INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: En la bíºsqueda del WiFi gratuito, el siguiente paso son contenedores de basura..  (Leído 787 veces)

OCIN

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.613
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...  Raúl ílvarez


Esa cada vez más extraña necesidad de estar conectados en todo momento y en todo lugar, nos ha traí­do una impresionante cantidad de desarrollos y proyectos que buscan ofrecer precisamente eso, conexión de datos a travíés de WiFi, gratis y en sitios públicos.
Entre todos esos desarrollos, Nueva York ha sido la ciudad elegida como base para las pruebas piloto, esto debido a la gran cantidad de gente, entre turistas y habitantes, que a diario recorren las calles y buscan un punto de acceso WiFi eficiente. Pues ahora, esta idea está siendo trasladada por primera vez, a los contenedores de basura de la calles de Manhattan.


Contenedor de basura, de reciclaje, solar y ahora punto WiFi gratuito

Desde hace algunos meses, Nueva York cuenta con unos contenedores de basura equipados con tecnologí­a que les permite "avisar" cuando ya están llenos o presentan alguna averí­a o mal olor. Cuando se presenta alguna de estas situaciones, el contenedor enví­a una alerta para que los recolectores acudan de inmediato y resuelvan el problema.

Parte importante de estos contenedores es que la energí­a para su uso se obtiene a travíés de una celda solar, por lo que sus creadores, la compañí­a BigBelly, ha pensado en actualizar los contenedores añadiendo una antena WiFi, ya que finalmente tienen todo lo necesario para operar como un punto de conexión a internet.

En diciembre del año pasado, BigBelly se asoció con Downtown Alliance de Nueva York para instalar unidades de conexión WiFi en dos contenedores. Durante varias horas al dí­a por varios dí­as, se hicieron mediciones de la calidad de señal y el número de personas que se conectaban.

Los resultados fueron muy positivos ya que en promedio, cada contenedor ofrecí­a conexiones entre 50 y 75 Mbps, un ancho de banda que logró soportar hasta 120 conexiones a la vez sin problemas ni caí­das de señal. BigBelly menciona que esto se debe a que cada contenedor se encuentra a nivel de calle, por lo que evitan las antenas e interferencias que existen a mayor altitud debido los edificios y rascacielos.

Con esta actualización, estos contenedores no sólo ofrecerán conexiones WiFi a muy buena velocidad, sino que tambiíén serán capaces de recopilar datos sobre la gestión de residuos, así­ como mostrar anuncios publicitarios o de servicio público, todo de forma remota y sin necesidad de acudir directamente a cada contenedor para emitir una alerta o anuncio importante.

La segunda fase de la prueba piloto estará arrancando en los próximos dí­as, con la instalación de unidades de conexión WiFi en 170 contenedores de basura en las calles de Manhattan, esta prueba durará hacia finales de año y dependiendo de los resultados, es cómo buscarán ampliar el servicio con la ayuda de patrocinios y donaciones


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...