INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: HSBC alerta: "La economí­a mundial es como un transatlántico sin botes salvavidas  (Leído 104 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
HSBC alerta: "La economí­a mundial es como un transatlántico sin botes salvavidas"

Stephen King, economista jefe de HSBC, cree que tras la Gran Recesión la economí­a es como un funambulista que intenta mantener el equilibrio sobre una cuerda pero debajo no tiene una red para detener su caí­da, si esta se produce. Según King, los bancos centrales y los gobiernos se han quedado sin munición para combatir la próxima crisis económica.

Tal y como señalan en Business Insider, King ha explicado en una carta para clientes que "la economí­a mundial es un transatlántico sin botes salvavidas. Si se produce otra recesión  podrí­a ser un golpe realmente duro para polí­ticos y economistas".

Y es que "mientras en anteriores recuperaciones las polí­tica fiscal y la monetaria contaban con mucho margen de actuación, este recuperación se está caracterizando por la falta de munición. Este es el mayor problema. En todas las recesiones desde 1970, la Reserva Federal ha tenido margen para recortar los tipos de interíés como mí­nimo en cinco puntos porcentuales. Este estí­mulo usado de forma tradicional está ahora totalmente descartado", en el actual contexto económico de bajo crecimiento es difí­cil que se vuelvan a ver unos tipos de interíés oficiales elevados.

Próxima recesión

Además, King cree que la próxima recesión puede estar a la vuelta de la esquina. Existe cuatro factores que pueden desatar una nueva recaí­da de la producción y del empleo:

-El aumento de los salarios puede erosionar los beneficios de las empresas y afectar a la productividad. A su vez, las familias y los negocios registrarí­an una píérdida de confianza en la economí­a adelantando el "estallido de la burbuja de acciones".

-Las aseguradores y los fondos de pensiones no conseguirán cumplir en el futuro con sus obligaciones. Esto desatará una especie de histeria por intentar hacer lí­quidos todos los activos que tienen los agente, que se verán obligados a vender a cualquier precio.

-El colapso de la economí­a en China. La debilidad de las materias primas tambiíén podrí­a provocar el colapso económico de varios paí­ses emergentes, un escenario posible mientras que el dólar mantenga su fortaleza.

-La Reserva Federal podrí­a causar la próxima recesión a travíés de un incremento de los tipos de interíés. El máximo organismo monetario de EEUU puede repetir el mismo error que cometiera el BCE en el año 2011 o el Bando de Japón en el año 2000.


Leer más:  HSBC alerta: "La economí­a mundial es como un transatlántico sin botes salvavidas" - elEconomista.es  http://www.eleconomista.es/economia/noticias/6707807/05/15/Stephen-King-La-economia-mundial-es-como-un-transatlantico-sin-botes-salvavidas.html#Kku8J3tEYy7crXwr






Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Este mete miedo, hace honor a su homónimo el escritor de libros de terror. :016:
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.