INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El IEE recomienda invertir en China e India porque sufrirán menos la crisis  (Leído 663 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.211
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El IEE recomienda invertir en China e India porque sufrirán menos la crisis

Efe - Madrid

Entre los mejores sectores para invertir, el IEE destaca el de las infraestructuras ya que estos paí­ses deben incrementar "de modo significativo" su inversión en carreteras, puertos, aeropuertos, ferrocarril, abastecimiento de agua o saneamiento para lo que necesitan aumentar la participación privada en la gestión y financiación de las mismas.

El presidente de Bancaja, Josíé Luis Olivares, se mostró convencido, durante la presentación de este número, de que es un buen momento para que los empresarios españoles "abran relaciones de negocio estable con estos paí­ses" porque además "impulsarí­a" el crecimiento de la economí­a española.

Según Olivares de la actual coyuntura económica surgirá una nueva relación de fuerzas y un nuevo orden económico mundial donde los mercados emergentes tendrán "gran importancia" y "será su gran oportunidad".

No obstante, apuntó que la capacidad de desarrollo de estos paí­ses conllevará un incremento del consumo entre su población y hará que "tengan que realizar cambios estructurales profundos", como aumentar el nivel de los salarios.

En el mismo sentido se refirió el director del área de Economí­a del Instituto de Empresa y autor del libro, Rafael Pampillón, quien aseguró que China e India "no son competencia en la producción" para España ya que ante una economí­a globalizada los procesos productivos se pueden diversificar y complementar.

Dijo que los efectos de la crisis internacional afectarán "antes o despuíés" tanto a los paí­ses asiáticos como a Amíérica Latina, aunque señaló que "la sufrirán menos" porque "han sido grandes ahorradores" y disponen de superávit en la balanza por cuenta corriente y de gran cantidad de reservas de divisas.

"Son paí­ses que han sabido exportar, atraer inversiones extranjeras y dar seguridad jurí­dica", apostilló.

Sin embargo, puntualizó que en el caso de China el encarecimiento de las materias primas ya ha provocado que su principal cliente, Estados Unidos, haya "desplazado su demanda" hacia otras regiones con menores costes en mano como Vietnam o Pakistán.

Asimismo, el director general del Instituto de Estudios Económicos, Juan Iranzo, destacó "la capacidad de aguante" de las economí­as emergentes ante la crisis internacional y recordó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevíé un crecimiento económico mundial del 3% para el 2009 como consecuencia del crecimiento de estos paí­ses, a pesar de que algunas economí­as europeas entren en recesión.

Apuntó que China e India son grandes exportadores de materias primas, de bienes de equipo y de lujo y destacó el "esfuerzo inversor" que están haciendo en tecnologí­as de la información y comunicaciones para competir tambiíén en el sector servicios.

Asimismo, alabó el papel que juega China en el continente africano, donde es inversor directo y motor de desarrollo económico de estas regiones.

"En este momento se está ratificando que una parte fundamental del mundo se está desarrollando a travíés de un modelo abierto de economí­a de mercado y que no hay marcha atrás", y aseguró que "3.000 millones de personas se están incorporando al desarrollo".

El informe del IEE concluye que el peso conjunto de los dos gigantes asiáticos en el producto bruto mundial se ha triplicado en el último cuarto de siglo hasta alcanzar el 21% y en el año 2020 podrí­a superar el 28%, el 19% en el caso de China y el 9% en el caso de la India.



Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.