INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La caí­da del petróleo árabe salpica a las constructoras españolas  (Leído 73 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Gobierno saudí­ quiere recortar los costes de sus grandes obras. El Metro de Riad, el de La Meca y el AVE, están en el punto de mira.

"Hemos mantenido reuniones, pero aún no han concretado cómo quieren aplicar los recortes", aseguran desde el consorcio que lidera FCC en las obras del Metro de Riad, el mayor proyecto de infraestructuras de Arabia Saudí­ por presupuesto, con más de 22.000 millones de dólares. El Gobierno saudí­ ha decidido aplicar un severo recorte al presupuesto de gastos ante la brusca caí­da del precio del petróleo, la principal fuente de ingresos de la monarquí­a árabe.

Las autoridades locales ya han anunciado que alguno de los proyectos de infraestructuras que se encuentran en marcha podrí­an sufrir recortes, lo que afecta de lleno a los tres grandes contratos del paí­s en los que participan las empresas españolas: el AVE entre Medina y La Meca, el Metro de Riad y el de la Meca.

En el consorcio español que construye la segunda fase del tren de alta velocidad saudí­ participan Adif, ACS, Consultrans, Copasa, Siemens, Imathia, Inabensa, Ineco, Indra, OHL, Renfe y Talgo. Se trata de un contrato de 6.700 millones de euros en una fase avanzada de ejecución que incluye operación y mantenimiento durante siete años.

Talgo ya sufrió en julio los efectos de la crisis del petróleo en las arcas públicas de Arabia Saudí­ al perder un pedido de 200 millones de dólares (unos 181 millones de euros) adjudicado en febrero de este año por Saudi Railway Organization (SRO), el mismo cliente del consorcio que construye el AVE a La Meca.

"De momento no hemos recibido ninguna notificación del cliente sobre recortes presupuestarios pero sí­ es cierto que existen muchos rumores en el paí­s sobre este asunto", aseguran fuentes próximas a los contratistas españoles. "Es probable que haya recortes en la cartera inicial de producción y retrasos en la entrega de los trabajos", añaden.

En el Metro de Riad, FCC y sus socios llevan meses ejecutando obras de tunelación. En el consorcio FAST, además de FCC, trabajan Samsung, Alstom, Strukton, Freyssinet, Typsa, Atkins y Setec. Su encargo son tres lí­neas del nuevo metro de la capital saudí­, que cuenta con un presupuesto de alrededor de 6.000 millones de euros y empleará a más de 15.000 personas.

Entre los grandes elementos de la obra destacan 25 estaciones para las que serán necesarios un total de 65 kilómetros de ví­as de metro, 24 de viaductos, 28 de ví­as subterráneas y 13 de ví­as de superficie. Además, se fabricarán 69 trenes automáticos sin conductor. Es probable que alguno de estos elementos ya no se ejecute o sufra importantes retrasos

Las seis lí­neas que componen el proyecto global del metro de la capital saudí­ tendrán una longitud superior a los 176 kilómetros, lo que le convierten en el mayor suburbano del mundo en construcción.

El otro proyecto que podrí­a verse afectado por los recortes de presupuesto es el nuevo Metro de La Meca, en una fase muy incipiente, ya que la adjudicación provisional a un consorcio liderado por Isolux se produjo en julio. La empresa española se encarga de construir la fase B y C del Metro de la Meca, con un presupuesto de 2.300 millones de euros. Participa al 37,5%, en alianza con la turca Kolin y la árabe Haif.
C.Morán