INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Popular prepara su salida a Bolsa en EE UU ante la compra de un banco  (Leído 100 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Banco Popular ha diseñado un esquema para comenzar a cotizar en los próximos meses en Estados Unidos. Considera que así­ es más fácil y barato la compra de un banco en ese paí­s. El grupo que preside íngel Ron tiene previsto cerrar el próximo trimestre la adquisición de un banco cotizado en ese paí­s. La entidad española tambiíén espera cerrar en Míéxico la compra de otro banco para fusionarlo con el grupo financiero BX+.

Una de las recomendaciones que está haciendo el Banco Central Europeo (BCE) a los principales bancos del continente es que diversifiquen sus fuentes de ingresos. Considera que es la mejor fórmula de evitar que una potencial nueva crisis pueda afectar de pleno a un banco, al evitar la concentración de su negocio, sobre todo en un determinado paí­s.

El Banco de España tambiíén ha animado a los bancos nacionales a fusionarse con entidades del resto de Europa, aprovechando la supervisión única europea. Aunque antes considera que habrí­a que realizar una nueva ronda de concentraciones entre bancos españoles. De momento, los grandes bancos españoles siguen buscando nuevas oportunidades fuera de las fronteras nacionales. Gran parte de ellos, analizan varios bancos internacionales para su posible compra.

Banco Popular es uno de ellos. La entidad que preside íngel Ron ultima la compra de un banco en Estados Unidos, y más concretamente en Florida, donde ya cuenta con una filial, Totalbank. El objetivo es cerrar la operación en los próximos tres meses, una vez que el banco español ya lleva más de un año analizando el mercado estadounidense en busca de oportunidades que completen la presencia de Totalbank en Florida.

Popular tiene ya bastante estudiado la forma de pago de la previsible operación. Ha comprobado que al no cotizar en la Bolsa de EE UU, debe realizar el desembolso de esta compra en efectivo, frente a lo que ocurre en la mayorí­a de las transacciones americanas, que se abonan con acciones, explican fuentes financieras. Esta fórmula aligera la factura de estas operaciones. Por ello, Popular ha decidido comenzar a cotizar en Estados Unidos ante el previsible cierre de la compra de un banco que tambiíén cotiza este paí­s. Para ello, el banco ya tiene diseñada la estructura para saltar al parquíé en EE UU. Tramita la creación de un holding en el paí­s, en el que incorporará su filial Totalbank y las acciones del banco a adquirir. Y serí­a la cabecera de este nuevo grupo el que cotizarí­a en el mercado estadounidense.

Popular entró en Estados Unidos justo al inicio de la crisis financiera, en 2007. Adquirió Totalbank por 300 millones de dólares (unos 218 millones de euros al cambio de entonces). Ya en aquella ocasión, la adquisición se liquidó en efectivo y sin necesidad de recurrir a ampliación de capital. Hace dos meses Ron explicó en un acto con la prensa que la filial estadounidense cuenta con un “buen nivel” de beneficios, pero “sigue siendo pequeño” para lo que “son las dimensiones” de la entidad española. Totalbank es la quinta entidad del Estado de Florida.

Y mientras cierra esta operación, la entidad tambiíén estudia crecer con nuevas adquisiciones en Míéxico, mercado en el que tiene presencia a travíés del grupo financiero BX+, un pequeño banco en el que Popular controla el 24,99%. El resto del capital lo controla la familia Del Valle y que encabezan un grupo de inversores que suman más del 6% del banco español tras invertir 450 millones de euros a finales de 2013.

En este mercado, donde es muy difí­cil crecer de forma orgánica, tambiíén tiene ya sobre la mesa algunas ofertas de compra, que se sumarán a la apertura de 50 oficinas que tiene previsto abrir. Turquí­a tambiíén es un mercado que ha analizado, pero aunque reconoce que es atractivo parece que salvo una muy buena oportunidad, descarta por ahora, lo mismo que en Polonia.

Popular anunció ayer que repartirá entre sus accionistas el 16 de julio un dividendo bruto de 0,02 euros por acción a cuenta de los beneficios de este año. Así­, sus accionistas percibirán un dividendo neto de 0,016 euros por cada tí­tulo, una vez descontada la retención fiscal. El banco cerró con una subida de 0,19%, hasta 4,65 euros por acción.

EFE