INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ví­ctor Grifols vuelve a sorprender y se lleva a Irlanda la sede operativa del  (Leído 533 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La capital catalana se va vaciando poco a poco como centro de decisiones de Grifols. Primero fueron las inversiones en Estados Unidos, despuíés que buena parte de sus acciones cotizaran en el Nasdaq y ahora se ha optado porque Irlanda concentre la gestión de sus tesorerí­as y la dirección de la parte que más factura, la denominada biociencia, que desarrolla fármacos derivados del plasma. Cuando toda España alineaba al presidente de Grifols, Ví­ctor Grifols, con el independentismo catalán, con este golpe de mano vuelve a dejar descolocados a tirios y troyanos.

La razón: sobre todo, pagar menos al fisco en este nuevo centro de decisión. El impuesto de sociedades en Irlanda es del 12,5%, contra el 30% en España. El vicepresidente financiero de Grifols, Ví­ctor Arroyo, restó ayer importancia desde Irlanda a este hecho, asegurando que ví­a desgravaciones “la ventaja competitiva fiscal efectiva está en lí­nea con la española, ya que el grueso de las ventas sigue siendo internacional y la tributación conjunta del grupo seguirá rondando el 22%. Las acciones de Grifols subieron ayer un 2,61%, hasta los 40,8 euros, más que el Ibex 35, que escaló un 2% en la jornada.

Ví­ctor Grifols tambiíén señaló en la presentación ventajas operativas, como “el inglíés y que un trayecto en avión de Irlanda a los íngeles es como un vuelo domíéstico”. La mayor parte del negocio de Grifols ya hace años que se encuentra en Estados Unidos.


Las acciones de Grifols subieron ayer un 2,61%, hasta los 40,8 euros, más que el Ibex 35, que escaló un 2% en la jornada

Además, Grifols es una empresa que siempre ha jugado con fuertes volúmenes de deuda para protegerse de una opa hostil. En 2014 ya financió una parte de ese endeudamiento con una emisión de bonos por valor de 1.000 millones que cotizan en Irlanda y que ofrecen una rentabilidad del 5,25%. Por tanto, tiene todo el sentido empresarial concentrar en ese paí­s el área financiera.

Pero la maniobra no se queda ahí­. En Dublí­n se centralizará la toma de decisiones sobre polí­tica comercial, I+D y cadena de suministro de la división de Grifols especializada en tratamientos con proteí­nas plasmáticas. Una división que factura más de 2.500 millones anuales, tres cuartas partes del volumen de negocio de Grifols.

Gran inversión

De partida, la operación no es barata para Grifols. La inversión prevista de esta operación suma 100 millones de dólares. Y de hecho implica la píérdida de peso especí­fico de Sant Cugat (Barcelona) como centro de operaciones del grupo. Eso sí­, quedan las plantas, como la de Parets, y la sede corporativa y jurí­dica. Dublí­n, de hecho, ya se anunciaba como un centro de almacenamiento y distribución mundial en el plan estratíégico del grupo. Queda pendiente dónde se ubicará la nueva planta de fraccionamiento. Grifols está deshojando la margarita entre Estados Unidos y Cataluña.
La entrada en funcionamiento del centro irlandíés está prevista para el primer semestre de 2016, y una vez operativo, generará aproximadamente 140 puestos de trabajo. Además de la tesorerí­a, en Irlanda se controlará el almacenamiento de plasma, de producto intermedio y de producto terminado; el etiquetado, empaquetado y acondicionamiento final de producto; actividades regulatorias y de calidad relacionadas con el suministro de plasma y hemoderivados; la gestión y coordinación de la I+D, y actividades administrativas y comerciales. En la práctica, un gran centro logí­stico que copa tambiíén poder de decisión que hasta ahora estaba disperso entre diversos paí­ses.

Todo son ventajas

Según explicó Arroyo, todo son ventajas en Irlanda: es un paí­s de la zona euro, pero tambiíén mira hacia Estados Unidos y está estrechamente ligado con Norteamíérica.

Ayer, al contrario que otras veces, Ví­ctor Grifols prefirió sentirse arropado por autoridades españolas. Así­, en el parque empresarial Grange Castle de Dublí­n las instalaciones fueron inauguradas por el ministro de Trabajo de Irlanda, Richard Bruton, y se contó con la presencia de la ministra de Justicia irlandesa, Frances Fitzgerald; del alto comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, y del embajador de España en Irlanda, Josíé Marí­a Rodrí­guez Coso. No participó ningún representante de primera lí­nea de la Generalitat.
Marcos Lamelas.



broker_

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 4.236
  • Karma: +9/-0
  • Sexo: Masculino
Esta claro que es una decisión financiera, pero a este empresario en España , que querí­a abrir más centros ,no le han apoyado.

De hecho en una conferencia puso a parir a los politicos de España, se ve que a los politicos solo les caen bien los empresarios que llevan temas de construcció / electricas, quizás el Señor Victor Girfols no les aseguraba un puesto despuíés de acabar su carrera politica
Los que no creen que es posible, no deben molestar a los que lo estan intentando

fancy4

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 7.065
  • Karma: +6/-2
hay que citar tambien que el señor   victor  fue y es uno de los principales  baluartes del independentismo catalan  y un donante de la propuesta soberanista  ,de hay su mal rollo con la politica española   ahora si va a Irlanda  claro esta que es por motivos fiscales y patrioticos   pero puede hacer lo que el le venga en gana  con su dinero y empresa  ahora puede ser discutible eso  , pero¿ quien si pude  intenta ahorrar ?
 LA VIDA ES ESO unos  pueden y otros pueden y no lo hacen   por el momento  el señor amancio ortega que sigue dando  millones  no lo hace 

 :023: