INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Crisis en Brasil afecta desde aviones hasta cafíés...  (Leído 81 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Crisis en Brasil afecta desde aviones hasta cafíés...
« en: Agosto 20, 2015, 11:49:46 am »
Bloomberg



Derivado de la crisis económica y polí­tica que vive, Brasil se enfrenta a la cancelación de proyectos de empresas como General Motors y Latam Airlines y a las dificultades que ya presentan los pequeños y grandes comercios.

En medio de la crisis económica y polí­tica más profunda de la última generación, Brasil se enfrenta a un clima de negocios tan negativo que se están congelando o reduciendo importantes proyectos de numerosos sectores, mientras que las pequeñas empresas rebajan los precios y cambian de foco.

General Motors ha paralizado fábricas y despedido a miles de trabajadores. Latam Airlines, la lí­nea aíérea más grande de la región, está eliminando vuelos. Y el tercer mayor fabricante de aviones del mundo, Embraer SA, aplazará el lanzamiento de su avión nuevo más grande.

“La inestabilidad polí­tica es enorme y está paralizando a Brasil”, dijo Eduardo Fischer, co-máximo responsable ejecutivo de la constructora MRV Engeharia Participaí§íµes SA, en una entrevista; “se aplazan, se cuestionan o se rechazan decisiones y medidas que es necesario tomar y no pasa nada”.

 
 
Brasil: Hasta los bares de comidas se están viendo afectados.

Carambola’s, un local de jugos y sándwiches del distrito financiero de Sao Paulo, sufre una caí­da del 30 por ciento durante el almuerzo desde hace un par de meses. El bar ubicado en una esquina despidió a dos empleados y cierra más temprano porque los clientes han dejado de ir despuíés de trabajar.

“La gente se trae el almuerzo de la casa”, señaló hace poco Rafael Bruno da Silva, gerente vespertino, mientras un solitario cliente bebí­a cafíé. “Bajamos el precio del jugo pero no parece servir de mucho”.

 
BRASIL PLAN DE SOBORNOS

Los legisladores de la oposición y muchos ciudadanos piden la renuncia de la presidenta Dilma Rousseff, cuya popularidad ha caí­do a mí­nimos ríécord. Los presidentes del Senado y la Cámara Baja están siendo investigados por un presunto plan de sobornos que canalizaba dinero desde la empresa estatal Petrobras, la petrolera más endeudada del mundo, a los partidos polí­ticos en el mayor escándalo de corrupción de la historia.

A esto se suma que los pronósticos indican que la economí­a se contraerá 2.01 por ciento este año, la inflación supera la meta del banco central y el desempleo llega al nivel más alto en cinco años. El real brasileño es la gran moneda de peor desempeño del mundo este año.

La crisis recuerda a la díécada de 1990, cuando se contrataban empleados para remarcar los precios en las tiendas de comestibles durante todo el dí­a debido a la hiperinflación. Para otros, es una experiencia nueva y aterradora.

“Las generaciones jóvenes no han experimentado ninguna volatilidad”, explicó Fernando Perlatto, profesor de sociologí­a de la universidad federal de Juiz de Fora. “Eso contribuye a la incertidumbre. La gente reduce costos, no se casa, etc. En la universidad, no estamos programando ni conferencias ni viajes ni eventos acadíémicos”.

En mayo, el gobierno anunció que congelarí­a miles de millones de reales de gastos, inclusive 5 mil 600 millones de reales para un programa de viviendas de la constructora MRV.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...