INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ahorro más protegido y más rentable que en casa  (Leído 672 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.533
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Ahorro más protegido y más rentable que en casa
« en: Octubre 18, 2008, 04:33:03 pm »
Ahorro más protegido y más rentable que en casa

Publicado por Nuria Salobral en Cinco Dí­as

Debajo del colchón o en un calcetí­n. El miedo que estos dí­as ha cundido entre los clientes bancarios de todo el mundo ha llevado a muchos a recordar fórmulas de ahorro poco menos que decimonónicas, aunque ni la modernidad ni la alta tecnologí­a hayan bastado a muchos gigantes de la banca europea y estadounidense para escapar a una crisis financiera de las de toda la vida.

El miedo es libre y los clientes han visto amenazados sus ahorros, en un momento en que los depósitos se habí­an convertido en una opción de inversión segura y rentable ante las turbulencias de la Bolsa y la necesidad de los bancos de captar recursos entre sus clientes para obtener financiación. Pero, salvo la bancarrota de Lehman Brothers, las sucesivas intervenciones y ventas de bancos europeos y estadounidenses no se están llevando por delante los ahorros. Y, en el caso del mercado español, las entidades siguen lanzando nuevos depósitos con rentabilidades que llegan a superar en más de dos puntos el eurí­bor a un año.

La CAM ofrece un depósito a un año al 7,5% TAE, la rentabilidad más alta del mercado a ese plazo, hasta finales de este mes. Pastor ha mejorado las condiciones de sus depósitos, con rentabilidad del 6,5% TAE a un año y por menos importe mí­nimo. Openbank ha lanzado un depósito combinado en el que ofrece una rentabilidad del 10% a seis meses para un tercio de la inversión, la más alta del mercado a ese plazo aunque vinculada a la contratación de fondos de inversión. BBK ha puesto a la venta un depósito que protege contra la subida de la inflación. Y Caixa Galicia anunció este viernes el lanzamiento de un depósito, contratable por internet, que ofrece una rentabilidad a un año del 5,90% TAE y paga intereses al dí­a siguiente de realizar la imposición.

En medio de la crisis financiera, sigue habiendo vida en las ofertas de depósitos aunque, lejos de elevar la captación, las entidades financieras están estos dí­as concentradas en tranquilizar a su clientela y en evitar que retiren sus ahorros, a la espera de tiempos más sosegados. Ya es suficiente el desafí­o de evitar la fuga de clientes.

Pero, en el actual estado de salud de la banca española y contando con una protección de 100.000 euros por cliente y entidad, los depósitos a plazo conservan su atractivo. El titular de un depósito debe tener en cuenta dos referencias. Por un lado que, aun en el caso más desesperado, el de la suspensión de pagos de su banco, recibirí­a una indemnización máxima por sus ahorros de 100.000 euros, una cuantí­a que difí­cilmente llega a tener en su cuenta el cliente medio. Es el importe que cubre el Fondo de Garantí­a de Depósitos y que ha sido elevado recientemente desde los 20.000 euros anteriores por titular y entidad. En el caso de las sucursales de entidades extranjeras que operan en España, como ING Direct, se aplica la normativa del paí­s de origen. Tambiíén cien mil euros en el FGD holandíés.

Y por otro lado, el cliente debe tener en cuenta que la banca española está a salvo de la bancarrota. Incluso si hubiera necesidad de una intervención ante una situación desesperada, el Fondo de Garantí­a de Depósitos se encargarí­a del salvamento de la entidad afectada y de asegurar los depósitos de los clientes, como sucedió en Banesto. Aunque entonces se trató de la intervención de una sola entidad y no de un rescate generalizado.

Además, la rentabilidad de los depósitos a plazo no va a seguir subiendo indefinidamente. Ha mejorado de forma notable en el último año y medio ante la dificultad de las entidades para conseguir financiación en el mercado interbancario. Los depósitos han sido la alternativa al mercado de capitales para reforzar el balance y, a medida que se encarecí­a el eurí­bor, habí­a tambiíén que elevar la remuneración del ahorro. Pero este í­ndice interbancario se ha suavizado notablemente en los últimos dí­as gracias a las medidas anunciadas por los Gobiernos europeos y estadounidense para inyectar liquidez al sistema -avales para las emisiones de deuda bancaria y compra de activos bancarios, a imitación de los bancos centrales-.

Así­, el eurí­bor a un año ha registrado en esta semana recortes que no se veí­an desde enero y ha retrocedido a niveles del pasado mes de junio. Además, el BCE ha rebajado los tipos del 4,25% al 3,75% y aún se esperan nuevos recortes con los que aliviar la crisis.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.