INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: APROVECHE LAS ALTAS RENTABILIDADES POR DIVIDENDO EN BOLSA  (Leído 816 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
APROVECHE LAS ALTAS RENTABILIDADES POR DIVIDENDO EN BOLSA
« en: Octubre 18, 2008, 04:04:29 pm »
APROVECHE LAS ALTAS RENTABILIDADES POR DIVIDENDO EN BOLSA, PERO QUE SEAN SEGURAS

ESTEFANíA FONSECA
Invertia.com

 Es ahora el único argumento firme para acercarse a Bolsa: el dividendo. El más que probable escenario de recesión mundial provoca que los ahorradores se cuestionen la fiabilidad de los pagos de las empresas (dividendos) a sus accionistas. Los analistas no creen que en el mercado español se produzcan retiradas del dividendo como la anunciada esta semana por Barclays. Las apuestas más seguras recaen sobre el sector elíéctrico o grandes compañí­as como Telefónica, BBVA, Santander o Repsol. Por el contrario los dividendos de las televisiones se califican de desfasadas. 

Consulta las rentabilidades por dividendo más altas.
“Hoy por hoy, la rentabilidad por dividendo se ha convertido en el mejor criterio si se decide invertir en el mercado”, indican desde el servicio de estudios de BME. “Es una razón estrella para entrar, teniendo en cuenta dos aspectos: quíé compañí­as han sufrido un fuerte castigo en su cotización y cuáles son las que mantienen estabilidad en sus cuentas”, indican desde el gestor de la bolsa española.

Las estimaciones elaboradas por Bloomberg revelan que sólo once de las compañí­as que componen el Ibex 35 logrará elevar la retribución a sus accionistas. La agencia cuenta con un í­ndice que permite determinar quíé rumbo tomará el pago de dividendos. Según las cotas de este indicador, una compañí­a con puntuación entre -100 y -50 presenta mayor probabilidad de no poder mantener su nivel interíés ví­a dividendos. Mientras que las que se encuentran con una puntuación comprendida entre 50 y 100, podrí­a elevar este ratio.

Así­, Grifols es la compañí­a del selectivo con mayor puntuación dentro de este indicador (81). En un reciente informe, JP Morgan expuso que tanto los fundamentales de Grifols como los del sector están en “excelente forma”. Sin embargo, la rentabilidad por dividendo de la compañí­a se sitúa en el 1%. Tambiíén, Telecinco (75); Iberia (60) y BBVA (60) ocupan las primeras posiciones de esta lista.

Con los datos del mercado, entre las empresas que registran mayor rentabilidad por dividendo se encuentran Telecinco (21,14%), BME (13,79%) e Iberia (12,59%). A juicio de los analistas, el sector audiovisual es el que peores perspectivas presenta en cuanto al pago de este interíés. “Las rentabilidades por dividendo de las cadenas de televisión están desfasadas”, destaca Rubio Gallego, experto de Link Securities. En el caso de Telecinco, los expertos matizan que el fuerte peso de sus principales accionistas podrí­a provocar que la cadena se mantuviese “fiel” en la retribución al accionista. Las previsiones de Bloomberg avalan esta tesis y dan una nota de 75 en su í­ndice.

El inversor puede encontrar en el mercado una gran cantidad de compañí­as con una rentabilidad que supera a la del bono español a diez años, en el 4,55% a cierre del jueves. De las empresas del continuo, unos 39 valores cuentan con una rentabilidad superior a la del Tesoro. “Estas rentabilidades son altí­simas, lo que se traduce en que el mercado está barato”, concreta, Alicia Jimíénez. La clave para los expertos es diversificar la inversión entre diferentes compañí­as y diversos sectores. Tambiíén, tener en cuenta otros ratios como son el grado de endeudamiento y la capacidad de generar flujos de caja.

LAS APUESTAS DEL MERCADO

Unos de los sectores estrella son las compañí­as elíéctricas. Alicia Jimíénez, directora de análisis de Selftrade, cree que los grandes inversores de estas compañí­as, como son ACS en Iberdrola o Acciona en Endesa, pujarán para que se conserven los actuales ratios de retribución. “La importante cuantí­a de los dividendos que reciben estas constructoras gracias a sus participaciones en elíéctricas tiene mucho peso y les permite reducir su abultada deuda”, indica Jimíénez.

En el caso de Acciona, el consejo de administración de Endesa aún no tomado una decisión sobre el reparto del dividendo extraordiario derivado de la venta de activos a E.ON. La desinversión generó unas plusvalí­as de 4.552 millones. Si finalmente se repartiese este pago entre los accionistas, Acciona podrí­a ingresar cerca de 1.100 millones de euros. Las estimaciones de la agencia dan una nota de 47 para Endesa y del 59 para Iberdrola.

Respecto al sector bancario, los expertos no creen que se produzcan en el sistema español casos como el protagonizado por Barclays. La entidad británica anunció esta semana que suprimirí­a el pago de dividendo final de 2008 en un intento por mejorar su liquidez. ”Sólo un empeoramiento en los ratios de solvencia de la banca española podrí­a producir un cambio de tendencia”, recalcan fuentes de mercado. En Banesto y Bankinter, las dos primeras compañí­as en presentar resultados de este trimestre, la tasa de morosidad se ha incrementado de forma significativa. El banco que preside Ana Patricia Botí­n registró un aumento de la morosidad hasta el 1,17% en los nueve primeros meses del año, casi el triple del 0,43% registrado un año antes. En Bankinter este dato alcanzó el 0,91%, frente al 0,33% anterior.

En este sentido, Credit Suisse señala en un informe que las dificultades respecto a la solvencia de los bancos españoles no es, de momento, un problema. “Creemos que las entidades podrí­an generar el capital suficientes para cubrir el 4% de los impagos, antes de que necesiten liquidez o ejecuten recortes en los dividendos”, expone la firma. Sin embargo, la entidad helvíética no descarta que el incremento de estos ratios acabe pasando factura a los resultados.

BBVA presenta la mayor rentabilidad por dividendo dentro de las entidades del paí­s, con un porcentaje superior al 7%. Por detrás, se sitúa Santander y Banco Popular superior al 6%. En Bankinter esta cifra se sitúa supera el 5,7%.

El banco de inversión Citigroup admite que existe la posibilidad de que las compañí­as reduzcan sus dividendos aunque señala que tradicionalmente “el pago de dividendos ha sido más resistente a las crisis que los ganancias empresariales”. Según los datos de la entidad en momentos donde las compañí­as han registrado una caí­da media del 25% en sus ganancias, los dividendos se han incrementado un 2,4%. “Elevar el pay out, porcentaje de los beneficios que se destinan a dividendos, compensará el descenso de los beneficios y permitirá mantener la rentabilidad por dividendo”, indica Citi.

En este sentido, los analistas consultados destacan la relevancia “especial” que tendrán las presentaciones de resultados que se sucederán en las próximas fechas. La desaceleración ya ha comenzado a palparse en los balances de las firmas. En los seis primeros meses del año, las compañí­as que componen el Ibex 35 ganaron un 17% más en el primer semestre de 2008, una cifra inferior al incremento del 30% registrado en el mismo periodo del año anterior.

Fuentes del mercado explican que la rentabilidad por dividendo no se verá afectada porque el precio de las empresas en bolsa ya recoge un posible retroceso en los resultados empresariales. “Los actuales precios con los que cotizan las firmas descuentan escenarios muy drásticos”, recalcan desde BME.

Las grandes compañí­as del Ibex 35 ya han reiterado sus previsiones para los próximos ejercicios. Entre ellas se encuentran Telefónica, Santander o BBVA. La operadora de telecomunicaciones confirmó a principios de esta semana sus objetivos financieros para el año 2010, incluyendo alcanzar un beneficio neto por acción (bpa) de 2,304 euros.




LA RENTABILIDAD POR DIVIDENDO SE DISPARA TRAS EL BATACAZO BURSíTIL


EMPRESA
 RENTABILIDAD

POR DIVIDENDO
 
TELECINCO
 21,14%
 
BME
 13,79%
 
IBERIA
 12,59%
 
RENTA CORPORACIí“N
 11,54%
 
CEMENTOS PORTLAND
 11,52%
 
ANTENA 3
 10,71%
 
CLEOP
 9,47%
 
URALITA
 8,57%
 
REALIA
 8,55%
 
DURO FELGUERA
 7,77%
 
TUBOS REUNIDOS
 7,29%
 
BBVA
 7,18%
 
ENDESA
 7,13%
 
CLINICA BAVIERA
 6,94%
 
FCC
 6,93%
 
ADOLFO DOMINGUEZ
 6,89%
 
SANTANDER
 6,74%
 
BANCO DE ANDALUCíA
 6,54%
 
BANCO POPULAR
 6,63%
 
ACS
 6,36%
 
LINGOTES
 6,34%
 
REPSOL
 5,99%
 
BANESTO
 5,77%
 
BANCO DE VALENCIA
 5,71%
 
MIQUEL Y COSTAS
 5,55%
 
PRISA
 5,38%
 
AGUAS DE BARCELONA
 5,3%
 

Fuente: INVERTIA
 
 
 
   
 

  
  
  
  
 
  
APROVECHE LAS ALTAS RENTABILIDADES POR DIVIDENDO EN BOLSA, PERO QUE SEAN SEGURAS  

ESTEFANíA FONSECA
Invertia.com

 Es ahora el único argumento firme para acercarse a Bolsa: el dividendo. El más que probable escenario de recesión mundial provoca que los ahorradores se cuestionen la fiabilidad de los pagos de las empresas (dividendos) a sus accionistas. Los analistas no creen que en el mercado español se produzcan retiradas del dividendo como la anunciada esta semana por Barclays. Las apuestas más seguras recaen sobre el sector elíéctrico o grandes compañí­as como Telefónica, BBVA, Santander o Repsol. Por el contrario los dividendos de las televisiones se califican de desfasadas.  

Consulta las rentabilidades por dividendo más altas.
“Hoy por hoy, la rentabilidad por dividendo se ha convertido en el mejor criterio si se decide invertir en el mercado”, indican desde el servicio de estudios de BME. “Es una razón estrella para entrar, teniendo en cuenta dos aspectos: quíé compañí­as han sufrido un fuerte castigo en su cotización y cuáles son las que mantienen estabilidad en sus cuentas”, indican desde el gestor de la bolsa española.

Las estimaciones elaboradas por Bloomberg revelan que sólo once de las compañí­as que componen el Ibex 35 logrará elevar la retribución a sus accionistas. La agencia cuenta con un í­ndice que permite determinar quíé rumbo tomará el pago de dividendos. Según las cotas de este indicador, una compañí­a con puntuación entre -100 y -50 presenta mayor probabilidad de no poder mantener su nivel interíés ví­a dividendos. Mientras que las que se encuentran con una puntuación comprendida entre 50 y 100, podrí­a elevar este ratio.

Así­, Grifols es la compañí­a del selectivo con mayor puntuación dentro de este indicador (81). En un reciente informe, JP Morgan expuso que tanto los fundamentales de Grifols como los del sector están en “excelente forma”. Sin embargo, la rentabilidad por dividendo de la compañí­a se sitúa en el 1%. Tambiíén, Telecinco (75); Iberia (60) y BBVA (60) ocupan las primeras posiciones de esta lista.

Con los datos del mercado, entre las empresas que registran mayor rentabilidad por dividendo se encuentran Telecinco (21,14%), BME (13,79%) e Iberia (12,59%). A juicio de los analistas, el sector audiovisual es el que peores perspectivas presenta en cuanto al pago de este interíés. “Las rentabilidades por dividendo de las cadenas de televisión están desfasadas”, destaca Rubio Gallego, experto de Link Securities. En el caso de Telecinco, los expertos matizan que el fuerte peso de sus principales accionistas podrí­a provocar que la cadena se mantuviese “fiel” en la retribución al accionista. Las previsiones de Bloomberg avalan esta tesis y dan una nota de 75 en su í­ndice.

El inversor puede encontrar en el mercado una gran cantidad de compañí­as con una rentabilidad que supera a la del bono español a diez años, en el 4,55% a cierre del jueves. De las empresas del continuo, unos 39 valores cuentan con una rentabilidad superior a la del Tesoro. “Estas rentabilidades son altí­simas, lo que se traduce en que el mercado está barato”, concreta, Alicia Jimíénez. La clave para los expertos es diversificar la inversión entre diferentes compañí­as y diversos sectores. Tambiíén, tener en cuenta otros ratios como son el grado de endeudamiento y la capacidad de generar flujos de caja.

LAS APUESTAS DEL MERCADO

Unos de los sectores estrella son las compañí­as elíéctricas. Alicia Jimíénez, directora de análisis de Selftrade, cree que los grandes inversores de estas compañí­as, como son ACS en Iberdrola o Acciona en Endesa, pujarán para que se conserven los actuales ratios de retribución. “La importante cuantí­a de los dividendos que reciben estas constructoras gracias a sus participaciones en elíéctricas tiene mucho peso y les permite reducir su abultada deuda”, indica Jimíénez.

En el caso de Acciona, el consejo de administración de Endesa aún no tomado una decisión sobre el reparto del dividendo extraordiario derivado de la venta de activos a E.ON. La desinversión generó unas plusvalí­as de 4.552 millones. Si finalmente se repartiese este pago entre los accionistas, Acciona podrí­a ingresar cerca de 1.100 millones de euros. Las estimaciones de la agencia dan una nota de 47 para Endesa y del 59 para Iberdrola.

Respecto al sector bancario, los expertos no creen que se produzcan en el sistema español casos como el protagonizado por Barclays. La entidad británica anunció esta semana que suprimirí­a el pago de dividendo final de 2008 en un intento por mejorar su liquidez. ”Sólo un empeoramiento en los ratios de solvencia de la banca española podrí­a producir un cambio de tendencia”, recalcan fuentes de mercado. En Banesto y Bankinter, las dos primeras compañí­as en presentar resultados de este trimestre, la tasa de morosidad se ha incrementado de forma significativa. El banco que preside Ana Patricia Botí­n registró un aumento de la morosidad hasta el 1,17% en los nueve primeros meses del año, casi el triple del 0,43% registrado un año antes. En Bankinter este dato alcanzó el 0,91%, frente al 0,33% anterior.

En este sentido, Credit Suisse señala en un informe que las dificultades respecto a la solvencia de los bancos españoles no es, de momento, un problema. “Creemos que las entidades podrí­an generar el capital suficientes para cubrir el 4% de los impagos, antes de que necesiten liquidez o ejecuten recortes en los dividendos”, expone la firma. Sin embargo, la entidad helvíética no descarta que el incremento de estos ratios acabe pasando factura a los resultados.

BBVA presenta la mayor rentabilidad por dividendo dentro de las entidades del paí­s, con un porcentaje superior al 7%. Por detrás, se sitúa Santander y Banco Popular superior al 6%. En Bankinter esta cifra se sitúa supera el 5,7%.

El banco de inversión Citigroup admite que existe la posibilidad de que las compañí­as reduzcan sus dividendos aunque señala que tradicionalmente “el pago de dividendos ha sido más resistente a las crisis que los ganancias empresariales”. Según los datos de la entidad en momentos donde las compañí­as han registrado una caí­da media del 25% en sus ganancias, los dividendos se han incrementado un 2,4%. “Elevar el pay out, porcentaje de los beneficios que se destinan a dividendos, compensará el descenso de los beneficios y permitirá mantener la rentabilidad por dividendo”, indica Citi.

En este sentido, los analistas consultados destacan la relevancia “especial” que tendrán las presentaciones de resultados que se sucederán en las próximas fechas. La desaceleración ya ha comenzado a palparse en los balances de las firmas. En los seis primeros meses del año, las compañí­as que componen el Ibex 35 ganaron un 17% más en el primer semestre de 2008, una cifra inferior al incremento del 30% registrado en el mismo periodo del año anterior.

Fuentes del mercado explican que la rentabilidad por dividendo no se verá afectada porque el precio de las empresas en bolsa ya recoge un posible retroceso en los resultados empresariales. “Los actuales precios con los que cotizan las firmas descuentan escenarios muy drásticos”, recalcan desde BME.

Las grandes compañí­as del Ibex 35 ya han reiterado sus previsiones para los próximos ejercicios. Entre ellas se encuentran Telefónica, Santander o BBVA. La operadora de telecomunicaciones confirmó a principios de esta semana sus objetivos financieros para el año 2010, incluyendo alcanzar un beneficio neto por acción (bpa) de 2,304 euros.




LA RENTABILIDAD POR DIVIDENDO SE DISPARA TRAS EL BATACAZO BURSíTIL


EMPRESA
 RENTABILIDAD

POR DIVIDENDO
 
TELECINCO
 21,14%
 
BME
 13,79%
 
IBERIA
 12,59%
 
RENTA CORPORACIí“N
 11,54%
 
CEMENTOS PORTLAND
 11,52%
 
ANTENA 3
 10,71%
 
CLEOP
 9,47%
 
URALITA
 8,57%
 
REALIA
 8,55%
 
DURO FELGUERA
 7,77%
 
TUBOS REUNIDOS
 7,29%
 
BBVA
 7,18%
 
ENDESA
 7,13%
 
CLINICA BAVIERA
 6,94%
 
FCC
 6,93%
 
ADOLFO DOMINGUEZ
 6,89%
 
SANTANDER
 6,74%
 
BANCO DE ANDALUCíA
 6,54%
 
BANCO POPULAR
 6,63%
 
ACS
 6,36%
 
LINGOTES
 6,34%
 
REPSOL
 5,99%
 
BANESTO
 5,77%
 
BANCO DE VALENCIA
 5,71%
 
MIQUEL Y COSTAS
 5,55%
 
PRISA
 5,38%
 
AGUAS DE BARCELONA
 5,3%
 

Fuente: INVERTIA
 
 
  
  
 


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.