INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Acciona y ACS pujan por el contrato del año: una presa de 7.400 millones  (Leído 82 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Acciona y ACS se disputan el mayor contrato de infraestructuras del año en el mundo, la presa y central hidroelíéctrica Clean Energy Project Site C, en el rí­o Paz, en Columbia Británica, al oeste de Canadá. El contrato contempla una inversión de 8.300 millones de dólares (7.415 millones de euros al cambio actual).


Cuatro consorcios pujan por este macroproyecto, que tendrá una capacidad instalada de 1.100 megavatios (MW) y producirá alrededor de 5.100 gigavatios hora (GWh) de electricidad anualmente, cantidad suficiente para satisfacer el consumo elíéctrico de unas 450.000 viviendas.

Acciona se ha aliado con la coreana Samsung E&C American y la canadiense Petrowest. ACS, por su parte, ha sumado fuerzas a travíés de sus filiales Dragados Canadá y Flatiron Constructors con las canadienses Aecon Constructors y Barnard Construction of Canada.

Mientras, otro consorcio lo integran la italiana Astaldi y las canadienses Graham Industrial Services, North American Enterprises y EBC. El cuarto candidato es la tambiíén italiana Salini-Impregilo, socio de Sacyr en las obras del Canal de Panamá. Fuentes del sector, no obstante, no descartan que "otro grupo español se haya unido" a alguno de estos dos candidatos. Al igual que Acciona y ACS, tanto Sacyr, como Ferrovial, FCC y OHL tienen experiencia en Canadá y en el negocio hidráulico.

El proyecto, que se desarrollará en la localidad de Fort Saint John, al noroeste de la región de Columbia Británica, será aprobado, previsiblemente, el próximo mes de diciembre, según las fuentes consultadas. La nueva presa será la tercera en el rí­o Paz, que ya acoge la W. A. C. Bennet y la central elíéctrica Gordon M. Shrum, con 2.730 MW instalados, así­ como la Peace Canyon, con 700 MW. Con el Site C, Canadá pretende enfrentar el esperado crecimiento de la demanda en la región, que subirá un 40% en los próximos 20 años, según las estimaciones oficiales.

Estas instalaciones se nutren del agua del depósito de Williston, que tiene una superficie de 1.761 kilómetros cuadrados, lo que equivale a casi tres veces la ciudad de Madrid.

La construcción de la presa de Site C, que tendrá una altura de 60 metros, y de la centrál hidroelíéctrica, propiciará la creación de 10.000 puestos de trabajo directos y 33.000 en total. Asimismo, incrementará el Producto Interior Bruto (PIB) de la región en 3.200 millones de dólares (2.860 millones de euros). La nueva infraestructura permitirá tener una fuente de energí­a limpia, renovable y eficiente durante más de 100 años, según describe BC Hydro, la institución que promueve el proyecto.

Los íéxitos de 2015

La construcción de la obra tiene un presupuesto de 8.300 millones de dólares (7.415 millones de euros). Además, el Gobierno provincial tiene una reserva de 440 millones de dólares adicionales (393 millones de euros) para imprevistos.

Tanto Acciona como ACS acumulan una larga trayectoria en Canadá, uno de los territorios más prolí­ficos en los últimos años para las constructoras españolas. No en vano, el grupo que preside Florentino Píérez ha obtenido varios de sus mayores íéxitos en 2015 en el paí­s. En concreto, a travíés de sus filiales Iridium y Dragados Canadá y en consorcio con Aecon, EllisDon y SNC-Lavalin, se adjudicó en junio el metro ligero Egilinton Crosstown, en Toronto, que cuenta con un presupuesto de 4.000 millones. Hace tres años, ACS ya se hizo con el metro de Ottawa y en la actualidad está a la espera igualmente del concurso para el tren ligero de Edmonton, valorado en 1.300 millones.

Unas semanas antes, la firma se habí­a llevado el contrato del puente sobre el rí­o Saint Lawrence en Montreal, cuyas inversiones alcanzan los 1.850 millones. ACS se impuso precisamente al consorcio liderado por OHL y Acciona, por un lado, y por Kiewit y Skanska, por otro. La compañí­a se hizo con el proyecto a travíés de sus filiales Iridium, Dragados y Flatiron en alianza con la local SNC Lavalin.

Por su parte, Acciona tiene igualmente una fuerte presencia en Canadá, donde, además de las dos autopistas que tiene junto con ACS, participa en la ví­a de pago Chinook, en la circunvalación de Calgary, o en la Nouvelle Autopista A-30 entre Chí¢teauguay y Vaudreuil-Dorion. De igual forma, ha construido y mantiene el Hospital Royal Jubilíée de Victoria, en Fort St John, la misma localidad del Site C.

La firma española, asimismo, cuenta con activos energíéticos en el paí­s, con un total de 181 MW de capacidad instalada entre sus distintos parques eólicos. Esto hace que Canadá sea el quinto paí­s con más activos eólicos para Acciona, tras España, Estados Unidos, Míéxico y Australia.

Puja por autopista

Además del Site C, Acciona y ACS pelearán en los próximos meses por otros contratos en Canadá. Según informó el lunes EP, ambas lideran sendos consorcios para competir por la construcción y operación del último de los tramos de la ví­a de circunvalación de la ciudad de Calgary, al sur de la provincia de Alberta. La firma que preside Josíé Manuel Entrecanales se ha unido a la francesa Vinci, mientras que ACS puja junto con su filial Hochtief y la local Aecon. Un tercer consorcio está liderado por la canadiense Meridiam. Acciona ya ha participado en las obras de esta ví­a.

Con todo, Acciona y ACS tambiíén han ido de la mano en varios proyectos en el paí­s norteamericano. Así­ ocurre con la autopista A-30, que une Montreal y Quebec y que contó con una inversión superior a los 1.200 millones de euros, o la autopista Windsor Essex Parkway, entre Windsor (Canadá) y Detroit (Estados Unidos).

Rubíén Esteller / Javier Mesones