INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: MetLife, Prudential y Aegon piden ayuda a EEUU y Europa para evitar la quiebra  (Leído 1175 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.394
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
MetLife, Prudential y Aegon piden ayuda a EEUU y Europa para evitar la quiebra

Primero fueron los bancos. Luego otras entidades financieras, como las que prestan sus servicios a las compañí­as automovilí­sticas. Y ahora les toca el turno a las aseguradoras. Los planes de rescate que están diseñando las autoridades gubernamentales de todo el mundo continúan ampliando su prisma a medida que la situación se complica en los mercados.

Así­, si el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ya anticipó en la noche del viernes su disposición de tomar participaciones en las empresas de seguros, durante el fin de semana no sólo se perfilaron nuevos detalles acerca de las firmas en las que puede entrar, sino que dicha posibilidad llegó tambiíén a suelo europeo.

Según el diario The Wall Street Journal, el secretario del Tesoro norteamericano, Henry Paulson, se ha reunido en los últimos dí­as con representantes de MetLife, la mayor aseguradora de vida de EEUU y que estuvo presente en España hasta 2003 a travíés de Gíénesis -que luego vendió a Liberty Seguros-, y Prudential Financial, especializada en vida y salud. El objeto de estos encuentros consistirí­a en incluir a ambas firmas entre las que podrí­an obtener parte de los 700.000 millones de los que consta el plan de ayuda financiera aprobado por el Congreso. Una tercera compañí­a, New York Life Insurance, tambiíén podrí­a obtener el respaldo de las autoridades. Más en concreto, las administraciones estarí­an estudiando la posibilidad de entrar en el capital de estas firmas, una alternativa con la que el Tesoro paliarí­a los problemas a los que se enfrentan para obtener financiación.

Miedo al contagio
Estas conversaciones ponen de manifiesto el temor a una crisis financiera sistíémica en EEUU. En este sentido, el Tesoro se encuentra especialmente preocupado por el sector asegurador, cuyas ramificaciones podrí­an aumentar el pánico en los mercados. No en vano, se calcula que las empresas estadounidenses del sector poseen en torno a 1,3 billones de dólares -algo más de 1 billón de euros- en deuda corporativa. Este extremo ya quedó de relieve cuando, a mediados de septiembre, la Reserva Federal (Fed) acudió al rescate de AIG, a la que inyectó 85.000 millones de dólares.

Por el momento, y a la espera de una mayor concreción, el anuncio realizado por el Tesoro ya tuvo su reflejo en las cotizaciones el pasado viernes. Así­, aunque dicha posibilidad se filtró cuando apenas restaba una hora de negociación en Wall Street, los tí­tulos de MetLife y Prudential Financial se vieron beneficiados. Las acciones de la primera cerraron con un avance del 7%, hasta los 29,8 dólares, mientras que las de Prudencial sumaron un 6,2%, hasta los 34,46 dólares. Pese a ello, ambas sufren un duro castigo en 2008: MetLife baja un 51,6%, un descenso que ha limitado su valor bursátil a 23.312,9 millones de dólares; y Prudential cae un 63%, que ha provocado que su capitalización haya retrocedido hasta los 14.714,4 millones de dólares.

Pero la posible ayuda de los Gobiernos a las aseguradoras no se limita a EEUU. Según informó ayer The Sunday Times, la aseguradora holandesa Aegon se encuentra en conversaciones con las autoridades del paí­s para que la primera reciba una inyección de capital de hasta 20.000 millones de euros. Aunque, según el rotativo, la compañí­a no tiene problemas de solvencia, esta cantidad servirí­a para reforzar los ratios de Aegon, que posee el 1,78% de la cuota del mercado de seguros en España. El viernes, los tí­tulos de Aegon descendieron un 3,45%, hasta los 3,81 euros, y en lo que va año acumula un retroceso del 68,5%.

Llamada a la calma en España
Mientras tanto, la presidenta de Unespa, la patronal de las aseguradoras españolas, Pilar González de Frutos, aseguró ayer en una entrevista a Efe que el sistema que garantiza en nuestro paí­s los ahorros y las inversiones realizadas a travíés de seguros "no va a ser necesario" porque "no hay ninguna quiebra prevista de ninguna compañí­a de seguros en España". "Se nos ha criticado durante algunos años porque apostábamos mucho por asumir pocos riesgos y, de hecho, somos grandes inversores en renta fija, a diferencia de otros competidores de paí­ses de la UE. El hecho de que seamos conservadores me concede ahora bastante tranquilidad a la hora de los resultados", afirmó González de Frutos. Y añadió: "En los últimos años, cuando ha fallado una compañí­a de seguros, los clientes han recibido el 100% de sus ahorros, independientemente de cuál fuese su importe".



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.