INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Fagor recorta en el Paí­s Vasco 150 empleos por la caí­da de las ventas  (Leído 603 veces)

sapakondi

  • El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo.
  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 8.637
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
. L. GALENDE| BILBAO


EN CIFRAS
Compañí­a lí­der: En España y Francia ocupa el primer lugar con unas cuotas de mercado del 19% y del 17,5%, respectivamente. En Polonia, el segundo lugar con un 9,2%.
5º fabricante europeo del sector de electrodomíésticos.
Marcas comercializadas: Fagor, Edesa, Aspes, Thomson, San Giorgio, Samet, Sauter, Mastercook, Brandt, Ocean, De Dietrich y Vedette.
Fábricas: A 31 de diciembre de 2007 poseí­a 16 plantas en España. Francia, Italia, Polonia, Marruecos y China. En 2008 preveí­a abrir cuatro más, una de ellas en Rusia.
Trabajadores: 9.500, según la compañí­a, y otros 2.700 generados de forma inducida.
Facturación: El grupo cerró 2007 con una facturación de 1.753 millones de euros y un beneficio neto de 13,4 millones. En el primer semestre de este año su beneficio ha caí­do de forma drástica un 98% hasta lograr sólo 164.000 euros.La caí­da de las ventas de electrodomíésticos, uno de los efectos colaterales de la galopante crisis en la construcción de viviendas en España, es la causa que alegó ayer Fagor Electrodomíésticos para realizar un recorte de 150 empleos en sus ocho plantas de la comunidad autónoma vasca. Se trata de un ajuste no traumático, en el que se utilizará la ví­a de la prejubilación de mayores de 58 años y la reubicación de trabajadores en otras dependencias del grupo cooperativo Mondragón en el que está integrada la compañí­a. De esta forma, Fagor se suma a otras empresas de numerosos sectores que en las últimas semanas han decidido importantes medidas de ajuste de la producción, por medio de paradas, regulaciones de empleo o recortes de plantilla.
Con una caí­da de las ventas en el sector cercana al 20% en el último año, los excedentes laborales en las firmas fabricantes de electrodomíésticos eran un hecho esperado. Las últimas cifras dadas a conocer por Fagor la semana pasada ya indicaban que, en los seis primeros meses del año, sus ventas mermaron el 5,5%, circunstancia que contribuyó a que su beneficio se redujera en un 98% en ese perí­odo. En concreto, ganó 164.000 euros frente a los 7,9 millones de 2007, aunque en esta caí­da ha tenido un papel destacado la pesada 'digestión' que ha supuesto para sus cuentas la adquisición del francíés Brandt, hace ya tres años y medio.
Fagor espera beneficiarse de su implantación en numerosos paí­ses para mitigar los efectos de la actual crisis. Así­, ayer enfatizó que el mercado francíés se mantiene, con un alza del 0,1%, y que el de Polonia crece en torno al 7%.
Liderazgo
Durante el pasado ejercicio, las ventas del grupo se habí­an prácticamente estancado, al alcanzar los 1.753 millones de euros, un exiguo 1,4% más que en el año precedente. Y a estas alturas puede ya asegurarse que esa cifra no se va a poder sobrepasar este año, por bien que marchen los mercados internacionales en los que la firma está presente.
Fagor Electrodomíésticos es la primera empresa del sector de capital español y la quinta de Europa. Tiene plantas productivas en seis paí­ses, de las que ocho están ubicadas en Euskadi: Mondragón (4), Eskoriatza, Oñate, Bergara y Basauri. Además, controla otras cinco en Francia, tres en China, y una en Italia, en Polonia y en Marruecos, así­ como filiales comercializadoras en los cinco continentes.
La reducción de 150 empleos, cuya distribución por plantas no ha sido facilitada por la compañí­a, supone aproximadamente el 3,75% de los 4.000 trabajadores con que cuenta en la comunidad autónoma. En todo el mundo, según precisó en su comunicado oficial de ayer, su plantilla es en la actualidad de unas 9.500 personas, lo que significa que, durante los últimos meses, se ha producido una importante reducción de empleo en el grupo: el pasado abril, su director general, Txema Gisasola, señaló que la fuerza laboral era en esos momentos de 10.152 operarios, tras haber recortado la plantilla en un 2% en las semanas precedentes. Todo sugiere que, al igual que otras empresas, los primeros recortes se han producido por el procedimiento de no renovar los contratos temporales.
Socios y asalariados
Como todas las cooperativas de Mondragón, Fagor Electrodomíésticos tiene en su plantilla socios trabajadores -la mayorí­a- y asalariados. El coste de la prejubilación de los cooperativistas será una competencia de Lagun Aro, la entidad de previsión del grupo, mientras que con el resto deberá llegar a acuerdos, tal y como hacen otro tipo de empresas que adoptan decisiones similares.
Un portavoz de la firma restó trascendencia al origen de los excedentes, por lo que rehusó precisar de quíé plantas procederán. Fagor tampoco facilitó el destino de los que serán reubicados, que, según otros medios, serí­an una minorí­a; en concreto, 20 de los 150.
Lo que parece prácticamente seguro, apuntaron fuentes de los empleados, es que una de las empresas afectadas por la reducción de plantilla será la de Basauri, en la que a lo largo de los últimos meses ya ha habido dí­as libres como consecuencia de la falta de carga de trabajo.