INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: CaixaBank dará dividendos extra cuando logre un ‘core’ capital del 12%  (Leído 78 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
CaixaBank ha recordado su compromiso de devolver capital a sus accionistas en su última presentación publicada hace unos dí­as. Lo hará a partir de 2017 con dividendos extraordinarios o con planes de recompra de tí­tulos cuando logre una ratio de capital de máxima categorí­a (CET1) del 12%.

El banco de La Caixa es el que mejor ratio de capital mostraba a cierre de junio de todas las entidades españolas cotizadas. El capital de máxima categorí­a –antes denominado core capital y ahora con la terminologí­a de Basilea III, common equity tier 1 (CET1)– de CaixaBank se situaba en el 11,5% si todas las reglas de la nueva normativa fueran aplicables. La entidad ya expuso en su plan estratíégico presentado en marzo que una de sus cinco prioridades era gestionar activamente el capital.
El objetivo es que su ratio de capital total (no solo el CET1) supere el 16% el próximo año, frente al 15,7% de finales del primer semestre. CaixaBank se propone generar anualmente entre 50 y 70 puntos básicos de capital orgánico a partir de 2016.

La entidad que preside Isidro Fainíé lo conseguirá con la generación de beneficios y tambiíén con la liberación de capital asignado a participadas. Estas suponí­an en 2011 un consumo de capital del 24% y ahora representan un 16%, tras las rebajas de participación en el austriaco Erste en 2011 y en el mexicano Inbursa en 2013. El objetivo es que sus participadas gasten menos de un 10% a partir del próximo año.
Así­, en su última presentación publicada con datos a dí­a 3 del presente mes de septiembre, CaixaBank reitera su compromiso con la remuneración futura de sus más de 700.000 accionistas. Ylo hace despuíés de conocerse que el Banco Central Europeo (BCE) exigirá a las entidades españolas una ratio de CET1 –con la normativa vigente, no como si fuera totalmente aplicable Basilea III– del 10% en 2016, frente al 8% que pedí­a para el presente ejercicio.




CAIXABANK 3,57 -1,16% .
 
El banco se ha comprometido a que el dividendo con cargo a los resultados del presente ejercicio se haga con dos pagos en efectivo y con dos scrip. El importe total que recibirán los accionistas, si desean el efectivo, será de 0,16 euros por acción. Eso sí­, los socios que opten por el cash diluirán su partipación, pues no se les asignarán acciones en las ampliaciones de capital liberadas.

Con cargo a los resultados de 2016, CaixaBank reitera en su última presentación que pagará el 100% en efectivo y añade que como mí­nimo entregará a sus socios la mitad de su beneficio. Esta regla ya se aplicará en los repartos de dinero contante y sonante a cuenta de los beneficios del presente ejercicio.

Es más, la entidad deja una promesa para sus socios por escrito, según reitera tanto en su última presentación institucional como en la revista que enví­a a sus accionistas. “Si a partir de 2017 CaixaBank tiene un nivel de solvencia (CET1 BIS III) superior al 12%, se devolverá capital al accionista a travíés de dividendo extraordinario o de programa de recompra de acciones”, señala en una de las newsletters para sus accionistas. El consenso de analistas recopilado por Factset considera que ese ejercicio el dividendo por acción de la entidad financiera se situará en 0,2 euros por acción. El crecimiento respecto a los 0,16 euros que distribuirá con cargo a los resultados del presente ejercicio es del 28%.

Actual retribución

CaixaBank está ahora en pleno proceso de retribución a travíés de scrip dividend. Los accionistas tienen derecho a recibir un tí­tulo nuevo por cada 95 antiguos, a vender los derechos a la propia entidad a un precio de 0,04 euros –lo que se considera dividendo y tiene su efecto fiscal– o a venderlos en Bolsa. Los accionistas pueden pedir hasta el 17 de septiembre el dividendo. El plazo para vender en mercado concluye el 22 de septiembre. El 25 de septiembre se abonará el efectivo a los accionistas que lo hayan solicitado y el 2 de octubre los que ni hayan pedido el abono ni hayan vendido en Bolsa recibirán las acciones nuevas.
Efe