INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El paralelismo de la Bolsa china con el "Crack del 29" comienza a ser alarmante  (Leído 103 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.464
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El paralelismo de la Bolsa china con el "Crack del 29" comienza a ser alarmante


Europa Press






















Martes, 11 de Agosto de 2015 - 12:15 h.


El informe destaca que la bolsa china acumula una revalorización del 150% durante el último año y medio, pero durante el último mes se ha producido un proceso correctivo muy intenso, que podrí­a haber sido aún mayor si el Gobierno Chino no hubiese implementado medidas extraordinarias para paliar el desplome de la bolsa.

"Al igual que una montaña rusa, la bolsa china recorre con su cotización un sendero de altos y bajos en el que sus inversores, hasta ahora divirtiíéndose con las subidas, han traspasado lo que parece el punto más alto por el momento", afirma.

La velocidad de la reciente caí­da, ya que en tan solo cuatro semanas el í­ndice se desplomó hasta perder un 50% de toda la subida que acumulaba desde principios del año pasado, está provocando que, en la huí­da del mercado, los inversores menos profesionales "se estíén atropellando los unos a los otros provocando a su vez que dicha caí­da sea más vertical".

EVOLUCIí“N DEL MERCADO CHINO






Los buenos datos macroeconómicos ofrecidos por el paí­s, las medidas expansivas del Gobierno y una recuperación de paí­ses de la OCDE, principales clientes de China, han servido de pilares para sustentar las subidas tan verticales que ha tenido este mercado.

"En la meca del juego, la bolsa ha pasado de ser un mecanismo de inversión para entidades financieras a un gran casino a nivel global en el que los propios ciudadanos chinos han participado de forma masiva", afirman los analistas.

En este sentido, añaden que las "inagotables subidas" que ha registrada la bolsa de su paí­s han provocado que incluso los propios chinos hayan llegado a hipotecar sus viviendas y a solicitar príéstamos con el fin de comprar cuantas más acciones mejor.

Por ello, ahora que el mercado se ha dado la vuelta, los inversores particulares han pasado de multiplicar sus ganancias al pavor que supone perder dinero que no es tuyo y has de devolver. Es por ello que, en China, las caí­das de la bolsa son tratadas "como tragedia nacional".

Ante el gran número de inversores particulares participando en el mercado, el Gobierno chino se ha visto obligado a intervenir la propia bolsa del paí­s, limitando el porcentaje de caí­da que puede tener una compañí­a en un dí­a e inyectando dinero a travíés de un fondo especial para sostener las cotizaciones.

Asimismo, advierten de que las píérdidas en bolsa de los inversores particulares amenazan con lastrar la cifra de consumo en el paí­s y, por ende, acabar afectando al crecimiento. "Las caí­das han cesado por el momento, pero la gran pregunta es ¿Quíé rumbo tomará ahora la bolsa china?", agregan.

 http://www.invertia.com/noticias/paralelismo-bolsa-china-crack-comienza-alarmante-3054836.htm#lyF3GENZ2JdXUSrm





Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.