INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Alerta exministro argentino de Economí­a sobre ajuste monetario...  (Leído 64 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.596
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
(PL)


El ajuste monetario que impulsa hoy el gobierno de Mauricio Macri conducirá a Argentina a la recesión, advirtió el diputado nacional y exministro de Economí­a Axel Kicillof, en charla abierta en el Parque Centenario de esta capital.

El enorme espacio verde de la barriada porteña de Caballito no dio abasto para acoger a las más de siete mil personas que acudieron a escuchar a Kicillof al caer la tarde dominical.

Ante la multitud, el ahora legislador comentó que va ser fuerte el impacto de la devaluación sobre los precios de los productos básicos.

El pasado jueves entró en vigor la desregularización del mercado monetario con la eliminación por decreto de necesidad y urgencia de los controles cambiarios y se precipitó el valor del peso de 9,8 a 14 por un dólar.

Esa depreciación de la moneda nacional hizo que de un plumazo los ingresos y ahorros familiares perdieron más del 30 por ciento de valor ante la divisa norteamericana.

"Cuando se devalúa 40 por ciento, uno tiene que esperar en el próximo tiempo un traslado de esa devaluación en diferentes proporciones a prácticamente todos los bienes de la economí­a", explicó Kicillof.

"La devaluación siempre es inflacionaria. Y si se produce una fuerte o muy fuerte, como ha sido, entonces el impacto en precios va a ser igualmente fuerte", auguró Kicillof.

Para ilustrar su opinión, el exministro ejemplificó que el mismo dí­a que entró en vigor la depreciación el costo del trigo en el mercado argentino, en Rosario, subió 40 por ciento.

De ese modo, este ajuste "va a pegar en el poder adquisitivo de los salarios" y explicó que si eso sucede "tambiíén va a generar problemas de demanda, de consumo" y "va a afectar la actividad económica".

Percatado del acuciante problema, la administración macrista negocia con las grandes empresas abastecedoras mantener el programa de Precios Cuidados para 400 productos que lanzó el anterior gobierno con alzas escalonadas del cinco por ciento, mientras quedará liberado el resto de la mercancí­a. Kicillof describió las medidas implementadas por el gobierno macrista de polí­tica económica ortodoxa, y "hasta ahora no hemos visto ni una sola medida a favor de los sectores populares, asalariados, jubilados" pero "sí­ supimos que hablaron con los buitres".

Además, cuestionó que desde el macrismo "ahora inventan que hay un díéficit (fiscal) kilomíétrico" para "aplicar el plan de ajuste, que es tambiíén el plan del FMI", y recalcó que "era una mentira que no habí­a reservas en el Banco Central".

Aseguró que en las arcas, entre otros montos, habí­a una primera premisa que es el "swap" chino (canje monetario) de 11 mil millones de dólares.

No lo contaban, pero ahora lo que hizo el gobierno de Macri es usar ese "swap" que consiguió el gobierno de Cristina Fernández, e incluso pedir más", se quejó. Esas "son las mentiras sobre las cuales construyeron una justificación para el ajuste".

"Por ahora, todo lo que han hecho favorece a muy pocos" y "perjudica, a travíés de su transmisión a precios, a la mayorí­a", afirmó.

Kicillof fue aún más fuerte: "Parece que quieren un paí­s atendido por sus propios dueños. Si Macri quiere hacer un ajuste, es por responsabilidad de este gobierno, no porque le hayan dejado un problema", remarcó.

El ahora diputado nacional aseveró que seguirá explicando "lo que hicimos y lo que están haciendo, y no nos van a poder callar", aseguró ante la ovación de la nutrida audiencia que se autoconvocó por las redes


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...