INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Gas Natural cierra la entrada de KIA en Global Power Generation  (Leído 65 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Gas Natural cierra la entrada de KIA en Global Power Generation
« en: Octubre 06, 2015, 08:57:50 am »
La multinacional Gas Natural Fenosa y Kuwait Investment Authority (KIA) han cerrado hoy la operación que permitirá a este fondo soberano kuwaití­ entrar con una participación del 25% en la sociedad Global Power Generation (GPG), que aglutina el negocio de generación internacional de Gas Natural Fenosa.
KIA controlará ese porcentaje de esta compañí­a a travíés de Wren House Infrastructure Management, la gestora de activos de KIA, y gracias a haber suscrito una ampliación de capital por valor de 550 millones de dólares (unos 490,4 millones de euros, al cambio actual), ha informado Gas Natural en una nota de prensa.

Asimismo, la multinacional energíética española ha precisado que Philip G. Cox será presidente del Consejo de Administración y Josíé Javier Fernández se mantendrá como consejero delegado de la compañí­a, mientras que Alfonso Egaña será responsable corporativo de Global Power Generation y Lluí­s Noguera responsable de Estrategia y Desarrollo.

Gas Natural Fenosa creó GPG hace un año con el fin de impulsar su negocio de generación internacional y abrirse a nuevos mercados.

El cierre de la operación supone la asociación de la multinacional energíética "con un socio inversor sólido para acelerar el desarrollo de sus planes de expansión en generación internacional", destaca Gas Natural.
GPG prevíé a medio plazo construir instalaciones por valor de 5 gigavatios adicionales en mercados internacionales.

Kuwait Investment Authority (KIA) es el fondo soberano más antiguo del mundo y Wren House Infrastructure gestiona todas las inversiones en infraestructuras de KIA desde 2013.

Hasta el momento, Global Power Generation dispone de cuatro centrales de ciclo combinado y de un parque eólico en Míéxico; de dos centrales hidráulicas en Costa Rica; de un ciclo combinado en Puerto Rico; de una central tíérmica en República Dominicana; de una central hidráulica y una central tíérmica en Panamá; de una central tíérmica en Kenia y de proyectos eólicos en desarrollo en Australia. EFECOM