INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La 'tasa Lufthansa' abre una guerra entre el gigante alemán y las agencias de  (Leído 64 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Lufthansa obligará a las agencias de viaje a seguirle en su estrategia de transformación digital y ese camino pasa por suprimir intermediarios. El grupo aeronáutico alemán cumplió ayer su advertencia del pasado mes de junio y aplica ya una tasa de 16 euros a todo aquíél billete de cualquiera de sus compañí­as que se venda al margen de los canales comerciales de la propia compañí­a.

La primera ví­ctima de esta decisión fue el gigante del sector de viajes Amadeus cuya capitalización, tras conocerse la noticia, perdió 1.400 millones de euros en un solo dí­a. Al utilizar Lufthansa sus propios canales para vender billetes, el Sistema de Distribución Global (GDS) de Amadeus pierde uno de sus mayores clientes.

Pero la estrategia afecta tambiíén a todo el sector de la distribución y supone un riesgo para la aerolí­nea, que vende dos terceras partes de sus billetes recurriendo a terceros. La apuesta supone el primer paso de una aerolí­nea tradicional en la dirección marcada hace años por las compañí­as de bajo coste como Ryanair, que han prescindido durante la mayor parte de su historia de los sistemas de reserva para ahorrar intermediarios y abaratar así­ al máximo el coste de sus billetes. Lufthansa asegura que de este modo, los costes que pagarán sus clientes serán "más justos y transparentes".

No opinan lo mismo las agencias de viaje y distribuidores. Si a lo largo de los próximos meses, Lufthansa demuestra que el camino emprendido es el correcto para sus intereses, otros grandes grupos como IAG(British Airways, Iberia y Vueling) o Air-France KLM podrí­an seguir sus pasos.



De hecho, la respuesta al grupo alemán se produce a todos los niveles. La Asociación Global de Viajes de Negocios (GBTA por sus siglas en inglíés) la principal organización de empresas relacionadas con los viajes corporativos del mundo, con 7.000 empresas y un volumen de negocio generado de 350.000 millones de euros, publicó el pasado lunes una encuesta en la que la mitad de sus asociados planea recortar compras a Lufthansa por su estrategia de desintermediación. En concreto, el 51% de ellos aseguró que suprimirí­a a las aerolí­neas del grupo alemán de sus preferencias a la hora de elegir aerolí­neas para sus clientes.

"Afectará negativamente a todos los programas de viajes corporativos", resaltó esta poderosa organización en la publicación de su encuesta. "Es un aumento directo del precio a los programas de viajes sin un beneficio correspondiente. Llevará además a reducir la transparencia de precios si es aplicado no sólo por Lufthansa sino por otras aerolí­neas de la industria".

España condena la iniciativa

Ya a nivel nacional, la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) admitió ayer que la colaboración de los distribuidores con las agencias "se ha roto". "Tenemos claro que no es un proveedor preferente, ni colaborador porque ha tomado una decisión que no es correcta", indicó esta asociación antes de advertir que su sector "no tolerará que esto transcienda" en otras aerolí­neas "en contra de las agencias de viajes". Por el momento, ni las agencias tradicionales ni las que centran su negocio en internet reconocen un plan concertado de boicot contra las ventas del grupo alemán.

Si Lufthansa profundiza en su estrategia dependerá en buena medida de sus resultados. Al haber comenzado ayer a aplicarse la sobretasa de 16 euros, las consecuencias en las ventas no se conocerán hasta el próximo mes de octubre.

"Queremos trabajar conjuntamente con agentes de viaje y los sistemas de distribución global para favorecer que la venta de billetes sea más barata y estíé más orientada al cliente", subrayó la aerolí­nea.

La madurez del mercado digital que sirve a Luftnhansa para dar el paso adelante está relacionada con el hecho de que el turismo y el transporte aíéreo ocupen un espacio cada vez mayor en la actividad online de estas empresas.

Según el último informe de la CNMC sobre el comercio electrónico en España, de los 3.900 millones de euros que generó esta actividad, en el segundo trimestre de 2014, un 16,2% correspondió a las agencias de viajes y operadores turí­sticos y un 10,3% correspondió a las aerolí­neas. Ambas son las principales categorí­as del e-commerce, por encima de prendas de vestir, alimentación o juegos de azar. En el creciente negocio de las ventas online, las aerolí­neas tratarí­an así­ de ganar control sobre las agencias en un negocio que mueve alrededor de 1.500 millones de euros.
Cí‰SAR URRUTIA