INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Garnier-Malet: El desdoblamiento del tiempo  (Leído 1437 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.949
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Garnier-Malet: El desdoblamiento del tiempo
« en: Noviembre 10, 2015, 08:39:21 pm »
http://metatransgeneracional.blogspot.com.es/2015/10/garnier-malet-el-desdoblamiento-del.html


Garnier-Malet: El desdoblamiento del tiempo es una noción que era conocida antiguamente y que, hoy en dí­a, es cientí­fica. Tiene que ver con la teorí­a de la relatividad. Es muy curioso que una teorí­a tan importante como la teorí­a de la relatividad no tenga ninguna aplicación en el dí­a a dí­a del hombre.
Todos los grandes descubrimientos cientí­ficos sirven al hombre entonces, ¿por quíé está relatividad del tiempo sirvió tan solo a tecnologí­as? Tecnologí­as peligrosas como llegar hasta la bomba atómica cuando somos nosotros mismos bombas atómicas, capaces de utilizar una energí­a basada en el desdoblamiento del tiempo. Ahí­ tambiíén tenemos elementos cientí­ficos para explicar todo ello. La teorí­a del desdoblamiento tan sólo pone en valor toda la ciencia que ya estaba ahí­.Faltaba algo para unir lo infinitamente pequeño con lo infinitamente grande.
Porque se habí­a olvidado que el hombre era infinitamente pequeño e infinitamente grande. Se intentaba, pues, agrandar lo pequeños sin nunca pensar que, dentro de íél, está lo grande
¿Cómo podemos explicar eso? Hay un principio cientí­fico muy conocido que es el principio de (Werner Karl) Heisenberg. Para simplificar digamos que en un tiempo nulo tengo una energí­a infinita. Pero, para quíé me sirve tener una energí­a infinita si no tengo tiempo de utilizarla? Hay una paradoja en ello. Totalmente. Por otro lado, hay una paradoja (...). Es la "Paradoja de los gemelos", de (Paul) Langevin: si nos desplazamos a una gran velocidad, cercana a la velocidad de la luz, no envejecemos igual de rápido que uno que no se mueve.
Se ha explicado esto de manera cientí­fica mediante un experimento realizado 50 años despuíés Langevin (...) tení­an a su disposición relojes atómicos. Se vió que, en efecto, aquel que se quedaba en el suelo no envejecí­a igual de rápido que aquel que subí­a al avión.
Conductora: ¿Quíé es lo que permite esto? ¿Hay como una inteligencia en ese tiempo que no usamos, o una conciencia?
Garnier-Malet: He ahí­ la gran dificultad de dar a conocer cientí­ficamente esto a la gran comunidad cientí­fica dominante, la teorí­a del desdoblamiento, porque exige una inteligencia inicial y, cientí­ficamente, eso no es serio. Podemos hablar de casualidad pero, ¿una inteligencia inicial? Ahí­ no hay nada cientí­fico. Es religioso o esotíérico. Son suposiciones más o menos lógicas. He ahí­ la gran dificultad actual de la ciencia. Es que aquellos que hablan de una energí­a inicial no entran en la comunidad cientí­fica dominante.
Hay cientí­ficos, sin embargo, muy conocidos que hablan de esto. Stephen Hawking habla de la existencia de un dios. Tiene un libro escrito.
Hay un premio nobel, George Fitzgerald Smoot III, al que le dieron el premio Nobel hace dos años. El dijo: "Si yo fuera cristiano se dirí­a que he filmado la imagen dios." El tomó una precaución: "Si yo fuera cristiano -sobreentendido está que no lo soy- podrí­a decir tal cosa." Eso le jugó malas pasadas en la comunidad cientí­fica. No tenemos derecho de hablar de eso, y yo estoy obligado a hablar de eso debido a la lógica del desdoblamiento que me lleva a una energí­a inicial inteligente.
Conductora: ¿Está disponible esa energí­a para todos o hay que tener alguna capacidad o tíécnica para aceder?
Garnier-Malet: Sí­. Y no, no hay necesidad de tíécnica. Se trata de un prinicipio vital.
Conductor: ¿Es una cuestión de conciencia, tambiíén?
Garnier-Malet: Es hacer que actúen tiempos que, para nosotros, son imperceptibles. Como si imaginaras que hay la posibilidad de cambiar de percepción del tiempo y no tenemos acceso a esas realidades. Las únicas cosas que podemos captar son las informaciones que se corresponden con la información que enviamos. Cualquier cientí­fico entiende esto. Cualquier músico entiende esto: si enví­as una onda, recibes el paquete de ondas correspondiente a la onda que enví­as.
Digamos que la humanidad canta desafinada, o sea que, tan sólo recibe de retorno cantos que están desafinados. Y vive de esta manera, imaginándose la casualidad cuando, sin embargo, es responsable de todo.
Todo aquello que le ocurre a la humanidad es debido a las informaciones que enví­a en un tiempo imperceptible. Yo he llamado a eso "aperturas temporales imperceptibles". Cientí­ficamente hablando, han habido pruebas de eso, se sabe perfectamente que nuestro cerebro graba la información 0,5 segundos antes que el acto. ¿Quíé es, pues, ese tiempo de inconciencia?
Recibimos la información de realizar algo 0,5 segundos antes de hacerlo. Pero ¿quiíén nos da esa información? Si somos nosotros, pues, mejor. Pero, si no somos nosotros, somos marionetas y obedecemos a informaciones que nuestro cerebro capta. No es nuestro cerebro el que fabrica esas informaciones, las capta.
No sabemos que vivimos en dos tiempos diferentes y que tenemos un doble, que era muy conocido antiguamente. El desdoblamiento fue enseñando. Los templarios, hasta el siglo XIII enseñaban el desdoblamientos. Ellos se representaba siendo dos sobre un caballo. Se suprimió esta información.
Conductora: ¿Estarí­a hablando de la existencia de una dimensión paralela o de multi dimensiones?
Garnier-Malet: Esa es una palabra que permite no comprender, en el instante cuando uno habla de dimensiones. Tenemos un espacio de tres dimensiones que se observa en el cual nuestra percepción del tiempo es importante. Ahora, si cambio de percepción del tiempo y si sólo veo el tiempo "de tiempo en tiempo", o sea "de vez en cuando", tengo tiempos imperceptibles.
Si en esos tiempos imperceptibles cambio de percepción del tiempo y obtengo un tiempo perceptible, vivo en un espacio de tres dimensiones que el otro espacio no percibe, en el cual yo vivo y ocurre al mismo tiempo que el otro.
No tengo ninguna dimensión suplementaria, de hecho. El desdoblamiento del tiempo existe tan solo si yo, observador, soy capaz de cambiar de percepción del tiempo. Para cambiar de percepción de tiempo tengo que ir tan rápido como la velocidad de la luz o más, pero no tengo un cuerpo fí­sico que me lo permita. Y es ahí­ que la ciencia a ocultado una fuerza formidable: que -como toda partí­cula- soy onda y corpúsculo; tengo un cuerpo fí­sico y tengo un cuerpo energíético. Y es ese cuerpo energíético el que se pasea, el que va a buscar la información y la trae de vuelta a velocidades tan grandes que yo cambio de tiempo, cambio mi percepción del tiempo. Voy a realidades en que veo cosas que no tengo tiempo de realizar en mi realidad. Y, cuando vuelvo, en mi tiempo, no se que me he ido.
Conductora: ¿Quiíén decodifica esa información del cuerpo energíético?
Garnier-Malet: Es el movimiento del desdoblamiento del tiempo lo que permite esto. Es un movimiento cí­clico que dura 25.920 años. De hecho es un ciclo de 24.840 con una transición entre dos ciclos de 1.080 años. Actualmente estamos viviendo los 90 años de esa transición. Despuíés de sus 90 años cambiamos de ciclo. Eso está bien saberlo: ¿para quíé sirve ese ciclo? ¿Por quíé está a nuestra disposición?
La ciencia no tiene idea. Bueno, sí­, algunos cientí­ficos pero, como digo, la ciencia dominante, aquella que utilizan los gobiernos para hacer tecnologí­as pero no para desarrollar la fuerza del hombre. Tenemos una energí­a a nuestra disposición que es infinita y que no utilizamos.
Conductora: (...) ¿Podrí­amos decir que esto es lo que nosotros conocemos como "Dios"?
Garnier-Malet: De hecho, en este tema del desdoblamiento, tenemos la capacidad tener la misma misma energí­a que la energí­a creadora. Es decir quíé es sin lí­mite. Imagina que estoy solo y me hago una pregunta de la que no tengo respuesta. O sea, "creo" el tiempo. ¿Por quíé? pues, porque no tengo la respuesta. O sea que necesito tiempo para tener la respuesta y debo, pues, reflexionar.
Ese es un tiempo que a mí­ me aburre. (...) Algo que te aburre ¿quíé haces? lo suprimes. Suprimo el tiempo entre la pregunta y la respuesta para tener la respuesta al mismo tiempo que la pregunta. Está bien, ¿no? puesto que esa pregunta me aburre.
Tener la respuesta inmediatamente es fantástico pero ¿quiíén va a responder a la pregunta? Pues, me desdoblo en alguien como yo. Porque, si no es alguien como yo, la respuesta no me convendrá. Y ahí­, la idea primera del desdoblamiento: en el tiempo que suprimo -que decido suprimir- me pongo en ese tiempo al mismo tiempo que sigo estando en el otro, me desdoblo y el otro va a responder a mi pregunta. Tiene tiempo para eso. ¿Nos sirve tener una respuesta antes de tiempo? Es interesante ver el futuro antes de vivirlo, ¿no?
Y ahí­ la idea: ese creador del desdoblamiento que hace criaturas en los tiempos imperceptibles que van a responder a preguntas, se hacen preguntas que el creador no tiene tiempo de hacerse. Entonces, si desdoblamos la criatura en un doble en un tiempo imperceptible para la criatura, según esa misma ley, la criatura fabrica un futuro de respuestas a preguntas en un tiempo que para ella no existe, y que tampoco existe para el creador.
Si permitimos el intercambio de informaciones en aperturas temporales imperceptibles, es decir, tiempos que la criatura no percibe, el creador puede tener respuestas a preguntas que no se ha realizado. Eso le dará la sensación que tiene su propio creador puesto que, instintivamente, tiene respuestas a preguntas que no tiene tiempo de realizarse. Definimos así­ el instinto.
Conductora: A veces solemos hacer el ejercicio de encontrar respuestas en los sueños. El sueño ¿podrí­a ser una muestra de ese tiempo que no podemos percibir?
Garnier-Malet: Una parte del sueño, no el sueño. Es el "sueño paradójico" el que permite el intercambio de información. Durante la noche hay otros sueños relacionados con el cuerpo: el sueño profundo, el sueño ligero. Pero hay una parte de intercambio que es el sueño paradójico. Pero, como estamos viviendo el final del ciclo de desdoblamiento de los tiempos, todos los tiempos imperceptibles están disponibles para la información. O sea que, la gran evolución del hombre, actualmente, es el hecho de que recibe todas las informaciones que íél quiera.
La imaginaria míédica ya ha mostrado que eso es una ley: no se percibe el tiempo todo el tiempo, el cerebro graba tan solo imágenes. ¿Quíé ocurre, pues, entre dos imágenes? Pues, existe otro tiempo.
Y es ahí­ que, a travíés de una ecuación sensacional, la teorí­a del desdoblamiento muestra que podemos cambiar de percepción del tiempo. (...) De hecho, cambiamos la percepción del tiempo cambiando la raí­z cuadrada de la percepción del tiempo. "Raí­z cuadrada", en griego, es "la costilla del hombre". ¿Les suena esto: "Tomar la costilla del hombre? Y Dios se aprovechó de un tiempo de inconciencia para tomar la costilla del hombre". Es decir, de cambiar la percepción del tiempo.
Esta era una enseñanza pedagógica para las personas que no sabí­an leer ni escribir. Y ¿por quíé esta "costilla del hombre"? Porque, si dibujás el movimiento del desdoblamiento en geometrí­a, se percibe una columna vertebral y dos costillas. Y por el hecho del movimiento temporal se tiene una costilla más pequeña que la otra. Eso fue designado como "costilla de la mujer" y "costilla del hombre". Si quieres cambiar de tiempo, no es la costilla de la mujer, es la costilla del hombre.
Esto lo muestro en las formaciones: el dibujo es sencillo de realizar y sorprende mucho. Encontramos pedagogí­a antigua que prueba que se sabí­a explicar la teorí­a de desdoblamiento de los tiempos. De la íépoca de Jesús hay un evangelio -apócrifo, puesto que no se habla del doble en los evangelios canónicos-. Es el evangelio de Tomás. No fue perturbado por el oscurantismo de la edad media puesto que desapareció en los primeros siglos despuíés de Jesucristo y fue encontrado de nuevo en los años cuarenta en una jarra, en el desierto de Etiopí­a. Y hay una frase maravillosa: "Cuando eras 1 hiciste el 2 y, cuando al final del ciclo de los tiempos del 2 hagas el 1, harás lo masculino como lo femenino, lo interior como lo exterior."
¿Quíé harás? ¿Por quíé se ha suprimido eso? Tomás era un apostol de Jesús, ¿no? Es molesto el desdoblamiento. Tenemos en nosotros la fuerza creadora y la podemos utilizar ahora -debido al final del ciclo- cuando queramos. Todo el mundo. Evidentemente, lo que molesta es que se suprime la jerarquí­a, pero hay leyes lógicas que respetar.
Esta energí­a, que es universal, la podemos utilizar para destruirnos o para construirnos. La humanidad ¿ha elegido destruirse? Sencillamente, hay que decirle como tiene que hacer para no destruirse. Cuando ves que las informaciones que te llegan no son las tuyas y te hacen vivir contrariamente a ti mismo.
Si tomamos la actualidad de hoy mismo: ese piloto de avión que se suicida con 150 pasajeros. ¿Se dan cuenta? Está obedeciendo a una información que no es la suya. No son cosas que se deberí­an hacer cuando se conoce la ley. Cuando no se conoce la ley hacemos cosas contrarias a las que debemos hacer y lo descubrimos cómo se termina el desdoblamiento.
Conductora: Siento que es una fuente muy poderosa, acceder a ese espacio de tiempo. ¿Todos estamos en condiciones de acceder o hay un tema de conciencia, tambiíén?
Garnier-Malet: Es una facilidad extrema. Se trata de un principio vital. Como digo a menudo: ¿le enseñamos al bebíé, cuando nace, cuando sale del vientre de su madre, cómo tiene que tomar el pecho? No. Si fuera ya adulto tomarí­a apuntes (risas). Inventarí­a tíécnicas de como tomar el pecho de mi madre: "Hay que poner la cabeza derecha, la cabeza de costado. Hay que utilizar las manos." No hay tíécnica, es un principio vital.
Conductora: ¿Cómo se percibe cuando ingresamos ese tiempo? A lo mejor lo hacemos sin darnos cuenta y no tenemos esa conciencia de que estamos entrando en ese tiempo.
Garnier-Malet: Justamente, como no controlamos para nada ese tiempo imperceptible, para utilizarlo hay que controlar el tiempo anterior, el último tiempo perceptible antes de utilizar el tiempo imperceptible
Entonces, hay un teorema del desdoblamiento de los tiempos. Puesto que mi pensamiento fabrica, en un tiempo nulo, la consecuencia de mi pensamiento y, que esa consecuencia es un futuro potencial disponible para toda la humanidad, debo de tener mucho cuidado para no tener responsabilidades peligrosas. El teorema, entonces es sencillo: "No pienses en hacer al prójimo lo que no te gustarí­a que el prójimo pensara en hacerte a ti y haz lo que quieras." Lo cual ha sido transformado -porque este teorema era perfectamente conocido-. Ha sido transformado en un falso teorema: "No hagas al prójimo lo que no quieras que te haga a tí­, pero piensa lo que quieras." Porque, actualmente, la humanidad no sabe que su fuerza reside en su pensamiento y que no está para nada en el acto. El acto es sólo la consecuencia de un potencial creado por el pensamiento. Actualizamos ese potencial porque memorizamos el futuro. Despuíés, el peligro de no conocer la ley es lo que está ocurriendo actualmente. Esta ley ha desaparecido totalmente, pienso que hacia el siglo XIII o XIV. Ya solo se enseña de manera subterránea porque se opone a todo los dogmas y postulados actuales. Y esta ley es tal que debe ser lógica para todos.
Si una persona encuentra que aquello que dices no es lógico y que no eres capaz de explicarle la lógica, debes rechazar esa falsa lógica. Estamos lejos de eso.
Conductora: ¿Nos conecta con la inmortalidad el acceso a este tiempo?
Garnier-Malet: Claro. Y menos mal. Nuestra parte inmortal, eterna, no somos nosotros. Nosotros estamos en los sueños de otro "yo" quien busca la supervivencia. Nosotros le ayudamos a su supervivencia explorando su futuro, ya no a travíés de nuestra vida, sino por el futuro que tenemos en nuestros propios sueños. Y hace falta que nuestro doble arregle ese potencial. Nuestra vida está hecha para eso.
Conductora: La teorí­a de la fuerza que tiene el pensamiento, ¿podrí­amos decir que estarí­a viniendo de esta fuente?
Garnier-Malet: Claro. Esta fuente... Tomemos el ejemplo del telíéfono. Alguien tiene tu número de telíéfono -se lo has dado tan sólo una persona- (pero) otras personas utilizan ese telíéfono. Y tú piensas que (los llamados) vienen de la misma persona. Y tú sigues esa información que se te da porque piensas que es la información correcta. Pero, lo que no sabes es que, tu telíéfono ha sido dado a tu enemigo y utilizas el telíéfono de tu enemigo para vivir. No sabes que es tu enemigo y lo tomas como amigo. Y te hace hacer de todo, cualquier cosa. Y, como te muestra que tiene una fuerza, lo tomas como tu doble.
Podemos decir que, actualmente, aquellos que piensan que se benefician de esa energí­a, se benefician de una energí­a que les destruye, porque no tienen ningún criterio.
Conductora: Los animales ¿acceden a esta energí­a?
Garnier-Malet: Claro, pero sin doble. Ellos tienen un instinto sensacional. (...) Lo que mata nuestro instinto es creernos inteligentes. Hay una frase que me gusta nombrar, de hace dos mil años, de un cientí­fico que se llamaba Jesús y conocí­a la ley de memoria. ¿Que decí­a? "Felices los sencillos de espí­ritu." Y no entendemos por quíé. (risas)
Conductora: ¿Quíé ha pasado? ¿Nos hemos olvidado de de acceder
a esta energí­a o la humanidad fue, ahora, evolucionando para acceder?
Garnier-Malet: No porque, durante el ciclo de desdoblamiento de los tiempos, las aperturas temporales que permiten el acceso a la información sólo se abren muy poquitas veces y tan sólo unas poquitas personas tienen acceso a esa información. De ahí­ el oscurantismo. Hace falta, pues, de vez en cuando en la Tierra, alguien que pueda tener acceso a esas informaciones.
Y, como ahora vivimos el final del ciclo -lo he probado por las explosiones solares, la última de las cuatro más importantes ocurrió 13 de marzo de 1989- desde entonces tenemos acceso a todas las informaciones necesarias.
Es por eso que no entendemos a los niños que han nacido despuíés de 1989, llegan a la Tierra con un potencial superior al de los padres y se le llama "hiperactivos". Que bah! se aburren. No se les enseña lo que se les tiene que enseñar. Se les enseñan cosas que no le sirven para nada y, durante los siete primeros años de su vida lo saben, porque el doble está presente con el niño durante siete años.
Conductora: ¿Podemos tener diálogo con nuestro doble?
Garnier-Malet: No. Primeramente, hay que saber cuál es el número porque, si dialogas, te responde cualquiera.
Conductora: ¿Cómo obtengo el número?
Garnier-Malet: La benevolencia hacia las personas en las cuales estás pensando. Es un control intelectual del pensamiento, no emocional. Es peligroso hablar de amor como energí­a.
Por eso desconfí­o un poquito de aquellos que hablan demasiado de eso sin saber realmente cómo funciona. Estoy feliz de hablar con personas como ustedes que, justamente, reconocen que hay una fuerza en el control del pensamiento hacia los demás.
Sin embargo, en nuestro mundo, esta energí­a no es utilizada. La energí­a de la humanidad acutal es la energí­a de la malevolencia. Y vivimos las consecuencias de esa malevolencia.
Dialogar con el otro "yo mismo" es decir que intercambiamos las energí­as y, como estamos en la Tierra para arreglar la malevolencia, sólo podemos discutir con el otro "yo mismo" cuando estamos en la benevolencia hacia todos.
Conductora: Pero, hay que desarrollar la benevolencia.
Garnier-Malet: Está claro. Pero, esto era enseñado por todos los movimientos filosóficos y religiosos durante dos mil años. Y, ¿por quíé ese perí­odo era difí­cil? Porque, justamente, las informaciones era de difí­cil acceso. Hoy en dí­a ya no hay excusas. Todo el mundo, sin ninguna excepción, tiene acceso a esas informaciones. El niño, la persona en coma, la persona inteligente, el presidente de la república, el que barre las calles, el mendigo tienen acceso a ello.
Conductora: El alma, ¿podrí­a ser, desde el punto de vista espiritual, la que nos trae esa información en este tiempo?
Garnier-Malet: El alma es mucho más complicado que eso. Hay siete partes en el alma pero no tengo tiempo de explicarlo. Está relacionado con el movimiento de desdoblamiento que es un movimiento helicoidal doble que se encuentra en el sistema solar, que se encuentra en el sistema galáctico, (...) en el universo -lo que nos hace pensar que ese universo es parte de otro universo-. En nuestro ADN que tiene ese mismo movimiento helicoidal. Es un recorrido de la información. De hecho ¿que vemos aquí­? Sólo información. Nuestros ojo sólo perciben fotones. Yo se que acá está Carolina, que acá estás tú. ¿Por quíé? Porque, desde pequeño, he movilizado mis sentidos pero, de hecho, ¿quíé es lo que percibo? Tan sólo informaciones. Y mi cerebro sólo percibe información -mi corazón, mi cerebro-, yo obedezco a eso y creo que fabrico mis pensamientos. Y no: fabrico pensamientos potenciales.
Conductora: Acceder a esa información no es accesible para todos. El entendimiento de esa información.
Garnier-Malet: Claro que sí­. Si conoces la ley automáticamente sabes si recibes la buena o la mala información. Es por eso que hay que saber cómo funciona. Puedes transformarte teniendo la sensación de vivir bien, estando satisfecha de lo que vives y de lo que piensas y de lo que haces. Porque aquello que modifica tus pensamientos, ahí­ te confundes. Nos confundimos de telíéfono.
Conductora: Si yo tuviera poderes paranormales, capacidades paranormales, ¿podrí­a estar accediendo a esta fuente?¿Videncia?
Garnier-Malet: No hay poderes paranormales. Nuestra ciencia es paranormal. Nuestra ciencia actual, nuestra tíécnica es paranormal. No necesitamos de toda esa tecnologí­a para vivir porque tenemos la suerte de vivir hoy en dí­a en que nuestro pensamiento es energí­a, en el que no hay barreras. Tenemos acceso a todas las informaciones: envio la información y recibo el complemento.
Hemos sido gracias a nuestra intuición. Vean desde 1989 la evolución de la ciencia. Nunca ha sido así­. Deberí­amos preguntarnos cómo puede ser esto. Somos mucho más inteligentes que nuestros abuelos. Nuestro cerebro ¿se ha modificado en unos poquitos años? Que bah!
Son las información que recibimos y que utilizamos tontamente porque ya nadie sabe por quíé está en la Tierra.
Antiguamente se enseñaba algo muy sencillo: dejas a tu fuerza creadora, vas a ir a vivir en un sueño, vas a morir -ese es tu nacimiento en la Tierra-; tendrás un sueño más o menos largo -esa es nuestra vida terrestre- y morirás en la Tierra -será tu vuelta a nacer en el espacio que ahora has dejado-. ¿Para quíé sirve ese sueño vas a hacer? Para arreglar tus propios sueños. Y para tener acceso a sueño de los hombres hay que venir a la Tierra.
¿Ves que sencillo de decir? Pero hay que explicar el mecanismo. Si no se explica la lógica cientí­fica que hay detrás -y esa es la fuerza de la ciencia, que no quiere admitir cosas ilógicas-, hay que atenerse a ello.
En el instante que tienes esa lógica que explica, no es por eso lo que vayas a transformar la humanidad porque la humanidad vive de lo ilógico y preferirá no tomar conocimiento de esa nueva lógica para seguir viviendo al lado de sí­ mismo.
Conductora: Cuando termine este ciclo de 90 años, ¿que va pasar?
Garnier-Malet: Dependerá de la actualización de los potenciales que haya hecho la humanidad. Puede ser muy tranquilas, si toda la humanidad es tranquila, en la benevolencia. O puede ser muy caótico.
Por ejemplo, voy a dar una formación a las islas Canarias, ¿por quíé? Se van a sorprender. El ciclo es de 25 mil años y las islas Canarias tienen una cosa especial y es que cada 25 mil años el volcán explota y causa una ola hacia Estados Unidos, de 50 metros. Un tsunami, un gran cataclismo pero, sin embargo, la buena noticia es que ocurre cada 25 mil años. La mala noticia es que la última vez fue hace 25 mil años. Un caos de ese tipo puede ser evitado, no es una necesidad, a menos que la humanidad lo atraiga.
Cuando se dice, pues, que la humanidad es capaz de desencadenar un caos, cientí­ficamente se dice que no es posible porque no hemos tomado conciencia de que nuestra energí­a primera
es nuestro pensamiento. Y un cientí­fico, actualmente, todaví­a rechaza esa idea. ¿Por quíé?
Una energí­a es una masa, ¿conocen la ecuación de Einstein? E = nc2. O sea que, si piensas que eres masa (...) ¿no hay energí­a en tu pensamiento? Lo que no se sabe es que, en un tiempo nulo, esa energí­a la enví­as e inmediatamente recibes la consecuencia de esa energí­a. Ese intercambio es instantáneo. Tu cuerpo no tiene tiempo de obedecer a esa ley energíética. Entonces, te dicen que el pensamiento no es energí­a. ¿Ves la tonterí­a de ese razonamiento? ¿Por quíé? Pues porque nadie sabe que vivimos más tiempo en tiempos que no existen y que se puede vivir en un tiempo en que toda nuestra vida no aparece.
Hay tres tiempos diferentes y no sabemos que hay que vivir en los tres tiempos para ser eterno. Esto tiene que ver con un principio filosófico de Platón: eterno es aquel que es, que era y que será. A decir verdad, es y está en todos los tiempos.
Conductora: El pensamiento ¿en que tiempo transita?
Garnier-Malet: Sólo transita momentos precisos en aperturas temporales que dependen de movimiento de los planetas durante el ciclo de 24.840 años. Y, entre dos ciclos, está disponible todo el tiempo. Y, desde la explosión solar de 13 de marzo de 1989, que fue una 4ta. explosión de gran envergadura, tenemos acceso a esas formaciones.
Los antiguos llamaban esas explosiones solares "Los sellos del apocalipsis". ¿Que nos muestran esos sellos (...) lo escondido, todos nuestros potenciales escondidos. Descubrir lo escondido en griego se dice "apocalypsos".
Estamos en el perí­odo apocalí­ptico pero, hoy en dí­a, la palabra apocalipsis para los hombres, probablemente por esta antigua pelí­cula, es un caos. Se habla de caos apocalí­ptico pero nos hemos olvidado una cosa: son los bien hechos del apocalipsis. Todos los pensamientos que los hombres tuvieron para intentar realizar algo bueno han fabricado el potencial. ¿Por quíé actualizar el potencial de la malevolencia?
Conductora: (...) Si consigo el telíéfono de mi doble ¿voy a tener certeza y contacto fluido con ese doble? ¿Certeza de que es el doble?
Garnier-Malet: Es sensacional, de repente tienes su número de móvil
(para comunicarte) contigo mismo. Te saca de todos los problemas posibles e imaginables. Sólo que el proselitismos se prohí­be. No puedes hacer admitir algo a alguien por la explicación.Tiene que haber intercambio de potenciales por la búsqueda en común de la benevolencia. Y he ahí­, la gran dificultad. Es por eso que desconfiamos muchí­simo de todas nuestras intuiciones, de nuestros instintos, de nuestros sueños, de nuestras premoniciones.
Sin embargo, cuando sabes cómo funciona, en unas pocas horas podemos explicar el funcionamiento pero si explico este funcionamiento en dos minutos, obligatoriamente vas a encontra algo ilógico porque no habríé tenido tiempo de explicar la lógica. (....) y sobre lo que les diga, van a poner, inmediatamente, aquello que conocen.
Lo que intento, en las formaciones, es demostrar a las personas la lógica, que no haya nadie entre los asistentes que encuentre algo ilógico. Cuando se encuentra eso, se acepta toda la lógica correspondiente. Tu doble tan sólo funciona con la lógica, tiene horror de lo ilógico. Y la humanidad vive en lo ilógico.
Conductora: ¿No puede, luego, haber interferencias en la lí­nea, que pierda el contacto o pierda mi número de nuevo?
Garnier-Malet: Lo perdemos continuamente porque, en nuestra vida social nos vemos confrontados con personas que te empujan a la malevolencia, la ira, la crí­tica: la malevolencia contí­nua. Debemos, pues, saber utilizar los momentos en que podemos reaccionar. La suerte que tienen los niños de manera natural están con sus dobles y son benevolentes de manera natural. Les enseñamos a ser malevolentes, ese es el peligro.
Conductora: (...) ¿Se da la cuenta de quiíénes son las personas que acceden a ese tiempo potencial que tenemos todos?
Garnier-Malet: Por ejemplo, hablaba antes de los niños. Cuando vigilas la benevolencia de tu
pensamiento con un niño inmediatamente, el niño te busca con la mirada.
Conductora: Pero con los niños es facil.
Garnier-Malet: Un niño que está llorando se pone a reir dos segundos despuíés. La cantidad de niños que lloran, sencillamente, porque ven la malevolencia a su alrededor. Suprimes eso y el niño se pone a reir. Desgraciadamente, muchas madres de familia están en malevolencia permanente. De hecho, igual que el marido, o al padre. (rie)
Conductora: Claro, pero es atributo de los niños, ¿no?
Garnier-Malet: Sí­, los niños te descansan. En las formaciones que realizo siempre digo que vengan con sus hijos, que no los dejen con una cuidadora, que los traigan a la formación.
Conductora: Muchí­simas gracias
Garnier-Malet: Gracias a ustedes, por su acogida tan agradable y simpática.
taller de desdoblamiento del tiempo autoliberando el doble
5551930155 maht rigpa



Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.949
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: Garnier-Malet: El desdoblamiento del tiempo
« Respuesta #1 en: Noviembre 10, 2015, 08:46:20 pm »
http://metatransgeneracional.blogspot.com.es/2015/10/desdoblamiento-del-tiempo-autoliberando.html

taller desdoblamiento del tiempo autoliberando el doble
Desdoblamiento del tiempo

Un nuevo descubrimiento cientí­fico viene a romper nuestra seguridad sobre la forma en que percibimos el mundo. El tiempo, ese dictador implacable por el que a veces nos sentimos manejados en nuestras vidas, se convierte ahora en algo analizado, inteligible y aprovechable de forma insospechada hasta el momento de la mano del fí­sico Jean-Pierre Gardnier Malet: es un doctor en Fí­sica francíés dedicado a la mecánica de fluidos, que ha acaparado el interíés de la comunidad cientí­fica y de los medios de comunicación desde que, en 1988, lanzara la teorí­a del "desdoblamiento del tiempo". El fruto de sus trabajos se ha visto refrendado con cuatro publicaciones en revistas cientí­ficas de ámbito internacional. Sin embargo, la dificultad para entender la formulación de su teorí­a y sus razonamientos, así­ como la utilización de un lenguaje e ideas a menudo empleados por las culturas tradicionales, ha generado comentarios dispares. Alejandra Casado complementa su teorí­a (ver ví­deos en YouTube) Resumen en el Ser:
El juego de la distorsión:
Nuestro Ser Original, en su majestuosa serenidad en su Universo Original, aburrido de nadar en la quietud del amor, la perfección de ese Universo, decidió salir a jugar, el juego llamado: SER DIFERENTE A LO QUE SOY, jugar a distorsionar esa perfección del amor para comprender como seria ser diferente. Experimentar lo contrario del amor en una Distorsión: el Miedo.
Comenzó a decidir quíé cosas querí­a experimentar, y creo una Apertura Temporal para realizar su juego. Creo así­ el universo distorsionado, donde todo es totalmente contrario al original, se creó una realidad virtual, y de esa forma salimos del Universo Original donde todo era perfecto, y llegamos a este UNIVERSO DESDOBLADO, abrimos un instante para llevar a cabo el Juego, donde las distorsiones las irí­amos creando con los pensamientos.
La idea-pensamiento seria plasmada en la materia, seriamos creadores de la realidad virtual, que estarí­a enfocada en su paradigma: el Miedo. El centro de la creación le darí­a una gran importancia al corazón, donde estarí­a ubicada el Alma, llamada tambiíén el Doble, y estarí­an ubicados los programas de ejecución de la distorsión, por lo tanto se garantizarí­a que el paradigma seguirí­a manteniíéndose.
A unos planos más abajo del Alma estarí­a el Desdoblado, que son los que ejecutarí­an el juego, esos somos nosotros, el último en la cadena de distorsión.
El juego tiene sus Reglas y Normas, llamados programas y errores, que garantizaran la materialización gradual y cí­clica de la distorsión, es decir, viene una idea y se plasma en la realidad virtual a travíés de esos programas y sus errores y se repite infinidad de veces. En el corazón se ruedan los programas que generan una serie de errores en los cuerpos: emocionales, mentales y fí­sicos; el resultado final será siempre: la vejez y las enfermedades. Es decir, el miedo fluyendo a la realidad virtual a travíés de programas que garantizan que se perpetuara siempre.
En esa realidad virtual nunca conocemos el amor verdadero, el que no tiene cargas, el del Universo original; porque en la distorsión el amor que se conoce es un amor lleno de emociones, de cargas, de miedo.
Creamos el juego, creamos el tablero del juego: EL UNIVERSO DESDOBLADO, y entramos en el juego virtual, disfrutamos mucho cometiendo infinidad de errores y los mismos errores , pero el tiempo del juego se está acabando, se está cerrando la apertura temporal, y debemos regresar...PERO...se nos olvidó como regresar, y nos hemos quedado dando vueltas en los errores y sus programas...repitiíéndolos una y otra vez, en un juego SIN FIN. Además los errores nos han dejado con muchas cargas que no logramos descargar.
Han llegado muchas tíécnicas y míétodos para ayudarnos a regresar, y no lo hemos logrado, porque los programas han sido muy hábiles, y se han introducido dentro de toda esa ayuda que nos han enviado desde el Universo Original. Así­ que aunque hagamos muchas sanaciones, terapias, talleres y mil cosas más, siempre estamos aquí­ dando vueltas dentro del mismo juego...error tras error...y programa tras programa, REPITIENDO LA RUEDA SIN FIN.
Para salir de este juego hay que entenderlo, lo primero es darse cuenta de que estas en una realidad virtual, que la estas creando tú mismo cada dí­a, con el agravante de que la estas creando desde el paradigma miedo, y en referencia a tu pasado, es decir, estamos sumergidos en un tiempo lineal y estas creando tu futuro en base a ese pasado. Como estas creando desde el miedo, cada creación lleva una carga, que es magníética, esa carga te mantiene atado a este universo y sus distorsiones.
El tiempo de la Apertura Temporal que se le dio a este juego se está acabando, y es hora de regresar al Universo Original, hay que buscar el modo de salir del juego. Hay que dejar de crear esta realidad virtual.
Salir de la creación y entrar en la Manifestación solo se logra desde el Punto Cero, desde la alineación con tu Ser Original, desde tu Empoderamiento. Es el reconocimiento de tu Esencia Pura, lo que te permitirá salir del juego…es entender que no hay que buscar afuera nada, que ahora debes pasar todas la experiencias al Ser para aligerar tu carga, salir del tiempo y regresar a tu Hogar: al Universo Original.
Salir del tiempo desdoblado es el foco principal de la Ley de Desdoblamiento del Tiempo, y su aplicación al Ser desde una Perspectiva Universal,
  taller de desdoblamiento del tiempo autoliberando el doble