INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Un enorme riesgo oculto del que pocos hablan  (Leído 85 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Un enorme riesgo oculto del que pocos hablan
« en: Septiembre 25, 2015, 02:35:23 pm »

     
      
     Mií¯¿Â½rcoles, 23 de Setiembre del 2015 - 17:15:00
     
Ayer los analistas de Goldman Sachs señalaban en una nota a clientes que “la Fed encara un gran dilema: Como normalizar la polí­tica monetaria sin impulsar el dólar a las nubes”. Y es que el dólar según estos analistas podrí­a subir un 15% frente al euro una vez que la Fed empiece a subir tipos, y hasta un 20% en el caso de que el BCE expanda su programa de flexibilización cuantitativa.

Esta subida del dólar encarecerá las exportaciones de EE.UU. y abaratará las de la unión europea, así­ como otros efectos económicos bien conocidos. Ahora bien, hay una resultante de la que pocos hablan y que podrí­a ser una gran losa a nivel mundial: El enorme endeudamiento denominado en dólares de las compañí­as extranjeras, especialmente de los paí­ses emergentes.

El siguiente gráfico elaborado por la National Bank Financial, división del Banco Nacional de Canadá, muestra el desorbitado crecimiento de la deuda denominada en dólares que han emitido compañí­as no financieras fuera de los EE.UU. (lí­nea azul, escala de la izquierda), y el porcentaje que representa esta deuda en el PIB mundial sin EE.UU. (lí­nea roja, escala derecha).


Si el crecimiento de la deuda denominada en dólares continúa al actual ritmo, es probable que se haya alcanzado los 10 billones de dólares (10 trillions denominación USA) en el segundo trimestre.

El problema reside en que una fuerte subida del dólar frente a las divisas emergentes, hará muy complicado para los emisores extranjeros pagar su deuda en dólares, lo que es muy preocupante debido a que el mundo nunca antes ha estado tan expuesto al dólar como ahora, y porque como decí­a Goldman Sachs, el potencial de revalorización de la divisa americana es elevado.

Podrí­amos asistir en el medio plazo, a la suspensión de pagos de un gran número de compañí­as no financieras de los paí­ses emergentes, lo que afectarí­a sin duda a la economí­a de la región y por tanto a nivel global. Atentos con este hecho porque es algo que los mercados financieros en modo alguno están descontando.

Lacartadelabolsa

http://www.capitalbolsa.com/articulo/200192/un-enorme-riesgo-oculto-del-que-pocos-hablan-carlos-montero.html


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.