INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Empresas españolas ayudan a impulsar proyectos de innovación en Míéxico...  (Leído 59 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.565
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

EFE



Empresas españolas participaron hoy en un evento organizado por la Cámara Española de Comercio en la capital mexicana en el que asesoraron a emprendedores para ayudarles a desarrollar sus proyectos de innovación.

Una veintena de empresas multinacionales y 10 expertos actuaron como "mentores" de treinta emprendedores, responsables de "startups" que están dando sus primeros pasos, pero tambiíén de iniciativas que llevan algunos años en el mercado y se encuentran en fases más avanzadas de su desarrollo.

La idea es "escuchar" a los emprendedores, identificar quíé es lo que más les cuesta en su negocio, y dado esto, aportar un "feedback" y acompañarles en la medida de lo posible, comentó a Efe el director regional en Amíérica de Imaginarium, Lucas Balcells, uno de los mentores participantes.

Uno de los casos más recurrentes, indicó Balcells, es que los emprendedores acudan con "muchas ideas" en su cabeza, por lo que es necesario "simplificar el proyecto, y a partir de ahí­ hacerlo por fases".

Un detergente ecológico, fascí­culos para que los niños puedan aprender robótica y programación o un algoritmo de reconocimiento facial de emociones son algunas de las propuestas de innovación que reflejan la variedad temática presentada en el evento.

Diego Mendiburu, responsable de la "startup" Factico, argumentó que lo más valioso para los emprendedores participantes es el "networking" -establecer contactos-, ya que "cuando estás emprendiendo te encierras en tu propio mundo, das por hecho muchas cosas de tu proyecto que no has validado".

En el caso de su iniciativa, un medio de comunicación que aprovecha la tecnologí­a de los telíéfonos inteligentes para ofrecer información geolocalizada, considera que el reto es la "monetización", el encontrar estrategias que permitan generar más usuarios para conseguir el apoyo de los anunciantes.

Despuíés del encuentro, los emprendedores tuvieron la posibilidad de asistir a un panel que contó con la presencia de representantes de incubadoras y aceleradoras, que esbozaron las diferentes herramientas a las que se puede recurrir para encontrar financiación y consolidar proyectos.

El director de Wayra Míéxico, Gabriel Charles, subrayó la necesidad de "cerrar la brecha" para que las empresas grandes puedan "consumir emprendimiento" proveniente de otras que "van arrancando".

La manera de potenciar la industria es a travíés de la mejora de la experiencia del cliente, empleando para ello la tecnologí­a digital, dijo el responsable de la aceleradora de "startups" de Telefónica, que invierte en un total de 500 empresas a nivel global.

Por su parte, el director de Posible -iniciativa de la Fundación Televisa-, Alejandro Villanueva, resaltó que es fundamental que los emprendedores de esta generación trabajen con una propuesta movida por un "verdadero propósito".

"Cuál es el problema que quieren resolver, el valor que quieren aportar a la sociedad" para mejorar la calidad de vida de las personas, sintetizó el director de la incubadora y aceleradora mexicana.

Los ponentes tambiíén conversaron sobre las posibilidades que ofrecen las entidades públicas, como el español Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en Míéxico o el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem).

Asimismo, se propuso como alternativa de financiación el "crowdfunding", con el que las empresas recurren al apoyo popular para reunir una cantidad de dinero determinada.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...