INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Se profundiza el desastre nuclear en Fukushima…  (Leído 184 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.581
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Se profundiza el desastre nuclear en Fukushima…
« en: Octubre 18, 2015, 06:17:27 pm »

Proyecto Censurado

 

Continúa sin resolverse la debacle 2011 del reactor nuclear en Fukushima, Japón, a pesar de las garantí­as de las autoridades gubernamentales y de los principales medios de información de que la situación ha sido contenida y pese a la evaluación de la Agencia Internacional de Energí­a Atómica de Naciones Unidas afirmando que Japón ha hecho “progresos significativos” en la limpieza de la locación del reactor.

El continuo vertido en el Ocíéano Pací­fico de agua de refrigeración extremadamente radiactiva de la destruida planta nuclear, que comienza a ser detectada a lo largo de la costa de Japón, tiene el potencial de impactar porciones enteras del Ocíéano Pací­fico y de la costa occidental de Amíérica del Norte. Aparte de la posible liberación de plutonio en el Ocíéano Pací­fico, Tokyo Electric Power Company (TEPCO) admitió recientemente que la instalación libera todos los dí­as en el mar grandes cantidades de agua contaminada con tritio, cesio y estroncio.

Si bien reconoce que el agua que aún permanece en los tanques de la planta de Fukushima está muy “contaminada”, una declaración de diciembre 2014 de la Autoridad de Radiación Nuclear del gobierno japoníés confirmó la decisión de descargar ese remanente en el Pací­fico. Aparte de la posible liberación de plutonio en el Ocíéano Pací­fico, TEPCO admitió que la instalación cada dí­a está liberando en el ocíéano agua contaminada con la friolera de 150 millones de becquerelios de tritio y siete mil millones de bequerelios de cesio y estroncio. Por contraste, el gobierno japoníés no permite vender a sus ciudadanos más de 100 bequerelios por kilogramo. “Esta agua contiene plutonio 239 y su liberación en el ocíéano tiene repercusiones tanto locales así­ como globales”, escribió Michel Chossudovsky en Global Research.

En agosto de 2014, TEPCO reconoció que casi todas las barras de combustible en el reactor 3 de la planta número 1 se habí­an derretido a consecuencia del terremoto y el tsunami, informó Sarah Lazare de CommonDreams, basándose en fuentes de prensa japonesas. Anteriormente, TEPCO habí­a estimado que sólo el 63 por ciento del combustible nuclear del reactor se habí­a derretido. La declaración de TEPCO tambiíén señaló que el combustible comenzó la fusión seis horas antes de lo que se creyó anteriormente. Ambos factores, escribió Lazare, harí­an más difí­cil la extracción y eliminación del combustible derretido.

Más de cuatro años despuíés que el tsunami y el terremoto devastaran Fukushima, los medios corporativos no tratan la misma catástrofe en curso como de significativo interíés periodí­stico. En cambio, el mayor desarrollo de la cobertura de los grandes medios corporativos se enfoca en si otros paí­ses, incluido EEUU, están adecuadamente preparados si llegara a ocurrirles un tipo similar de desastre nuclear. Ciertamente, íésta es una consideración importante, pero dramáticamente permanece sin registrar en la prensa corporativa la difí­cil situación de la gente japonesa desplazada por el desastre, por no hablar de su largo plazo, ni las consecuencias ambientales potencialmente globales.

En mayo de 2015, la Autoridad de Regulación Nuclear de Japón dio la autorización final para reiniciar operaciones a la central nuclear de Sendai, que es propiedad y está operada por la Compañí­a de Energí­a Elíéctrica de Kyushu. Es la primera planta de energí­a nuclear de la nación en reanudar operaciones bajo las nuevas regulaciones del gobierno desde el desastre de Fukushima en 2011. Russia Today informó que “a pesar de las objeciones de casi dos tercios del público”, el primer ministro japoníés Shinzo Abe “quiere plantas nucleares para abastecer aproximadamente 20 a 22 por ciento de las necesidades energíéticas de Japón en 2030″.

 

Nota:

Las 25 noticias más censuradas están publicadas en castellano en: https://mapochopress.wordpress.com

Fuentes:

“TEPCO Drops Bombshell About Sea Releases; 8 Billion Bq Per Day,” Simply Info: The Fukushima Project, August 26, 2014, http://www.fukuleaks.org/web/?p=13700.

Sarah Lazare, “Fukushima Meltdown Worse Than Previous Estimates: TEPCO,” Common Dreams, August 7, 2014, http://www.commondreams.org/news/2014/08/07/fukushima-meltdown-worse-pre….

Michel Chossudovsky, “The Fukushima Endgame: The Radioactive Contamination of the Pacific Ocean,” Global Research, December 17, 2014, http://www.globalresearch.ca/the-fukushima-endgame/5420188.

Estudiante investigador: Cassie Kahant (Florida Atlantic University)

Evaluador acadíémico: James F. Tracy (Florida Atlantic University)


 

Suerte en sus vidas…


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...