INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Accionista, prepárese para engordar su bolsillo con los próximos dividendos del  (Leído 191 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El calor comienza a apretar y muchos estarán pensando en las vacaciones veraniegas, que están a la vuelta de la esquina. Para muchos accionistas del Ibex 35 esta íépoca tiene un color aún más especial, pues en los próximos meses se va a producir el pago del grueso de dividendos del í­ndice.

Algunos se han empezado a pagar ya. La pasada semana lo hicieron Mediaset e Inditex, el dí­a 4. El grupo de comunicación retribuyó a sus accionistas con 0,101 euros, mientras que el textil lo hizo con 0,26 euros. El viernes fue el turno de Bolsas y Mercados Españoles (BME) y ArcelorMittal, que pagaron 0,89 euros y 0,20 euros por tí­tulo, respectivamente.

Pero esto no se queda aquí­, pues la veda está abierta y en las próximas semanas viene la mayor parte de dividendos. El dí­a 12 es el turno de Telefónica, que pagará un importe neto de 0,32 euros por cada tí­tulo. En el mes de mayo, para buscar más dividendos hay que salir del Ibex y mirar en el Mercado Continuo. El dí­a 14 Grupo Catalana Occidente repartirá 0,26 euros por tí­tulo, mientras que el 20 de mayo Enel Green Power abonará 0,03 euros por acción.
En junio hay que volver a posar la vista en el í­ndice principal español, pues alguno de sus principales valores retribuirá a sus accionistas justo antes de irse de vacaciones. El primero será OHL, que repartirá un dividendo del 0,53 euros netos el dí­a 2 de junio, seguido de Caixabank, que pagará 0,03 euros por cada acción el dí­a 12. Por su parte, uno de los grandes, Repsol, esperará al 18 de junio para abonar 0,38 euros por tí­tulo. Ese mismo dí­a, la única aseguradora del selectivo, Mapfre, pagará 0,06 euros por cada una de sus acciones.

Pero aquí­ no acaba el maná de dividendos, pues en julio, en pleno verano, los accionistas todaví­a podrán ver más abultado su bolsillo, ya que el dí­a 1 Red Elíéctrica tiene previsto abonar su diviendo, tal y como adelantó en su presentación de resultados del pasado dí­a 29 de abril, pero la cantidad no está aún fijada. Al dí­a siguiente, el 2 de julio, será Enagás el encargado de pagar a sus inversores, en su caso sí­ se sabe la cantidad: 0,62 euros por tí­tulo.

Por último, DIA cerrará el cí­rculo el dí­a 16 y será la encargada de despedir esta entrega de dividendos veraniega con el reparto de 0,14 euros por cada tí­tulo. No obstante, puede que estas no sean las únicas empresas del Ibex 35 que pagen su diviendo en estas fechas, pues algunos aún están por confirmarse.

El dividendo, ¿el nuevo oasis de rentabilidad?

Aunque 2015 ha traí­do consigo un espectacular repunte de las bolsas europeas, tambiíén ha traí­do la caí­da de la rentabilidad de los bonos soberanos europeos, que se han quedado escuálidos ante el programa de compra de deuda del Banco Central Europeo (BCE), algo que ha convertido la búsqueda de rentabilidad en casi una misión imposible.

Teniendo en cuenta además que los bancos están exprimiendo sus depósitos y es difí­cil dar con uno que arroje un interíés superior al 1%, los dividendos pueden ser una buena opción que habrí­a que tener en cuenta. Si se echa una mirada a los valores del Ibex, se pueden encontrar retribuciones más que jugosas y que superan con creces ese 1% de los depósitos bancarios.

La mayorí­a de los dividendos del í­ndice español tiene una rentabilidad superior al 4%, algo que, hoy por hoy, es complicado encontrar en alguna otra parte. Por ejemplo, los más elevados son los de Telefónica, que arroja un interíés del 5,4% y el de Repsol, con el 5,5%. Pero los de BME, Caixabank, Ferrovial, Gas Natural, Enagás, Abertis, Endesa o Mapfre dan más de un 4% de interíés, mientras que OHL, Abengoa, ACS arrojan más de un 3%.

Y es que muchos expertos ya están advirtiendo de que son los dividendos con los que ahora se tiene más posibilidades de lograr conseguir rentabilidades atractivas, pues el entorno de tipos bajos está dejando alejando a los inversores de la renta fija. Por ello, los gestores recomiendan a los inversores apostar por empresas que ya paguen un importante dividendo y que tengan pensado aumentarlo en el futuro, algo que deberí­a poder cumplirse, ya que la previsión es que los beneficios empresariales crezcan a lo largo del año.

V. Lechuga