INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Almunia alerta de una segunda oleada de la crisis financiera  (Leído 616 veces)

sapakondi

  • El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo.
  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 8.637
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Almunia alerta de una segunda oleada de la crisis financiera
« en: Octubre 18, 2008, 07:36:33 am »
J. Sí‰RVULO GONZíLEZ - Madrid - 18/10/2008

 
Vota Resultado  9 votos Comentarios - 1       
Cuando aún no se han digerido los efectos de la tormenta financiera que durante la semana pasada arrasó los mercados mundiales, el comisario europeo para Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquí­n Almunia, alertó ayer sobre una segunda oleada negativa en el sector financiero como consecuencia del enfriamiento del sector no financiero. No obstante, remarcó que el momento más complicado del crash financiero ya está superado. "Con las últimas medidas adoptadas en Europa y Estados Unidos se ha afrontado con íéxito lo más difí­cil de la crisis", manifestó el comisario español.


 JOAQUíN ALMUNIA AMAN


Cree "intolerables" las condiciones salariales de los altos ejecutivos
El plan de salvamento de Estados Unidos y el de rescate aprobado por todos los paí­ses del entorno del euro más el Reino Unido han conseguido que el temporal amaine. Aunque en la mayorí­a de los casos aún se desconocen los detalles de estos planes y cómo se desarrollarán.

Almunia, que ayer participó en un encuentro con la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), repasó el paquete de iniciativas: recapitalización de entidades en apuros, intervención de los bancos centrales para inyectar liquidez al mercado interbancario y el otorgamiento de avales a las emisiones de las instituciones financieras. "Ojalá estas medidas no cuesten nada a los ciudadanos", deseó. El responsable comunitario explicó cómo "el Estado, y por tanto los contribuyentes, están poniendo mucho dinero sobre la mesa". Según íél, los paí­ses y los ciudadanos están actuando como inversores. Por eso, "hay que esperar que esa inversión produzca un rendimiento".

Tras haber capeado el primer temporal, Almunia avisó del riesgo de una caí­da de la actividad económica no financiera. "Habrá menos crecimiento y menos empleo y habrá que enfrentarse a una segunda oleada negativa sobre la actividad financiera", avanzó el comisario.

A pesar de todo, el responsable de la Comisión Europea (CE) divisa luz al final de la tormenta. "Pasada una íépoca de muy bajo crecimiento comenzará una recuperación", precisó. Mostró su apoyo a las medidas adoptadas en EE UU y Europa "que evitarán un credit crunch (colapso de los críéditos) y el riesgo de una caí­da de la actividad no deseable".

El responsable comunitario defiende una profunda reforma del sistema financiero global. "Al estilo de Bretton Woods" [localidad estadounidense donde en 1944 se establecieron las normas generales para las relaciones económicas y financieras, y donde se creó el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional]. "Por eso", dijo, "hay que modificar el funcionamiento de las instituciones financieras multilaterales, entre ellos el FMI y mejorar la representación de los agentes globales". Almunia, tambiíén, añadió que habrá que revisar el papel de los supervisores (bancos centrales) para velar por el cumplimiento de las normas y fortalecer la transparencia. "Es necesario un mercado financiero bien regulado". Y sentenció: "Europa tiene que aprender de esta crisis". En este punto, Almunia calificó como "intolerable y económicamente torpe las condiciones salariales que se han dado". Y avanzó que la CE prepara una recomendación para limitar el sistema retributivo de estas instituciones.

El comisario intentó describir el panorama tras el crash. "El sector financiero contribuirá menos al crecimiento global". Para compensar esta píérdida del peso de los bancos y cajas el comisario señaló que "la contribución deberá llegar del sector no financiero. Por eso, mejorar la productividad y la eficiencia de las empresas deben ser objetivos prioritarios".

Cuestionado sobre su opinión sobre la idoneidad de la fusión de entidades financieras, señaló que "tras esta crisis habrá un periodo de consolidación de entidades que se acelerará durante la misma".