INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Experta de EE.UU. considera China será gran aliado económico de Latinoamíérica...  (Leído 76 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.596
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

EFE



Juan Gabriel Víélez


China será el próximo "gran aliado económico de Latinoamíérica" dijo en una entrevista con Efe la experta estadounidense Margaret Myers, directora del programa China y Amíérica Latina del centro de pensamiento Diálogo Interamericano.

Para Myers, quien trabajó como analista para el Departamento de Defensa de Estados Unidos hasta 2011, iniciar una relación permanente con los asiáticos traerí­a "más ventajas que desventajas para el desarrollo de Latinoamíérica" en temas como infraestructura y tecnologí­a.

"Aunque el crecimiento económico chino ha disminuido en los últimos años, el interíés en las materias primas y mercados de los paí­ses latinoamericanos por parte de los orientales es muy importante y los gobiernos deberí­an tomar ventaja de esto", apostilló la analista.

Myers visitó la ciudad colombiana de Cali (suroeste) donde trabará como asesora de lí­neas de investigación relacionadas con China de la Universidad ICESI, uno de los principales centros de educación superior del paí­s.

"Para paí­ses como Colombia que se encuentra en una renovación de la infraestructura, la inversión de China es algo muy necesario, sobre todo con las llamadas obras 4G (autopistas de cuarta generación), pues esto activarí­a más el comercio y la exportación", agregó.

Sobre las experiencias de empresarios latinoamericanos en Asia, Myers resalta el trabajo realizado por la cadena de cafíés Juan Valdez, que ingresó en el mercado chino a travíés del comercio electrónico para vender sus productos en internet.

"Juan Valdez ingresó a un mercado muy difí­cil en China pues, por proximidad, Vietnam y Etiopí­a, tambiíén productores del grano, son fuertes competidores en el tema del cafíé", explicó.

La experta del ICESI añadió que la cadena estadounidense Starbucks "tiene tambiíén muchas tiendas en China pero esta empresa colombiana (Juan Valdez) logró entrar a travíés de un canal muy importante allá, como lo es el comercio electrónico".

Myers, graduada en la maestrí­a de Desarrollo Internacional de la Universidad de Washington, considera que el tipo de procesos como el realizado por Juan Valdez para entrar al mercado asiático "es cuestión de aprendizaje por parte de chinos y latinoamericanos".

En su opinión, es importante "aprender sobre las tendencias y las regulaciones en ambos mercados y entender la importancia que puede tener para cada empresa".

La especialista tambiíén recomienda un mejor acompañamiento a los empresarios chinos pues "algunos ven el tiempo de las licitaciones y el enorme trabajo de papeleo como un gran obstáculo para poder trabajar en Occidente"

"Hay ciertos procesos complicados que tambiíén alejan la inversión china porque ellos nunca han tenido que trabajar en esos objetivos cuando trabajan en otros paí­ses", dijo.

Por otro lado, Myers no ve muy cercano que China firme Tratados de Libre Comercio (TLC) con paí­ses latinoamericanos a pesar de que considere a ese paí­s un gran aliado económico en el futuro.

La experta justifica esta apreciación en la desconfianza con la que algunos sectores de la industria occidental ven a los asiáticos.

"En tíérminos polí­ticos no existe el interíés necesario para realizar un Tratado de Libre Comercio y además los sectores industriales no permitirí­an que se ataque de esa forma a productos nacionales que son sensibles. No veo un acercamiento en forma de TLC con China para un futuro cercano", añadió.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...