate, graso, ví­treo,
Fractura: Desigual concoidea.
Exfoliación: Carece de ella.
Morfologí­a: Estalactitas, costras, geodas, masas.
Sistema cristalino: Romboíédrico.
Paragíénesis: Aparece junto a las rocas volcánicas y en las zonas de oxidación de diferentes yacimientos minerales.

Existen muchas variedades de ígata. En general y por ser de la familia del cuarzo, todas ellas son buenas para la absorción de la energí­a negativa, pero cada una de ellas tiene sus aplicaciones especí­ficas.


Agua Marina.

Etimologí­a: Del latí­n aqua = agua y marina = marina, debido a su color.



Propiedades fí­sicas
Berilo azul.
Rayas: Blancas.
Dureza: De 7,5 a 8.
Variedades: Incoloro (goshenita), amarillo pálido (heliodoro), verde (esmeralda), rojo (bixbita), rosa (morganita), azul (bazzita).
Transparencia: De transparente a translúcido.
Exfoliación: Imperfecta.
Fractura: Concoidea y desigual.
Morfologí­a: Agregados granulares, cristales en forma de prisma hexagonal y columnas largas.
Pleocroí­smo: Medio, casi incoloro, azul claro, azul-azul.
Sistema cristalino: Hexagonal.
Gíénesis: Pegmatitas, yacimientos hidrotermales y metamórficos.
Paragíénesis: Se encuentra junto a la ortosa (feldespato), el cuarzo, la casiterita, el topacio, la turmalina, el silicato de aluminio y el berilo.
Yacimiento: Son abundantes. Se encuentran en Irlanda del norte, Italia (Isla de Elba), en la antigua Unión Soviíética, Namibia, Madagascar, Zimbabwe, Tanzania, Kenia, Sri Lanka, India, E.E.U.U., Australia, Paquistán, etc. Las minas mas importantes del mundo están situadas en Brasil (Minas Gerais, Bahí­a, Esperito Santo).
Posibles confusiones: Con la fluorita, la turmanlina y con la jadeita.
Usos: Como gema.

La variedad de berilo de color azul (agua marina) es, junto con el zafiro, el rubí­ y la esmeralda, una de las piedras de color mas apreciadas por su rareza y belleza.
El conocimiento a fondo de las inclusiones permite diferenciar entre una piedra natural de otra sintíética o de las imitaciones. Estas inclusiones varí­an según el yacimiento de donde proceden los ejemplares.


Propiedades curativas y espirituales.

Es la piedra de los marinos y viajeros, y un amuleto muy utilizado por las personas con fobias a los viajes en avión o barco.
Decí­a Alberto Magno que llevar consigo un aguamarina hace que el hombre sea comedido y tenga buenas maneras.
Hermes Trimegistro, filósofo egipcio, afirma que hace feliz y rico a quien la lleva.
El aguamarina refuerza el campo magníético y trae buena suerte. Aporta felicidad y bienestar a quien la lleva. Dice que provoca la sonrisa y la alegrí­a. Ayuda a conservar la belleza de espí­ritu.
El aguamarina es una gran estabilizadora, por lo que ayuda a las personas con dificultades de expresión y facilita el diálogo.
Ayuda a conseguir claridad metal, calma en inspiración espiritual. Simboliza el amor feliz.
Es adecuada para superar los estados depresivos y melancólicos. Se aconseja en aquellos casos en los que la salud se ve afectada por las tensiones y el stress. Trae la paz y el sosiego.
Fortalece el sistema nervioso central, el hí­gado, los riñones y el bazo.
Cura las impurezas de la piel. Es útil en caso de problemas oculares.
Eficaz en el tratamiento de la anemia.
Indicado para los dolores de nuca, mandí­bula y dientes, así­ como para infecciones de garganta.
Abre los chakras del entrecejo del plexo solar y del bazo.
Afinidad con los signos de aries, tauro, gíéminis, cáncer, leo, virgo, libra, acuario y piscis.


Alejandrita.

Etimologí­a: Del zar Alejandro II.



Propiedades fí­sicas
Variedad del crisoberilo.
Dureza de 8,5.
Color: Verde claro, amarillo, verde esmeralda, verde oscuro, verde pardo.
Transparencia: De transparente a translúcido.
Brillo: Ví­treo, graso.
Exfoliación: Buena.
Fractura: Concoidea,.
Sistema cristalino: Ortorómbico.
Morfologí­a: Frecuentes maclas, prismas cortos.
Gíénesis: roca metamórficas y pegmatitas.

La caracterí­stica mas importante de la alejandrita es que cambia de color. Al exponerse a la luz natural se presenta de un color verde o verde esmeralda y a la luz artificial es de rojo frambuesa a violácea.
El "ojo de gato", es una variedad de alejandrita llamada cimofana que se presenta en color amarillo oro, con una raya luminosa en blanco plateado.


Propiedades curativas y espirituales

Acrecienta la inteligencia y la habilidad en general. Es útil para combatir las afecciones oculares, artrosis. Antiguamente se llevaba en una bolsita de cuero amarillo para prevenir víértigos y mareos.
Incrementa el sentido de lo racional y lo estructural. Estimula las virtudes propias del hemisferio izquierdo del cerebro. Es útil en caso de píérdida del cabello.
Proporciona equilibrio mental, espiritual y fí­sico.
Abre y estimula los chakras basal, del corazón y la garganta.
Afinidad con los signos de tauro, cáncer, virgo, sagitario, capricornio, escorpio, acuario, libra y piscis.

Amazonita.

Etimologí­a: Del Rí­o Amazonas.



Propiedades fí­sicas
Pertenece al grupo del feldespato.
Color: Verde, verde azulado. El color verde desaparece al calentar el mineral.
Dureza: De 5 a 6,5
Exfoliación: Perfecta.
Fractura: Desigual.
Transparencia: Opaca.
Brillo: Ví­treo, nacarado.
Sistema cristalino: Triclí­nico.
Morfologí­a: Prismas cortos, tablillas, maclas.

Propiedades curativas y espirituales

Especí­ficamente indicada para personas que sufren desequilibrios nerviosos. Es un buen amuleto para los que tienen la responsabilidad de llevar a otras personas en vehí­culos, es decir, conductores de trenes, taxis, pilotos de avión, etc.
Es útil para el tratamiento del reúma, de las articulaciones y el lumbago.
Tambiíén es adecuada para eliminar la ansiedad y los miedos de carácter general, la inseguridad y el nerviosismo. Estimula el fortalecimiento del sistema inmunológico. En la antigua India se regalaba para demostrar cariño y afecto.
Abre y fortalece los chakras del entrecejo, de la cabeza, del bazo y de la garganta 
Afinidad con los signos de leo, acuario, sagitario, capricornio, libra, tauro, virgo, escorpio y aries.

ímbar.

Etimologí­a: Del árabe ínbar = ámbar gris.



Propiedades fí­sicas
Resina fósil. De 45 millones de años.
Color: Naranja, blanco amarillento, amarillo miel, marrón. Con gran cantidad de inclusiones de pino, insectos, etc.
Transparencia: De translúcido a transparente.
Fractura: Concoidea.
Exfoliación: Carece ella.
Sistema cristalino: Amorfo.

Propiedades curativas y espirituales

Desde tiempos prehistóricos se ha utilizado como objeto de adorno y de culto. Solí­a llevarse a modo de colgante.
El cuerpo humano, favorece las funciones del aparato digestivo. Piedra equilibradora, apaciguadora y clarificadora del pensamiento. íštil para combatir los nervios, tics nerviosos, dolores de cabeza, migrañas... Tambiíén para la artrosis, las taquicardias y las palpitaciones.
En forma de collar, se utiliza para mitigar el bocio y el dolor de amí­gdalas.
Decí­a Plinio que el ámbar triturado y mezclado con miel, era ideal para los dolores de oí­do. Indicado para el tratamiento de los catarros de pecho, epilepsia y convulsiones. Amuleto muy popular en paí­ses nórdicos para prevenir pesadillas y miedos nocturnos.
Abre los chakras de la cabeza, de la garganta y del plexo solar.
Afinidad con los signos de libra, cáncer, virgo, leo, capricornio, sagitario, tauro y acuario.

Ambligonita.

Etimologí­a: Del griego amblys =  obtuso y gonia = ángulo.



Propiedades fí­sicas
Fluofosfato de aluminio y litio. El flúor se puede sustituir por el grupo OH, tal como sucede con el topacio. Sensible a los ácidos y al calor.
Dureza: 6
Brillo: Ví­treo y perlado en las superficies de exfoliación.
Color: De blanco a verde pálido azul; rara vez amarillo oro o incoloro.
Transparencia: De transparente a translúcido.
Exfoliación: Basal perfecta.
Fractura: Desigual y frágil.
Gíénesis: La ambligonita es un mineral de rocas pegmatitas.
Yacimientos: Brasil (Minas Gerais y Sao Paulo), E.E.U.U., Sajonia, Francia, Namibia, España.

Los cristales son generalmente de incoloros a blancos. Los cristales amarillos son menos frecuentes, pero es en esta variedad la que normalmente se talla como gema para aquellos coleccionistas que gustan de piedras raras. La ambligonita se emplea para obtener sales de litio.

Propiedades curativas y espirituales
 
Es la piedra de la indulgencia.
Está indicada para las personas que se preocupan demasiado por los demás, aquellas que no saben decir que no y se extra limitan en sus servicios.
Es recomendable para el tratamiento de afecciones de riñones y de páncreas.
Favorece la calma y el equilibrio fí­sico.
Abre y fortalece los chakras de la cabeza y basal.
Afinidad con los signos de tauro, gíéminis, cáncer, leo, libra, virgo, escorpio, capricornio, acuario y piscis.

Analcima.

Etimologí­a: Del griego analkis = díébil.



Propiedades fí­sicas

Silicato de sodio y aluminio.
Dureza: De 5 a 5,5.
Brillo: Mate, ví­treo.
Color: Rojizo, gris, blanco, amarillo.
Fractura: Concoide, desigual.
Sistema cristalino: Cúbico.
Morfologí­a: Cristales trapezoíédricos.
Gíénesis: Sedimentario e hidrotermal.
Paragíénesis: Aparece junto a la calcita y a las zeolitas.
Yacimientos: Italia, Alemania, Bohemia, Islandia, Gran Bretaña, España.

Propiedades curativas y espirituales

Su posesión desarrolla la misericordia y la paz interior.
Es apropiada para el tratamiento de las afecciones de hí­gado, de los gases intestinales y de los cálculos renales.
Se recomienda para el tratamiento de oí­do, víértigos, mareos.
En la edad media se enviaba anónimamente a los nobles que se caracterizaban por su tiraní­a y mala administración.
Indicado para sanar la impureza interior y contra los cambios bruscos de humor. Desarrolla la ternura, la dulzura, el altruismo, etc.
Ayuda a crecer espiritualmente.
Abre y estimula los chakras de la cabeza, del entrecejo y del corazón.
Afinidad con los signos de aries, leo, gíéminis, capricornio, tauro, piscis, acuario, sagitario y libra.


Andalucita.

Etimologí­a: De la región de Andalucí­a donde fue descubierta.



Propiedades fí­sicas
Silicato de aluminio.
Dureza: 7,5.
Brillo: Ví­treo, graso, mate.
Color: Rojo, verde, verde amarillento, verde pardo, marrón rojizo.
Exfoliación: Imperfecta y poco patente.
Fractura: Desigual.
Transparencia: Transparente, translúcida, opaca.
Morfologí­a: Generalmente prismático, con prismas de sección cuadrada rematados por pinacoide. Intenso tricroí­smo.
Gíénesis: Rocas metamórficas y pegmatitas.
Paragíénesis: Aparece junto al cuarzo, el rutilo, la turmalina, el granate, la espinela, etc. La mayorí­a de los ejemplares se encuentran en forma de cantos rodados en placeres pluviales.
Posibles confusiones: Muy raramente puede confundirse con turmalinas, debido al intenso dicroí­smo que íéstas muestran. Sin embargo, la sección triangular abombada y las estrí­as longitudinales son inconfundibles.
Yacimientos: España, Alemania, Brasil, Austria y E.E.U.U.

Propiedades curativas y espirituales

Es la llamada piedra del coraje.
En la antigua Esparta se repartí­an piedras de andalucita entre los soldados antes de entrar en combate. Recomendada para los que sufren de ausencias, amnesia y problemas de memoria.
Calma la irritación. Indicada para aquellos que se sienten al lí­mite de la resistencia fí­sica, psí­quica y espiritual o en estado de extrema desesperación.
Eficaz para el tratamiento de dolores de cabeza.
Abre y fortalece los chakras de la cabeza, corazón y basal.
Afinidad con los signos de leo, acuario, gíéminis, tauro, capricornio y virgo.

Ankerita.

Etimologí­a: Del minerálogo austrí­aco M. J. Anker (1771 - 1843)



Propiedades fí­sicas
Tambiíén llamada espato o dolomita ferrí­fera.
Raya: Blanca.
Dureza: de 3.5 a 4.
Color: Gris, amarillo, pardo, blanco.
Transparencia: de 2.9 a 3.8.
Exfoliación: Perfecta.
Fractura: Concoidea, frágil.
Sistema cristalino: Romboíédrico.


Propiedades curativas y espirituales

Los griegos ya la utilizaban como estabilizador amoroso; regalar a la mujer amada un fragmento de ankerita blanca era demostración de un amor puro y sincero.
Es una piedra que, por su energí­a vibratoria positiva, es muy apreciada en el hogar, ya que ayuda a las personas que viven a su alrededor a ser más felices.
Abre y fortalece los chakras basal y de la garganta.
Afinidad con los signos de tauro, gíéminis, cáncer, leo, virgo, escorpio, capricornio, libra y piscis.

Apatito.

Etimologí­a: Del griego apatíé = engaño.



Propiedades fí­sicas
Color: Blanco, amarillo verdoso, verde, azul-verde, violeta, rojo, pardo rojizo.
Dureza: 5.
Raya: De blanca a gris amarillenta.
Exfoliación: Imperfecta.
Fractura: Concoidea, frágil.
Transparencia: Transparente.
 Sistema cristalino: Hexagonal.
Brillo: Ví­treo.
Morfologí­a: Cristales con forma de prismas alargados con bipirámide; muy pocas veces cortos o tabulares y algunas con pinacoides. En algunas ocasiones las caras del prisma aparecen estriadas longitudinalmente y las aristas y víértices, redondeados. Dicroí­smo marcado.
Gíénesis: Yacimientos hidrotermales, sedimentarios y   rocas magmáticas.
Posibles confusiones: Puede confundirse con berilos y cuarzos, ya que el hábito es semejante. Pero los cristales de berilo se diferencian por el color, su mayor dureza y las terminaciones en pinacoide y los cuarzos tienen estrí­as transversales, mayor dureza y terminaciones en romboedros.
Yacimientos: Birmania, Míéxico, Brasil, Sri Lanka, India y Madagascar.
 Usos: En la industria quí­mica, para la fabricación de lubricantes artificiales y como gema.

Propiedades curativas y espirituales

Se recomienda utilizar el apatito para ayudarse en la meditación; la piedra se coloca en el entrecejo.
Se conoce como piedra de la sinceridad, En la Edad Media era habitual regalar pequeños puñales adornados con piedras de apatito, que relucí­an con su color amarillo dorado y convertí­an el arma en una joya. En la actualidad es un amuleto que se utiliza tí­picamente para sellar lazos de amistad sincera.
Está indicada   para el tratamiento de la artritis. Es recomendable para las personas que sufren de insomnio.
Alivia las afecciones de la garganta y las relacionadas con la voz.
Aplicando una piedra de apatito a una zona reumática se aliviará el dolor, decí­a Alfonso X el Sabio en su libro El Lapidario.
Abre los chakras de la cabeza y el bazo.
Afinidad con los signos de tauro, cáncer, leo, virgo, libra y piscis.

Aragonito.

Etimologí­a: De Molina De Aragón, donde fue descubierto.



Propiedades fí­sicas
Color: Blanco, amarillo, pardo, rojizo.
Dureza: De 3,5 a 4
Transparencia: De transparente a translúcido.
Fractura: Concoide.
Exfoliación: Imperfecta.
Brillo: Ví­treo, mate.
Sistema cristalino: Rómbico.
Morfologí­a: Aparecen cristales aciculares (prismas largos terminados en bipirámide muy alargada y otro prisma), tabulares (2 prismas y un pinacoide) y maclas cí­clicas de aspecto pseudohexagonal. Estas maclas se presentan en prismas de sección hexagonal terminados en un tercer pinacoide, formado por la interpenetración de 3 cristales maclados con el tercer pinacoide común.  Las maclas cí­clicas presentan estrí­as en 3 direcciones, en el pinacoide y en los ángulos entrantes.
Exfoliación: Imperfecta.
Gíénesis: Se encuentra como precipitación calcárea en fuentes termales en forma de costras o estalactitas, frecuentemente en estratos con bandas onduladas.
Posibles confusiones: Con la calcita, aunque tiene menor dureza, pertenece al sistema romboíédrico y presenta una exfoliación paralela a la cara del romboedro, y con la macla cí­clica del  crisoberilo, que está compuesta por bipirámides y a veces tiene aspecto estrellado.
Yacimientos: España, Austria, Italia, Francia, Gran Bretaña, etc.
Usos: Como piedra decorativa.

Propiedades curativas y espirituales

El Aragonito es la piedra indicada para personas de una timidez acusada, personas incapaces, por diferentes motivos, de relacionarse. La posesión de un trozo de este mineral confiere a quien lo lleva una fuerza y capacidad de decisión asombrosa.
Es una piedra que proporciona paz y sosiego.
Indicada para el tratamiento de trastornos cardí­acos y oculares.
Abre el chakra de la corona.
Afinidad con los signos de tauro, leo, piscis, capricornio, escorpio, virgo y sagitario.

Atacamita.

Etimologí­a: De Atacama, provincia del norte de Chile.




Propiedades fí­sicas
Halogenuro de cobre.
Dureza: De 3 a 3,5
Brillo: De ví­treo a diamantino.
Color: Verde, coma verde oscuro, verde negruzco.
Exfoliación: Buena.
Fractura: Concoidea.
Transparencia: De translúcido a transparente.
Sistema cristalino: Ortorómbico.
Forma de los cristales: Tabulares, prismáticos, isomíétricos.
Gíénesis: Rocas secundarias, en fumarolas.
Paragíénesis: Junto a la cuprita, el cobre, la limonita, la malaquita, etc.
Yacimiento: Namibia, Míéxico, Australia, Italia (Vesubio) y Chile.

Propiedades curativas y espirituales

La tacamita es considerada la piedra de la indulgencia.
Indicadas para los que se ven afligidos por un sentimiento de inferioridad y por la falta de confianza en sí­ mismos.
Recomendable en afecciones oculares; ejerce una acción eficaz contra la fiebre.
Aumenta la energí­a creativa de quien la lleva.
Ahuyenta las energí­as negativas y atrae las positivas, además de proporcionar equilibrio psí­quico y fí­sico.
Eficaz ayuda para la meditación.
Aplaca la ira y ahuyenta la melancolí­a.
Se recomienda para olvidar el pasado.
Abre y fortalece los chakras basal, del plexo solar y de la garganta.
Afinidad con los signos de aries, gíéminis, leo, libra, sagitario, acuario y piscis.

Aventurina.

Etimologí­a: Del italiano venturina = ventura.



Propiedades fí­sicas
Color: Verde, pardo dorado e irisado.
Dureza: 7.
Exfoliación: Carece de ella.
Fractura: Astillosa, concoidea.
Transparencia: Opaco, translúcido.
Es una variedad de cuarzo encontrada por casualidad, de ahí­ su nombre.
Debe sus irisaciones a las inclusiones de mica fuchsita.


Propiedades curativas y espirituales

Se le atribuye poder para absorber las energí­as negativas. Indicado para las personas que sufren de stress, nervios y decaimiento por exceso de trabajo o enfermedad. Es, por sus propiedades, una piedra que propicia el equilibrio entre la mente y el cuerpo.
Beneficiosa en caso de trastornos urinarios, de la próstata, hemorroides, diabetes, insomnio, desasosiego y neurosis.
Recomendada para personas que tienen miedo a hundirse, al perder el control o a perder la razón. Es útil para afrontar el miedo a cometer actos incontrolados.
Abre el chakras del bazo.
Afinidad con los signos de aries, libra, capricornio, sagitario, gíéminis, tauro y escorpio.

Azabache.

Etimologí­a: Del árabe as-saby.



Propiedades fí­sicas
Se trata de una madera negra fósil, alterada quí­mica y fí­sicamente por distintos agentes a lo largo del tiempo. Tuvo una gran aceptación en la Inglaterra victoriana como adorno en joyerí­a y amuleto. No cristaliza, sino que se presenta en capas de 2 a 4 centí­metros de espesor.
Dureza: 2,5.
Fractura: Concoide.
Color: Negro.
Brillo: Ví­treo.
Transparencia: Opaco.
Propiedades curativas y espirituales

El azabache ha estado y estará presente en todos los talismanes, es una pieza clave por su alto poder energíético y vibratorio.
De origen orgánico, el azabache se ha utilizado en magia y hechizos desde que el hombre existe.
Es un magní­fico protector contra el mal de ojo, los hechizos, etc.
Es conveniente llevarlo junto a un cristal de cuarzo en una bolsita de cuero negro, de este modo atrae todo tipo de venturas.
Indicado para el tratamiento de gota y para los que sufren de insomnio.
Abre y fortalece el chakra del corazón y base.
Afinidad con los signos de aries, tauro, gíéminis, sagitario, capricornio y piscis.

Azurita.

Etimologí­a: De azur.



Propiedades fí­sicas
Color: Azul.
Dureza: De 3,5 a 4.
Transparencia: Transparente a opaco.
Exfoliación: Perfecto.
Fractura: Concoidea, desigual y frágil.
Brillo: Ví­treo.
Sistema cristalino: Monoclí­nico.
Forma de los cristales: Prisma, tablillas.
Paragíénesis: Aparece junto a la malaquita en agregados terrosos, dando lugar a la azur-malaquita.

Propiedades curativas y espirituales

Antiguamente se utilizaba para fortalecer el cerebro, porque incrementa la materia gris. Es la piedra de la memoria, llevada a modo de colgante, la azurita es como un continuo recordatorio. Es por ello muy indicada para las personas que tienen memoria frágil.
Se dice de esta piedra que proporciona coraje, seguridad y protección mental.
Cura el nerviosismo, estimula el apetito. Indicada para el tratamiento de la gastritis, la tos, el reúma y el estreñimiento.
Indicada para las personas dominantes, autoritarias e inflexibles que quieren imponerse siempre a todo y a todos.
Abre los chakras del corazón, corona y sacral.
Afinidad con los signos de aries, virgo, tauro, cáncer, libra, escorpio, capricornio y sagitario.


-B-


Baritina.

Etimologí­a: Del griego barys = pesado.




Propiedades fí­sicas

Sulfato de bario.
Dureza: De 3 a 3,5.
Brillo: Nacarado, ví­treo.
Color: Blanco, incoloro, gris, azulado, amarillo, rojo, pardo.
Exfoliación: Excelente.
Fractura: Concoidea.
Transparencia: Transparente, translúcido.
Sistema cristalino: Ortorómbico.
Morfologí­a: Cristales en tablillas, raramente prismas, maclas, agregados radiales.
Gíénesis: Rocas sedimentarias, secundarias e hidrotermales.
Paragíénesis: Aparece junto a la calcita, la fluorita, el cuarzo, la magnetita, la galena, etc.
Yacimiento: Alemania, Gran Bretaña, Rumania, Canadá, Francia, Rusia, E.E.U.U., Argelia, Míéxico, España.
Usos: Mena de bario, industrias quí­micas y del caucho. Los cristales de mayor belleza se emplean como piedras decorativas. 

Propiedades curativas y espirituales

Facilita el entendimiento en el amor. Para contrarrestar estados negativos opuestos al amor, celos, envidias, resentimientos.
Ayuda a las personas con sensación de desaliento y desesperanza profunda.
Eficaz a los tratamientos contra el insomnio.
Desarrolla la imaginación. Alivia el stress y la depresión.
De gran utilidad en cualquier situación de crisis de urgencia emocional.
Es igualmente útil cuando la persona se siente sobre pasada o abrumada por la vida cotidiana o el dolor.
Abre y fortalece los chakras corona, del tercer ojo y del corazón.
Afinidad con los signos de tauro, gíéminis, cáncer, leo, virgo, capricornio, libra, escorpio y piscis.

Blenda.

Etimologí­a: Del alemán blenda = engaño.



Propiedades fí­sicas 

Tambiíén llamada esfalerita.
Color: Pardo, de claro a oscuro, amarillento, rojo, pardo rojizo, verde, amarillo verdoso.
Dureza: De 3,5 a 4.
Transparencia: De transparente a opaca.
Brillo: Ví­treo.
Exfoliación: Excelente.
Fractura: Desigual, frágil.
Sistema cristalino: Cúbico.
Gíénesis: Rocas magmáticas, pegmatitas y sedimentarias.
Morfologí­a: A menudo aparece en cristales semi-implantados, principalmente tetraedros y rombododecaedros y por combinación de 2 tetraedros, cristales pseudo-obtaíédricos (combinación de cubo, octaedro y tetraedro).
 Tambiíén se da en crecimiento de maclas polisintíéticas. Las caras son estriadas. Presenta planos de exfoliación con brillo diamantino y tambiíén estrí­as formando triángulos.
Posibles confusiones: Puede confundirse con el granate, pero la blenda tiene una dureza menor, un brillo diferente (resinoso diamantino) y unas caras de exfoliación que no presenta el granate. La blenda es hemiíédrica y el granate es holoíédrico.
Yacimientos: Alemania, Bohemia, Suiza, España, Austria, etc.
Usos: Es la mena mas importante de cinc. Algunas esfaleritas de color claro y transparente o translúcidas son talladas en facetas o en cabujón para coleccionistas.

Propiedades curativas y espirituales

Se dice de esta piedra que protege contra los naufragios y los peligros del mar. Desde tiempos remotos se utiliza para evitar la caí­da del rayo sobre las personas.
Está indicada para los que sufren de estreñimiento.
Es recomendable para el tratamiento de afecciones pulmonares, asma, desasosiego, problemas renales, miedo, neurosis y locura.
Abre los chakras del ombligo, corazón y garganta.
Afinidad con los signos de aries, tauro, gíéminis, leo, libra, escorpio, sagitario y acuario.


 -C-


Calcedonia.

Etimologí­a: de Calcedonia, antigua ciudad de Bitinia.



Propiedades fí­sicas
Variedad microcristalina del cuarzo
Color: Gris verdoso, gris blanquecino, azulada.
Exfoliación: Carece de ella.
Transparencia: Translúcida.
Sistema cristalino: Romboíédrico.
Gíénesis: Rocas post-volcánicas, sedimentarias y costras de alteración.

Propiedades curativas y espirituales

La calcedonia es el sí­mbolo de la caridad y del amor maternal.
Se utiliza mucho en gemoterapia porque absorbe las energí­as negativas. Da buenos resultados como sedante y en el tratamiento de estados febriles y de la epilepsia.
Es eficaz en la disolución de cálculos renales y en la recuperación de enfermedades mentales. Muy indicada para los estados de melancolí­a.


Calcita.

Etimologí­a: Del latí­n calx = cal




Propiedades fí­sicas
Espato de calcio.
Color: Incolora, blanca, parda, amarilla, azulada, rojiza.
Transparencia: De transparente a opaca.
Fractura: Concoidea.
Exfoliación: Perfecta.
Densidad: 2,6 a 2,8.
Sistema cristalino: Romboíédrico.
Gíénesis: Aparece en yacimientos hidrotermales, sedimentarios, metamórficos y magmáticos. Es un mineral generador de muchas rocas.
Morfologí­a: La calcita es el mineral más rico en formas (más de 1000 combinaciones).
Fundamentalmente tiene tres hábitos:
      - Prismático: Prismas cortos o largos rematados por pinacoide o por romboedro.
      - Romboíédrico: Romboedros obtusos o agudos.
      - Escalenoíédrico: Escalenoedros, frecuentemente con caras de prisma y trucaduras romboíédricas.
Tambiíén adopta las formas lenticular, acicular, tabular, radial, reniforme y compacta.
Suelen ser cristales bien conformados, en ocasiones con las aristas redondeadas. En los colores claros se puede apreciar la doble refracción. El brillo es ví­treo y en los planos de exfoliación es más intenso y con irisaciones.
Posibles confusiones: Puede confundirse con el cuarzo y con las maclas pseudohexagonales del aragonito. Pero el cuarzo presenta estrí­as transversales y es mucho más duro, no se exfolia. El aragonito presenta estrí­as longitudinales, ángulos entrantes y no se exfolia.
Yacimientos: Míéxico, E.E.U.U., España, Italia, etc.
Usos: í“ptica, fabricación de cemento, construcción, metalurgia, decoración y manufactura de objetos de arte. Alguna variedad puede ser tallada como gema.

Propiedades curativas y espirituales

La calcita es un purificador de todo cuanto está a  su alrededor. Se utiliza como objeto de decoración ya que ejerce en la casa una acción depuradora. Los árabes ya colocaban fragmentos y geodas sobre los hornos de las casas para atraer la buena suerte, la paz y la felicidad al hogar.
La calcita está indicada en los estados depresivos.
Como componente principal del mármol, es la roca más utilizada en templos, altares, etc.
Abre y fortalece el chakra base.
Afinidad con los signos de tauro, cáncer, escorpio, acuario, capricornio, piscis.


Calcopirita.


Etimologí­a: del griego chalkós = cobre y pyr = fuego.





Propiedades fí­sicas
Sulfuro de cobre
Dureza: de 3,5 a 4
Color: Amarillo oro, amarillo latón irisado.
Exfoliación: Imperfecta.
Brillo: Metálico.
Transparencia: Opaca.
Morfologí­a: Aparece en cristales y agregados granulares.
Gíénesis: Rocas magmáticas, yacimientos hidrotermales y rocas sedimentarias.
Yacimientos: Abundantes. Alemania, Gran Bretaña, España (Rí­o Tinto), Bohemia, Noruega, Suecia, Chile, Francia, E.E.U.U., Australia, etc.

Propiedades curativas y espirituales

La calcopirita está indicada para los que sufren de gota. Combinada con un trozo de cardo, es un remedio infalible para las hemorroides, fí­stulas y escoceduras.
Se recomienda a los afectados de hernia.
Cura la ictericia, la debilidad, la tuberculosis y las enfermedades del bazo.
Abre los chakras del ombligo y corazón.
Afinidad con los signos de aries, gíéminis, leo, libra, sagitario, acuario, piscis.

Casiterita.

Etimologí­a: Del griego kassí­teros = estaño.



Propiedades fí­sicas
Bióxido de estaño.
Dureza: 7.
Brillo: Metálico, diamantino.
Color: Pardo, negro, gris, amarillo.
Exfoliación: Imperfecta.
Fractura: Concoidea.
Transparencia: Transparente u opaco.
Densidad: De 6,8 a 7.
Sistema cristalino: Tetragonal.
Morfologí­a: Cristales bipiramidales, prismáticos, maclas.
Gíénesis: Rocas pegmatitas, yacimientos hidrotermales y aluviones.
Paragíénesis: Aparece junto a la wolframita, la shelita, la fluorita, el topacio, etc.
Yacimientos: Alemania, Antigua Checoslovaquia, Gran Bretaña, E.E.U.U., Francia, Australia, Bolivia, Míéxico, etc.
Usos: La caserita es la principal mena del estaño. El uso metalúrgico principal del estaño es el revestimiento o estañado de metales, especialmente del hierro, para la fabricación de lo que se conoce como hojalata. El estaño con plomo se emplea en revestimientos de estaño emplomado; soldaduras con antimonio y cobre en el metal de Babbitt, así­ como en soldaduras de campanas con cobre y metal.
El óxido de estaño artificial se emplea como polvo para pulir.
Algunas veces aparecen cristales de color pardo rojizo y transparentes, que se tallan en forma de piedra preciosa; tienen interíés sólo para coleccionistas.
Posibles confusiones: Puede confundirse con el diamante pardo, el circón pardo o la esfena. La principal diferencia es su gran peso especí­fico (6,95); del diamante se diferencia por su refracción doble; del circón, por las tí­picas lí­neas de absorción y de la esfena, por la ausencia de dicroí­smo o por su mayor fragilidad.
Propiedades curativas y espirituales

Simboliza la espiritualidad.
Es recomendable para el tratamiento de muchas afecciones y dolencias gástricas.
Se dice de esta piedra que es fuente de inspiración para los escritores y artistas en general.
Disipa el dolor, el miedo, la pesadumbre y la pasión melancólica.
Aumenta la voluntad de amar y hace renacer la atracción romántica.
Regula el sistema endocrino.
Indicada para aquellos que continuamente se reprochan los actos pasados y piden disculpas.
Abre y fortalece los chakras del corazón, del tercer ojo y del plexo solar.
Afinidad con los signos de aries, gíéminis, leo, libra, capricornio, sagitario y acuario.

Celestina. 




Etimologí­a: Del latí­n caelestis = celeste.

Propiedades fí­sicas
Sulfato de estroncio.
Dureza: De 3 a 3,5.
Brillo: Nacarado, ví­treo.
Color: Blanco, azul, amarillo, incoloro, rojo.
Transparencia: Transparente, translúcida.
Exfoliación: Excelente.
Fractura: Concoidea, astillosa.
Sistema cristalino: Ortorrómbico.
Morfologí­a: Cristales en forma de prismas y tablillas.
Gíénesis: Yacimientos hidrotermales y rocas sedimentarias.
Paragíénesis: Aparece junto a la calcita, el aragonito y el azufre.
Yacimientos: Polonia, Gran Bretaña, Alemania, Libia, Madagscar, Italia, Míéxico, España, etc.
Usos: Como mena de estroncio, muy raramente como piedra semipreciosa.

Propiedades curativas y espirituales

Está especialmente indicada para los que necesitan la opinión de los demás porque no confí­an en su propio juicio.
Es una piedra que confiere seguridad en uno mismo y aporta firmeza de carácter.
Es adecuada para los que se sienten dominados por los demás.
Recomendable para las personas tí­midas y apocadas.
Es muy eficaz en tratamientos para paliar el dolor de lumbago, articulaciones y músculos.
Abre y fortalece los chakras del ombligo, garganta, corazón.
Afinidad con los signos de aries, tauro, gíéminis, cáncer, virgo, libra, escorpio, sagitario, capricornio, acuario y piscis.

Cerusita.

Etimologí­a: Del latí­n cerussa = blanco de plomo.
 


Propiedades fí­sicas 
Carbonato de plomo.
Dureza: De 3 a 3,5.
Color: Amarillo, pardo, gris, negro, incoloro.
Fractura: Concoidea, desigual.
Exfoliación: Imperfecta.
Brillo: Diamantino.
Sistema cristalino: Ortorrómbico.
Morfologí­a: Cristales en forma de bipirámides, tablillas, agujas y maclas.
Gíénesis: Rocas secundarias.

Propiedades curativas y espirituales

Recomendable para la buena circulación de la sangre y para el tratamiento de las varices, el dolor de oí­do y la otitis.
La cerusita está indicada para el tratamiento de las afecciones de hí­gado, las inflamaciones y los problemas de las ví­as biliares.
Es la llamada piedra de la aceptación y de la cooperación.
Es adecuada para el tratamiento de afecciones de huesos, de columna y de riñones.
Abre el chakra del corazón.
Afinidad con los signos de acuario, capricornio, libra, aries, gíéminis, leo y sagitario.

Cianita.

Etimologí­a: Del griego kyanos = azul.



Propiedades fí­sicas
Silicato de aluminio.
Tambiíén llamada distena.
Dureza: A travíés de su superficie es de 6 a 7.
Exfoliación: Perfecta.
Fractura: concoidea.
Brillo: Nacarado, ví­treo.
Transparencia: Translúcida, transparente.
Sistema cristalino: Triclí­nico.
Morfologí­a: Cristales en tablillas, prismas y maclas.
Gíénesis: Rocas pegmatitas y metamórficas.
Yacimientos: Suiza, India, Birmania, Díénia (Valencia), Brasil, E.E.U.U..

Propiedades curativas y espirituales

Especialmente indicada para personas que sufren de mareos y víértigos. Tambiíén es eficaz para aliviar los dolores producidos por afecciones reumáticas.
Se dice de la cianita que protege y da suerte a los enamorados en sus relaciones y conquistas.
Sus colores azules, verdosos y amarillentos son magní­ficos para meditar.
Abre y fortalece los chakras del ombligo y del plexo solar.
Afinidad con los signos de piscis, capricornio, libra, escorpio. virgo y gíéminis.

Cinabrio.

Etimologí­a: Del griego kinnábari = bermellón.



Propiedades fí­sicas
Tambiíén llamado cinabarita.
Color: Rojo, pardo, rojizo.
Dureza: de 2 a 2,5.
Transparencia: Translúcido.
Exfoliación: Perfecta.
Brillo: Diamantino, metálico.
Sistema cristalino: Hexagonal.
Fractura: Astillosa.
Yacimientos: Abundantes. Alemania, Italia, España (Almadíén, Picos de Europa), Antigua Yugoslavia, Checoslovaquia, Antigua Unión Soviíética, E.E.U.U., China.
Paragíénesis: Los cristales son muy escasos. Aparece en grandes masas, habitualmente con mercurio nativo adherido al mineral.

Propiedades curativas y espirituales

El cinabrio es una de las piedras más beníéficas en el tratamiento de todo tipo de dolores. Hay que aplicar el mineral a la zona dolorida y dejarlo actuar por espacio de una hora o más, según el caso.
Se ha utilizado desde la antigí¼edad para conseguir equilibrar los pensamientos, canalizarlos, ordenarlos y armonizarlos con el cuerpo fí­sico.
Abre los chakras base y de la corona.
Afinidad con los signos de aries, tauro, cáncer, leo, acuario y sagitario.

Circón.

Etimologí­a: Del árabe zarquí­n = minio.



Propiedades fí­sicas

Color: Pardo, rojo, amarillo, verde, azul, incoloro.
Dureza: de 6,5 a 7,5.
Exfoliación: Imperfecta.
Brillo: Diamantino, graso.
Sistema cristalino: Tetragonal.
Morfologí­a: Normalmente se presenta en combinaciones de prisma tetragonal y bipirámide tetragonal, y, en ocasiones, de dos prismas de diferente orden y bipirámide tetragonal.
Aparece en forma de cristales columnares cortos, implantados o granos rodados. Son cristales bien conformados, con brillo de ví­treo a graso. En los cristales transparentes pueden verse las aristas dobles debido a la alta birrefringencia de este mineral.
Posibles confusiones: Puede confundirse, por la semejanza del hábito, con la casiterita , la escapolita y la idocrasa. La casiterita es abundante en maclas y estrí­as verticales y tambiíén se distingue por su elevada densidad; la escapolita aparece en cristales alargados de aspecto fibroso.
Yacimientos: Alemania, Noruega, Rusia, Sri Lanka, Australia y Brasil.
Usos: Como fuente de circonio y como gema.

Propiedades curativas y espirituales

El circón está indicado para la meditación. Armoniza perfectamente la materia y el espí­ritu.
Es el sí­mbolo de la lealtad. Tiene una utilidad importante en el desarrollo de las actividades mentales. Incita a la prudencia y a la sabidurí­a; desarrolla la habilidad en asuntos de negocios. Combate el insomnio. Es adecuado para el tratamiento de afecciones del corazón.
Abre los chakras de la corona y garganta.
Afinidad con los signos de gíéminis, cáncer, virgo, escorpio, sagitario, capricornio y acuario.

Cloritas (grupo de minerales).

Etimologí­a: Del griego chlorós = verde.




Propiedades fí­sicas
Silicato de hierro y magnesio.
Dureza: De 2 a 2,5.
Brillo: Nacarado, ví­treo.
Color: Verde oscuro, verde, pardo rojizo, blanco, violeta.
Exfoliación: Excelente.
Fractura: Concoidea.
Transparencia: Transparente a translúcida.
Sistema cristalino: Monoclí­nico.
Morfologí­a: Cristales tubulares.
Gíénesis: Rocas metamórficas, magmáticas, sedimentarias y yacimientos hidrotermales.
Paragíénesis: Aparece junto al rutilo, la calcita y el cuarzo.
Yacimientos: Abundantes como mineral formador de rocas.

Propiedades curativas y espirituales

Propicia la tolerancia y los sentimientos amorosos.
Es recomendable para personas con relaciones difí­ciles o con problemas de pareja que deseen mejorar su relación.
Se dice de esta piedra que retrasa el envejecimiento.
Está especialmente indicada para el tratamiento de afecciones del sistema respiratorio.
Incrementa la personalidad y ayuda a que afloren virtudes como la ternura, la dulzura y el cariño.
Abre y fortalece el chakra del corazón.
Afinidad con los signos de capricornio, aries, tauro, gíéminis, libra, sagitario y acuario.

 
Crisoprasa.

Etimologí­a: Del griego chrysós = oro y práson = puerro.





Propiedades fí­sicas
Variedad de la calcedonia.
Color: Verde esmeralda, verde manzana.
Transparencia: De translúcida a opaca.
Gíénesis: Costras de alteración de las rocas ultrabásicas.
Paragíénesis: Garnierita, serpentina, ópalo.
Las propiedades fí­sicas y ópticas son las mismas que las de la calcedonia.


Propiedades curativas y espirituales

Es la piedra de la esperanza.
En la antigí¼edad se regalaban piedras de crisoprasa a las personas con problemas morales, sentimentales e incluso fí­sicos que habí­an perdido toda la esperanza y la fe en su resolución.
Abre los chakras base y del plexo solar.
Afinidad con los signos de tauro, cáncer, virgo y escorpio.

Cuarzo.

Etimologí­a: Del alemán quarz.




Propiedades fí­sicas
Dureza: 7.
Raya: Blanca.
Color: Blanco, gris, pardo, negro, violeta, verde, azulado, amarillo, rosa.
 Transparencia: Transparente, translúcido, no transparente.
Brillo: Ví­treo, graso.
Exfoliación: Imperfecta.
Fractura: Concoidea, astillosa.
Sistema cristalino: Hexagonal (por debajo de 573º C).
Morfologí­a: Cristales prismáticos bipiramidales, psudocúbicos, maclas frecuentes.
Entramos en el grupo mineral más amplio e importante de cuantos existen, cuyas variedades son:

Cristal de roca.

Etimologí­a: Del griego krystallos = hielo.




Propiedades fí­sicas
Cuarzo puro.
Transparente y con brillo ví­treo.
Dureza: 7.
Exfoliación: Imperfecta.
Fractura: Concoidea.
Sistema cristalino: Hexagonal.
Morfologí­a: Cristales bipiramidales, frecuentes maclas, grupos agregados. Prismas rematados por dos romboedros (positivo y negativo), frecuentemente de igual desarrollo, destrógiros o levógiros según el desarrollo del trapezoedro trigonal y de la bipirámide. Las caras del prisma están estriadas horizontalmente y tienen un brillo ví­treo o graso. Puede presentar inclusiones aciculares de rutilo o inclusiones dendrí­ticas, así­ como cristales de turmalina, láminas de mica y fibras de asbesto. Hay desde cristales de pequeño tamaño hasta bloques de varias toneladas.
Posibles confusiones: Puede confundirse con la fenaquita, el berilo, el topacio y apatito. Para diferenciarlos se tendrá en cuenta que la fenaquita tiene muchas más caras que el cuarzo, que los berilos están rematados con pinacoides y no tienen estrí­as y que el topacio presenta una exfoliación basal perfecta.

Propiedades curativas y espirituales

Es el mejor limpiador y neutralizador de las energí­as negativas. Es nuestro mejor amigo y aliado a la hora de la meditación, así­ como para la curación de todas las enfermedades.
El cristal de roca nos ayuda a pensar positivamente. Poseedor de un amplio campo magníético, este mineral refuerza nuestro campo energíético.
Es un magní­fico equilibrador de todas nuestras facultades.
Absorbe todas las energí­as negativas y las radiaciones nocivas (televisión, ordenador, etc.).
Si disponemos de una drusa, o grupo de cristales, podemos recargar con ella todas nuestras piedras, ya que almacena una gran cantidad de energí­a positiva que transmite a las otras.
Colocada en una estanterí­a de casa crea un ambiente sano, limpio y lleno de energí­a postiva, que contribuye a la relajación y a la paz interior.
Cualquier talla es válida para estas aplicaciones, si bien la pirámide y la esfera son, por su forma de irradiar energí­a, muy interesantes. Coloque una esfera en su despacho y no tardará en sentir como además de la absorción de energí­as negativas, incrementa su capacidad creativa y de inspiración en todo aquello que se proponga.
El cristal de roca es un mineral extraordinario que, por toda la energí­a que encierra en su interior, refleja la esencia del universo, es un principio básico de la electrónica (su pieroelectricidad y piezoelectricidad).
Abre los chakras de la cabeza, del ombligo y de la garganta.
Afinidad con los signos de aries, tauro, gíéminis, cáncer, leo, virgo, libra, escorpio, sagitario, capricornio, acuario, piscis.


Cuarzo amatista.

Etimologí­a: Del griego amíéthystos = usado contra la embriaguez.




Propiedades fí­sicas
Las mismas propiedades que el citrino y que todos los cuarzos.
Color: Lila, morado.
Transparencia: De transparente a translúcido.
Gíénesis: Yacimientos magmáticos e hidrotermales. 

Propiedades curativas y espirituales

Son sobradamente conocidas las geodas de amatista, de una belleza singular y regeneradoras superiores de energí­a.
Se le atribuye el poder de evitar la embriaguez, de ahí­ su nombre.
Dice el míédico árabe Kindy que la amatista purifica y limpia el cuerpo y la mente.
Favorece la comprensión y la persuasión. Asimismo, la amatista es una piedra que consuela en el dolor y proporciona alivio en los momentos de angustia.
Tiene vibraciones sedantes. Equilibra el cuerpo cuando hay alteraciones del sueño. Potencia las glándulas endocrinas y el sistema nervioso. Está indicada para el tratamiento de la artritis.
En Amíérica es considerada una piedra que atrae la buena suerte en general. Aporta paz y equilibrio. Estimula la inteligencia. Ayuda en el tratamiento de la diabetes.
Desarrolla la comprensión y nos capacita para afrontar los problemas que nos acucian.
Simboliza el equilibrio y la pureza, la serenidad y la modestia.
Es una de las piedras más interesantes para meditar.
Muy indicada en los estados depresivos.
Se dice de la amatista que tiene el poder de influir en los ambientes crispados por la discordia y hacerlos agradables y sinceros.
Se dice que esta piedra crea armoní­a. Es una de las gemas más interesantes de todo el amplio abanico de minerales que existen, así­ pues, no deberí­a faltar una amatista en nuestra casa.
Está indicada para el tratamiento del asma y de los trastornos cardiacos.
Abre los chakras de la corona, base y del ombligo.
Afinidad con los signos de aries, cáncer, leo, virgo, capricornio, acuario, piscis y libra.

Cuarzo citrino.

Etimologí­a: Del latí­n citrinus, por su color amarillo limón.




Propiedades fí­sicas
Las propiedades ópticas, quí­micas y fí­sicas son equivalentes a las del cristal de roca.
Color: De amarillo claro a amarillo dorado y marrón rojizo.
Gíénesis: Rocas pegmatitas y en yacimientos hidrotermales.
Paragíénesis: Ortosa, moscovita.
Yacimientos: Brasil, E.E.U.U., España, Antigua Rusia, Madagascar, etc.
Usos: Piedra semipreciosa.

Propiedades curativas y espirituales

El cuarzo citrino promueve la tranquilidad y la estabilidad. Estimula la regeneración de tejidos. Es eficaz en el tratamiento intestinales. Incrementa la actividad del hí­gado y sistema muscular.
Actúa sobre el páncreas. Alivia las dificultades respiratorias.
Estimula la creatividad.
Indicado en caso de depresión, complejos, maní­as y fobias.
Abre el chakra de la garganta.
Afinidad con los signos de gíéminis, cáncer, leo, escorpio y sagitario.

Cuarzo rosa.

Etimologí­a: Del latí­n rosa por su coloración.





Propiedades fí­sicas
Tiene las mismas propiedades fí­sicas y ópticas que el cuarzo cristal de roca.

Propiedades curativas y espirituales

Nos encontramos ante el mineral más relajante. Un fragmento de cuarzo rosa nos proporcionará un bienestar y felicidad fí­sica y emocional tan grande que, una vez familiarizados con íél, no podremos estar sin su contacto y compañí­a.
Cura la angustia emocional. Abre el corazón al amor y al afecto.
Nos ayuda a expresar los sentimientos con calma. Predispone a la sensibilidad y a la belleza. Confiere seguridad en uno mismo.
Fortalece el carácter.
Por sus magní­ficas propiedades relajantes, está indicado en las enfermedades nerviosas.
Las personas maltratadas y faltas de cariño encontrarán en el cuarzo rosa un aliado que les ayudará a descargar sus males y del que recibirán sus buenas vibraciones.
Abre y fortalece los chakras del corazón y de la cabeza.
Afinidad con los signos de tauro, gíéminis, cáncer y leo.

Cuarzo rutilado.

Etimologí­a: Del latí­n rutilo, rubio de oro.




Propiedades fí­sicas

Es una variedad del cuarzo, normalmente transparente, más o menos ahumado y con inclusiones de rutilo.
Dureza: De 6 a 6,5.
Color: Pardo rojizo, amarillo, pardo negruzco, rojo y negro (variedad nigrina).
Brillo:  Graso, adamantino, semimíétalico.
Fractura: Concoidea.
Exfoliación: Perfecta.
Transparencia: De translúcido a opaco.
Sistema cristalino: Tetragonal.
Morfologí­a: Cristales fibrosos, tablillas.
Como inclusión, aparece en fibras y haces de "cola de caballo"; por ello se le aplica el nombre de "cabello de Venus".

Propiedades curativas y espirituales

El cuarzo rutilado está indicado para las personas que carecen de decisión y entusiasmo.
Es la llamada piedra de la creatividad, adecuada por lo tanto para artistas, diseñadores, escritores, etc.
Se utilizaba en la antigí¼edad para curar quemaduras y heridas en general.
Si sujetamos con la mano derecha un cristal rutilado y acariciamos con el dedo pulgar una de sus facetas naturales durante unos minutos, notaremos una sensación de bienestar y relajación. Tambiíén es muy apreciado como ayuda a la meditación.
Indicado para la artrosis, pues consigue mitigar los dolores.
Abre los chakras de la corona, del tercer ojo y de la garganta.
Afinidad con los signos de tauro, gíéminis, cáncer, virgo, escorpio, capricornio, piscis y libra.

Cuarzo turmalinado.

Etimologí­a: Del francíés tourmaline, de igual significado.




Propiedades fí­sicas

Es similar al cuarzo transparente pero con inclusiones de turmalina negra (chorlo).
Dureza: De 7 a 7,5.
Color: Se puede encontrar todos los tonos, desde colores pastel a oscuros e incluso, con uno o más colores apareciendo en la misma piedra.
Brillo: Ví­treo.
Fractura: Concoidea, desigual.
Exfoliación: Imperfecta.
Transparencia: En la variedad chorlo, opaca.
Forma de los cristales: Prismáticos, con las caras del prisma estriadas.
Sistema cristalino: Romboíédrico.

Propiedades curativas y espirituales

La caracterí­stica más importante del cuarzo turmalinado es su capacidad para desviar las energí­as negativas; es decir, no las absorbe, sino que las rechaza.
Neutraliza los estados de ansiedad, nerviosismo y depresión.
Sí­mbolo de la constancia y de la fidelidad. Proporciona equilibrio emocional. Contribuye al desarrollo de la paciencia y de la armoní­a.
Está indicado para el tratamiento de afecciones de hí­gado y de intestino, así­ como para aliviar los dolores de muelas y de dientes.
Al igual que los cristales de cuarzo, tiene la propiedad de absorber las radiaciones de los televisores, de los ordenadores y otros aparatos.
Se coloca un cuarzo turmalinado sobre el aparato, y se limpia de vez en cuando, como ya hemos indicado en la primera parte de este libro.
Abre y fortalece los chakras del tercer ojo, base y del plexo solar.
Afinidad con los signos de cáncer, leo, virgo, sagitario y acuario.

-D-

Diamante.

Etimologí­a: Del griego adámas, adámantos = invencible.




Propiedades fí­sicas
Dureza: 10.
Color: Incoloro, todos los colores, incluí­do el negro.
Fractura: Astillosa, concoidea, frágil.
Exfoliación: Perfecta.
Brillo: Diamantino.
Transparencia: De transparente a opaco.
Sistema cristalino: Cúbico.
Estructura cristalina: Los átomos de carbono se distribuyen en coordinación tetraíédrica; cada átomo se une a los cuatro vecinos mediante enlaces covalentes muy fuertes.
Morfologí­a: Las formas más corrientes son el octaedro, el rombododecaedro y el hexaquisoctaedro. Tambiíén se da la combinación de octaedro, el rombododecaedro y la macla bigeminada de la espinela formada por dos octaedros (maclíé). Con menos frecuencia aparecen las formas de cubo y de tetraedro.
Posee un tí­pico brillo resinoso adamantino, que no deja ver el verdadero brillo hasta ser tallado o exfoliado.
Con frecuencia las caras y aristas aparecen romas y estriadas, dando lugar a lo que se ha denominado aspecto de "piel de cebolla".
Los cristales octaíédricos acostumbran a poseer caras muy brillantes o marcas triangulares denominadas trí­gonos, cuyos víértices apuntan hacia las aristas de las caras del cristal.
El diamante es carbono puro. Algunas veces hay trazas de nitrógeno, y esta es la causa del color amarillento de algunos diamantes.
Gíénesis: Rocas magmáticas, meteóricas, depósitos aluviales, antiguas rocas volcánicas y en las chimeneas volcánicas denominadas pipes.
Yacimientos: Los principales productores de diamantes para joyerí­a son: Sudáfrica, la antigua Unión Soviíética y Namibia y para usos industriales, Zaire y Sudáfrica.
Variedades:

Gema: Cristales muy transparentes, prácticamente exentos de imperfecciones. Incluye los colores: Blanco, amarillo, marrón y otros de fantasí­a.
Boart: Abarca todos aquellos cuya baja calidad impide incluirlos en la variedad gema. La mayor parte de este material es microcristalino, lo que le confiere la máxima dureza.
Cuando no está maclado se tritura para obtener polvo de diamante, que se utiliza como abrasivo en numerosas industrias, entre ellas la de la t