INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Carlota Areces: "El Corte Inglíés vale el doble de la valoración que hizo el  (Leído 105 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Carlota Areces, sobrina del fundador de El Corte Inglíés, Ramón Areces, se ha visto empujada a salir de su buscado anonimato para defender el patrimonio familiar. La menor de los cinco hijos de Luis Areces, hermano del fundador, ocupa desde hace trece años un sillón en el consejo de administración de la compañí­a en representación de Corporación Ceslar, sociedad que posee casi un 10% del gigante de los grandes almacenes y que aúna los intereses de la familia Areces Galán.

Su oposición al acuerdo con el jeque catarí­ Hamad Bin Jassim Al Thani, operación que tacha de "nefasta por la valoración que hace de la compañí­a", la ha llevado a protagonizar un hecho iníédito en la historia de esta saga: sentarse con los medios y conceder una entrevista, como portavoz de Corporación Ceslar, para explicar las irregularidades de esta operación y con la única condición de respetar el anonimato de su imagen.


PREGUNTA. ¿Cuándo tuvo por primera vez conocimiento del acuerdo con el socio catarí­?

RESPUESTA. Fue hace dos meses cuando, por primera vez, Corporación Ceslar tiene oficialmente noticias del potencial acuerdo con un inversor catarí­. Hasta entonces, y desde hací­a tiempo, en la prensa habí­an ido apareciendo informaciones, pero nadie les daba credibilidad.

P. ¿Nunca preguntó al consejo sobre esas noticias?

R. Nunca, no le dimos credibilidad, hasta que hace dos meses se convoca un consejo para hablar de esa operación.

P. Pero hace años que se viene rumoreando que hay negociaciones con un inversor árabe...

R. Es cierto que cuando El Corte Inglíés estaba en apuros, Isidoro (se refiere al fallecido presidente del grupo, Isidoro ílvarez) buscó un paí­s árabe con la posibilidad de encontrar un socio. Habló con Morgan Stanley y le encargó que analizara esta posibilidad, pero el banco le dijo que no podí­a hacerse hasta que la compañí­a se refinanciara. Despuíés, cuando en alguna ocasión he preguntado sobre este tema, me decí­an que ese mandato se paralizó.

P. ¿Y Morgan Stanley ha sido el banco encargado del acuerdo con Primefin (sociedad del jeque catarí­)?

R. No, Morgan no tení­a un mandato oficial. No se ha dado ningún mandato a nadie. Al consejo, directamente, sólo ha llegado un inversor, que es íéste (el jeque catarí­). Y mi planteamiento siempre ha sido: vamos a buscar otros socios o a cambiar las condiciones con íéste.

P. Y cuando lo ha planteado, ¿quíé le han respondido?

R. La respuesta siempre fue no.
P. Cartera Mancor y Ceslar son los únicos accionistas que han votado en contra, ¿el resto siempre apoyó?

R. No. Inicialmente la mayorí­a del consejo estaba en contra.

P. En concreto, quiíén ha apoyado esta operación, quiíén la llevó al consejo, quiíén la negoció...

R. Este acuerdo siempre ha estado muy apoyado por el presidente de la Fundación Ramón Areces (se refiere a Florencio Lasaga). En general, la vieja guardia ha sido quien más lo ha apoyado. Dimas (Gimeno, el presidente de la compañí­a) e Iasa (sociedad a travíés de la cual las hijas de Isidoro ílvarez controlan el 24% de la compañí­a) inicialmente no estaban de acuerdo.

P. ¿Y por quíé cambiaron de opinión?

R. Por la fair opinion de Morgan.

P. Entonces, ¿Morgan no tení­a mandato pero sí­ hizo la fair opinion?

R. Sí­, Morgan sólo ha emitido la fair opinion, que ya solicitíé tener con antelación al consejo en el que se aprobó la operación y no me la dieron. Sólo pude tenerla con el acta del consejo y ví­ que estaba emitida desde Londres ese mismo dí­a, sin ninguna firma, sólo aparecí­a al final managing director, pero sin la firma de ningún responsable. Además, se limitaba a decir que el acuerdo era "razonable", nada más.

P. ¿Ha sido este acuerdo el peaje que ha habido que pagar para sellar la paz accionarial?

R. No puedo responder a esa pregunta.

P. ¿Y quiíén sospecha que ha cobrado la comisión de 17 millones que se ha pagado por intermediar esta operación?

R. Tampoco puedo darle una respuesta. Estamos intentando que se aclare. Queremos saber quiíén es el beneficiario, por quíé se está pagando en un paraí­so fiscal (Singapur) y quiíén es el beneficiario último... porque pueden darnos un nombre de alguien que no sea el beneficiario último. ¿Por quíé El Corte Inglíés tiene que pagar una comisión en un paraí­so fiscal?

(El epicentro de las reclamaciones de Corporación Ceslar está en la valoración que se ha hecho de la compañí­a y en las condiciones del contrato, que tacha de nefastas. Entre otros motivos, porque no se trata de una compra, sino de un príéstamo de 1.000 millones de euros que tiene como contrapartida tí­tulos de autocartera que representan un 10% del capital, lo que supone valorar la empresa en 10.000 millones. El tipo de interíés que se aplicará al príéstamo, en principio, es del 5,25% anual (52,5 millones), siempre y cuando la compañí­a cumpla una serie de condiciones, como crecimiento del ebitda del 12% anualizado durante los próximos 5 años. De no cumplirse este requisito, el tipo de interíés se situará en aproximadamente el 7,5%, intereses adicionales que tambiíén se sufragarán con tí­tulos de la autocartera y que permitirán a Primefin hacerse con entre 12,5% y el 15% del capital, lo que reduce la valoración del grupo a entre 6.600 y 8.000 millones).

P. ¿Quíé valoración hace Corporación Ceslar de El Corte Inglíés?

R. Todaví­a estamos trabajando en ello. Pero muy superior. Los activos inmobiliarios fueron valorados hace dos años en 18.000 millones y, desde entonces, el sector inmobiliario se ha revalorizado, los fondos propios ascienden a 9.000 millones y hace seis años, cuando vendió un accionista de referencia (la familia González), la compañí­a se valoró en 14.000 millones y no se fueron muy contentos

P. ¿Serí­a correcto hablar, por ejemplo, del doble?

R. Sí­, por ejemplo, El Corte Inglíés vale el doble de lo que se ha valorado.

P. ¿Ha emprendido ya acciones legales o cuándo prevíé hacerlo?

R. Todaví­a no las hemos presentado, porque es una operación muy compleja y difí­cil de seguir. Aún estamos analizando todas nuestras opciones, pero vamos a presentarlas. En Corporación Ceslar apoyamos la entrada de un socio, pero que entre jugándose su dinero, no que entre con los beneficios de un prestamista. Mi planteamiento siempre ha sido: vamos a buscar otros socios o vamos a seguir con íéste, pero cambiando las condiciones.

P. ¿Nunca se han planteado en el consejo otras alternativas?

R. Nunca nos han presentado alternativas, como suscribir una ampliación de capital o ventas de activos inmobiliarios, y estarí­amos a favor. Tenemos la Torre Titania en Castellana que está libre, ¿por quíé no la vendemos?

P. Interesados hay...

R. No lo síé, puede ser. Pero yo de las ventas inmobiliarias siempre me he enterado a posteriori, por la prensa.

P. ¿Apoyarí­a una salida a bolsa de El Corte Inglíés?

R. Lo lógico es una salida a bolsa de la compañí­a en el medio plazo, serí­a lo más correcto.

P. Vistas las condiciones con que se ha firmado, la celeridad y la falta de transparencia que ha habido, ¿cree que esta operación puede responder a herencias o pactos del pasado?

R. Lo he preguntado y me han dicho que esto no estalla por acuerdos previos al consejo. Pero tampoco nos han dejado tiempo ni opciones para buscar otras alternativas. Si Ceslar hubiera tenido tiempo, quizás hubiíéramos presentado a alguien más con mejores condiciones.

P. ¿Apoya la gestión de Dimas Gimeno?

R. Sí­. Las ventas están creciendo y íél es un hombre con ganas que sabe los males de la empresa, pero tambiíén tiene una situación muy díébil y unos toros pesados muy difí­ciles.

P. ¿Cree que deberí­a haber asumido tambiíén la presidencia de la Fundación?

R. No. Creo que la separación de poderes es buena. Que el presidente de la compañí­a y de la Fundación fuera el mismo ha hecho a El Corte Inglíés muy poco proactivo. Además, si no hay separación, ¿quíé es la Fundación? ¿Es El Corte Inglíés? No. En su testamento, Ramón Areces puso que una parte de las acciones fueran a una Fundación a devolver a la sociedad lo que habí­a recibido de ella, con acciones sociales, míédicas... pero no que deberí­a ser el objeto de control de la compañí­a.

P. El Corte Inglíés lleva mucho tiempo engordando la autocartera, ¿nunca sospechó ni se preocupó por ello?

R. Sí­ y he hablado personalmente con el responsable financiero mostrándole mi preocupación por cómo se estaba engordando la autocartera.

P. ¿Quíé papel juega actualmente Manuel Pizarro?

R. Pizarro ha tenido mala suerte, le trajo Isidoro, pero la figura de Isidoro ahora no está.

P. ¿í‰l no ha tenido nada que ver en esta operación?

R. Nada. No creo.

P. ¿Han explicado al consejo en quíé consisten los planes de internacionalización del grupo, cómo se va a ejecutar, plazos, mercado?

R. (Carlota Areces sonrí­e con ironí­a y responde) Ese plan es una simple carta de buenas intenciones. No hay nada. Sólo geníéricas manifestaciones del tipo: "vamos a colaborar si surge la oportunidad"... Nada firme.

P. ¿Cuáles son sus lí­neas rojas ante un hipotíético acuerdo que permita evitar la ví­a judicial?

R. El principal problema es la valoración de la compañí­a.

P. ¿Cree que realmente está a tiempo de parar este acuerdo?

R. No lo síé, porque no sabemos si el socio ha pagado todaví­a ni cuándo lo va a hacer.

P. El próximo dí­a 30 es la Junta General, ¿teme que la echen del consejo?

R. Ellos ahora podrí­an echarme del consejo, pero al dí­a siguiente estarí­a llamando a la puerta judicialmente, porque, por estatutos, a Corporación Ceslar le corresponde un consejero.

Ruth Ugalde