INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Maersk apuesta por incremento del tráfico entre puertos de Latinoamíérica...  (Leído 87 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

EFE



Ana Mengotti



El grupo daníés Maersk, lí­der mundial de transporte marí­timo de mercancí­as, apuesta por incrementar el tráfico costero entre los puertos latinoamericanos como una manera de ahorrar costes de exportación, reducir el impacto medioambiental e incorporar a exportadores medianos o pequeños al comercio global.

Así­ lo dijo su director ejecutivo (CEO), Nils S. Andersen, en una entrevista con Efe durante su primera visita a Colombia, paí­s donde Maersk ha invertido en dos terminales portuarias (Buenaventura y Cartagena) como parte de su nueva estrategia en Amíérica Latina, de la que está a cargo Sealand, empresa creada en enero pasado.

El interíés de Maersk en participar en la licitación de la ampliación del puerto mexicano de Veracruz (en el Golfo de Míéxico), tambiíén obedece a esa "visión", según Andersen, quien destacó que la apuesta del grupo daníés por Míéxico se mantiene aunque la situación en ese paí­s "no es tan fácil".

El grupo ya está construyendo una terminal de contenedores automatizada en el puerto mexicano de Lázaro Cárdenas, en el Pací­fico, que entrará en operación en 2016.

"En toda Amíérica Latina incluso los puertos secundarios llegan a ser muy interesantes", afirma.

"La mayorí­a de la gente vive en la costa, son ciudades más pequeñas pero importantes y en general no tienen buena infraestructura. Las carreteras son malas y los camiones contaminan", dice para explicar la importancia de mejorar el tráfico costero entre puertos latinoamericanos, incluso secundarios.

Mediante el transporte marí­timo no solo se abaratan los costes, pues el gasto de combustible es menor, sino que se reduce el daño medioambiental, explica el director ejecutivo de Maersk, cuya naviera, Maersk Line, ha logrado reducir un 40 % sus emisiones de dióxido de carbono (CO2).

El objetivo medioambiental de Maersk es haber reducido en 2020 las emisiones de CO2 por contenedor en un 60 %, tomando como referencia las emisiones emitidas desde 2007.

Amíérica Latina es un lugar importante para este gigante mundial del transporte y la energí­a, como demuestra el hecho de que una de las tres únicas fábricas de contenedores de Maersk en el mundo estíé en Chile, concretamente en el puerto de San Antonio. Las otras dos están en China.

La factorí­a chilena ha producido ya 700 contenedores, todos ellos dotados de refrigeración para el transporte de bienes perecederos.

De los casi 100.000 empleados que tienen las empresas del grupo daníés en todo el mundo, 8.500 están en Amíérica Latina, donde en los próximos dos o tres años la cifra trepará a 12.000, dice Andersen.

El director ejecutivo manifiesta su "orgullo" por el hecho de que Maersk sigue invirtiendo en los paí­ses emergentes a pesar de la desaceleración que experimentan en su crecimiento y destaca la "diferencia" que hace para el PIB y el í­ndice de empleo de un paí­s el tener una buena infraestructura portuaria y un buen nivel de conectividad por ví­a marí­tima .

"Todos los paí­ses de Amíérica Latina van a verse afectados por la bajada de los precios de las materias primas, ya sea el petróleo, el cobre u otras", afirma.

Sin embargo, hay paí­ses que tienen más posibilidades que otros de no salir malparados y esos son "los que tienen economí­as más abiertas y mas diversificadas". Adicionalmente, la depreciación de las monedas latinoamericanas frente al dólar aumenta las posibilidades de exportación de esos paí­ses, agrega.

Al respecto califica como "muy interesante" y "muy buena" para los paí­ses implicados la iniciativa de la Alianza del Pací­fico, formada por Colombia, Chile, Míéxico y Perú.

Preguntado por si algunos de los nuevos barcos portacontenedores de Maersk son demasiado grandes incluso para el Canal de Panamá ampliado, Andersen dijo que es así­, pero restó importancia a ese aspecto, pues esas naves, con capacidad para 20.000 contenedores y de las que hay ya 20 en navegación, están pensadas para rutas que no tienen necesidad de hacer uso de esa ví­a, como la de Asia-Europa.

En cuanto al proyecto de construcción de un canal interoceánico en Nicaragua, a cargo de una empresa china, Andersen dijo que, si no tiene un impacto medioambiental negativo, no tiene por quíé ser malo, porque la competencia es siempre buena.

El año pasado Maersk tuvo un beneficio ríécord de 5.200 millones de dólares, pero la bajada de los precios del petróleo se sintió en los resultados de la división de energí­a, aunque Andersen señaló que el grupo va a seguir invirtiendo en ese sector que sigue "dándole muy buenos ingresos".

A su juicio, "por lo menos en los dos próximos años" los precios del crudo Brent, de referencia para Maersk, se van a mantener en el orden de los 50 a los 55 dólares el barril, lo que significa la mitad de los que habí­a en agosto de 2014, pero el impacto en el grupo no serán tanto debido a que tiene unos costes de producción bajos y unos "buenos yacimientos".


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...