INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Zeltia baraja su salida a Bolsa en EE UU para 2016  (Leído 86 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Zeltia baraja su salida a Bolsa en EE UU para 2016
« en: Junio 16, 2015, 08:50:04 am »
La semana pasada la compañí­a biotecnológica Zeltia se reunió con inversores en Nueva York para presentar los avances de la compañí­a y explicar los planes de futuro. El paso próximo fundamental de la empresa es la fusión con su filial PharmaMar y la próxima cotización en la Bolsa en EE UU, que los responsables de la Zeltia explicaron en el foro Spanish Small & Mid Cap Investor Conference.

“Si iniciamos el proceso antes de final de año, la cotización en EE UU estará para la segunda mitad de 2016. Puede ser un poco antes, o un poco despuíés”, asegura Josíé Luis Moreno, director de mercado de capitales del grupo Zeltia, quien ha asistido a esta reunión con inversores en EE UU.

El próximo 30 de junio, la junta de accionistas de Zeltia aprobará la fusión con su filial, fabricante del antitumoral Yondelis. Tras este movimiento, la compañí­a resultante se denominará PharmaMar, que estará centrada en el área de oncologí­a. Cuando concluya el periodo de fusión, comenzará la solicitud con la Securities and Exchange Commission para estar en la Bolsa de EE UU, y en la búsqueda de los bancos que acompañen en la operación.

Los inversores tambiíén tienen una percepción positiva de la acción de Zeltia, según Moreno, porque han ido cumpliendo todos los hitos que se habí­an impuesto. “Hoy perciben que la compañí­a está en un momento de cambio, en un momento dulce, ya que va a ser muy diferente en los próximos cinco años. Tienen muy claro que la estrategia de la compañí­a es centrarse en oncologí­a, de ahí­, como reflejo de esa estrategia es la fusión de Zeltia y PharmaMar”, explica.

“Los inversores invertirán en una compañí­a de oncologí­a, que es lo que más interíés suscita. La fusión se entiende como un paso previo a cotizar en EE UU”, añade. La compañí­a presidida por Josíé Marí­a Fernández Sousa facturó el pasado año 149,7 millones de euros, de los que 76,8 millones correspondieron a Yondelis.

“Llama mucho la atención cómo han cambiado las cosas desde el punto de vista de los inversores, primero por la percepción de España en general, de cómo es ahora a hace dos o tres años”, señala Moreno. Según este directivo, los inversores sí­ perciben las mejoras en la situación económica en el paí­s, aunque asegura que a nivel europeo lo que más preocupa es la negociación de Grecia con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional.

Sin embargo, respecto a la situación polí­tica en España, Moreno destaca que los inversores americanos con los que se ha visto no han mostrado especial preocupación, ante los cambios polí­ticos y las próximas elecciones generales: “Me han preguntado poco o nada sobre la situación polí­tica. Hay que tener en cuenta que nosotros vendemos en oncologí­a el 90% fuera de España”.

En este encuentro en Nueva York tambiíén se dieron cita compañí­as como Abengoa, Acerinox, Axiare, BME, CIE Automotive, Ebro Foods, FCC, Rovi, Mediaset, Prisa, Prosegur, Sacyr y Tubos Reunidos.

Para la biotecnológica de origen gallego es importante este encuentro con inversores de EE UU, porque en ese paí­s es donde se encuentra la mayor parte de fondos especializados y la comunidad biotech más grande del mundo.

Respecto a las dudas de los inversores, el responsable de mercado de capitales de Zeltia explica que las preguntas se centraron en la situación de la esperada aprobación de Yondelis en EE UU para algunas indicaciones pendientes, así­ como el interíés por obtener más detalles sobre las molíéculas en investigación, como el PM1183 y dos fármacos que próximamente están previstos que entren en la última fase de ensayos clí­nicos

Alfonso Simón Ruiz