INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Chilena Enap e italiana Enel harán primera central geotíérmica de Suramíérica...  (Leído 54 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

EFE


 La estatal chilena Empresa Nacional del Petróleo (Enap) suscribió un contrato con la italiana Enel Green Power (EGP) para la construcción en el norte del paí­s austral de una planta generadora geotíérmica que será la primera de esta tecnologí­a en Suramíérica.

El contrato respectivo se firmó el pasado sábado, dijo el ministro chileno de Energí­a y presidente del directorio de Enap, Máximo Pacheco, revela hoy el periódico financiero Pulso.

Pacheco dio a conocer la iniciativa este miíércoles en una reunión de la Comisión de Minerí­a y Energí­a de la Cámara de Diputados, donde destacó que el proyecto, denominado Cerro Pabellón, marca el ingreso de la petrolera al negocio de la generación elíéctrica, a travíés de la construcción de la primera central geotíérmica de Suramíérica.

"Quiero contarles que el sábado, dos horas antes de la final entre Chile y Argentina por la Copa Amíérica, se firmaron los contratos que dan viabilidad al primer proyecto geotíérmico de Suramíérica", dijo el ministro a los diputados, consigna Pulso.

La planta Cerro Pabellón, que producirá electricidad con el aprovechamiento de la actividad volcánica, supone una inversión de unos 180 millones de dólares, estará situada en la región de Antofagasta, en el norte de Chile, tendrá una potencia de 50 megavatios (MW) y entrará en operaciones a finales de 2016.

Pacheco indicó que tras la firma de los contratos se puede iniciar la construcción de la planta, lo que tardará entre 16 y 17 meses y que la electricidad generada, unos 375 gigavatios hora (GWh) anuales, se inyectará al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).

Según el contrato, la participación de Enel Green Power en el proyecto alcanza al 51 % y el resto corresponde a Enap.

La Petrolera Enap tambiíén busca entrar en la generación elíéctrica mediante un socio que le permita construir tres centrales tíérmicas, con un total de 1.000 MW, para lo cual ha convocado a una licitación internacional que en su primera etapa seleccionó a cinco oferentes.

EGP es la filial de energí­as renovables del grupo italiano Enel, que tambiíén controla la chilena Enersis, su brazo de inversiones en Amíérica Latina y, a travíés de este, a Endesa Chile, la principal generadora del paí­s austral y a la distribuidora Chilectra.

La compañí­a italiana informó hoy desde Roma que EGP tambiíén ha comenzado la construcción de una nueva planta solar en la región de Antofagasta, que será la mayor instalación fotovoltaica del paí­s austral.

La planta Finis Terrae, cuya inversión alcanza a unos 270 millones de dólares, consta de una capacidad de 160 MW y es propiedad de cinco sociedades vehí­culo controladas por EGP Chile, que generará unos 400 GWh al año, equivalentes al consumo elíéctrico anual de casi 189.000 hogares chilenos.

En tanto, Endesa Chile informó hoy de la suscripción de un contrato a 25 años con EGP para el suministro con proyectos de energí­as renovables no convencionales (ERNC), referido a ambos proyectos, Finis Terrae y Cerro Pabellón.

"El acuerdo permitirá a Endesa Chile ofrecer a sus clientes más alternativas de suministro, gracias a un mix de producción altamente diversificado y con una alta cuota de ERNC", dijo la generadora en un comunicado.

El convenio, que estipula un total de hasta 3.500 millones de dólares, permitirá a la generadora consolidar su cuota de este tipo de energí­as para cumplir con el objetivo del paí­s de que representen un 20 % de su matriz energíética en 2025, indicó la compañí­a.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...