INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Perspectiva Anual de los Mercados  (Leído 837 veces)

Juan Enrique

  • Visitante
Perspectiva Anual de los Mercados
« en: Octubre 31, 2008, 04:32:50 pm »
Haciendo un análisis a fondo del mercado, tras ver la situación en la que nos encontramos, haremos una comparativa analizada a fondo para ver claramente en quíé situación estamos y sobre todo ver quíé nos podemos encontrar.

Hacemos balance en un año que hemos visto como la crisis inmobiliaria y seguidamente la crisis Subpryme, con los clientes ninja (personas sin ingresos, sin trabajo y sin activos), hace mella en un mercado frágil por las fuertes subidas que protagonizaba en el ejercicio 2007. A finales de ese ejercicio, ya podí­amos ver resquicios de lo que iba a ocurrir en este año, pero estábamos todos muy contentos con el Ibex 35 en 16.000 puntos. Lo que ocurre es que la situación está prácticamente igual de mal entonces que ahora, pero con las bolsas en máximos y la gente ganando dinero a espuertas nadie se preocupaba, pues señores ese dinero ahora hay que pagarlo porque nos encontramos en un momento de “recesión” que lleva a las bolsas, divisas, materias primas, etc..., a marcar niveles de equilibrio para poder empezar a trabajar de nuevo.

La debilidad bancaria se empezaba a reflejar con el caso de Bear Stearns finalmente salvado por JPMorgan (236Mn $) el 17 de Marzo, lo que seguidamente darí­a paso a la quiebra de Lehman Brothers (banco fundado en el año 1850). Posteriormente Bank of America se hací­a cargo de la entidad bancaria Merryl Linch y se veí­an momentos de fragilidad para la mayor aseguradora de EEUU AIG, lo que dejaba claro que la situación estaba completamente quebrada y que se necesitaba de una intervención del gobierno como finalmente ocurrió (con el plan de rescate de Paulson).

Nos encontramos ante una situación en la que nos preocupa enormemente la inflación en los mercados y hemos visto como recientemente bajaba en el marco nacional (España) con agresividad, esto en primer lugar puede parecer muy interesante a la par que positivo para el mercado, pero no es así­, la razón es que una bajada agresiva de la inflación puede suponer entrar en deflación (caí­da generalizada de precios de bienes y servicios) de la que consideramos que costarí­a bastante conseguir reflotar.

Hemos visto en lo que va de año recortes para los principales í­ndices hacia niveles del 50% de los máximos del 2007; en concreto en el caso del Ibex 35, tenemos en Enero al selectivo español en los 15.350 y habiendo pasado por niveles inferiores a los 8.000 nos encontramos actualmente luchando por recuperar los 9.000 puntos en los que muchos estarí­an contentos y al menos relajados. Por otro lado si miramos el Eurostoxx 50, vemos como las caí­das son desde 4.500 (enero) hasta 2.500 (actual). En el Dow Jones, 13.300 (enero) y 9.180 (ahora). Desde el punto de vista del Petróleo y las divisas vemos como el crudo en enero cotizaba en torno a los 100$ por barril llegando a alcanzar niveles de 150$ y actualmente luchando con los 65$; en el caso del EUR-USD los rangos son 1,6000 y 1,2350. 

Por lo que queda claro que las bolsas y las materias primas han recortado precios, ahora hay que hacer una segunda lectura de estas bajadas y ver si son suficientes o por el contrario tenemos que seguir recortando precios. Recordar que por ejemplo en el caso concreto del Ibex 35 tenemos una subida desde niveles del 12.000 hacia los 16.000 en los que no habí­a ningún sentido ni lógico por lo que definimos a esas subidas como “humo” sin consolidaciones ni concentración de precios por lo que tomaremos como referencia niveles de 12.000 por lo que no descartamos que los mí­nimos para el mercado estíén por niveles inferiores a los que hemos visto recientemente.

Toda esta situación hace que los bancos centrales inyecten liquidez al sistema de forma individual e incluso conjunta y seguidamente entramos en diversas bajadas de tipos que dejan los de EEUU en niveles actuales tras la bajada reciente en el 1%. En el caso de Japón tambiíén con los recortes recientes en los 0.3% y, para Europa, esperando a la decisión y creemos que “bajada más que descontada de tipos” los encontramos en 3,75%. Por otro lado vemos con buenos ojos la bajada tanto del Libor como del Euribor en las últimas sesiones hacia niveles de 3,28 y 5,24 respectivamente ya que, con ello, nos beneficiamos a la hora de tener nuestras hipotecas referenciadas en las distintas divisas.   
Consideramos clave el analizar bien los resultados empresariales actuales, pero mucho más importante analizar los que tienen que venir en los dos primeros trimestres del ejercicio 2009 ya que creemos que se verá bien la situación empresarial.

Por lo que creo que para intentar reactivar la economí­a se necesita ver una relajación de la situación bancaria e inmobiliaria que será la precursora de nuevos ascensos ya que en el momento que el sector inmobiliario se encuentre en su suelo real, los bancos podrán valorar bien sus activos y entonces será cuando podamos ver realmente lo que tienen o dejan de tener las entidades bancarias. Será entonces cuando se sepa realmente si el plan de rescate de Paulson es completamente necesario o, por el contrario, si se necesita inyectar mayor liquidez al sistema.
En el caso de la volatilidad podremos ver una relajación de los niveles actuales (superiores incluso a la sesión del 11-S) y creemos que dicha volatilidad se trasladará a las divisas siendo el € ciertamente el mayor perjudicado de esta situación, y por el contrario, el $ el más beneficiado por ser la moneda de referencia y la que imprime más seguridad al inversor (aunque sólo sea por la parte psicológica).

Estaremos muy atentos a lo acontecido (a la hora de hacer una segunda lectura para el Medio Plazo) y mucho más a lo que pueda acontecer para futuras estrategias de mercado.

Espero haberos sido de gran ayuda y que tengáis mucha suerte amigos.

Saludos cordiales,

Atentamente,

Juan Enrique Cadiñanos
Depto. Análisis Tíécnico



Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Perspectiva Anual de los Mercados
« Respuesta #1 en: Octubre 31, 2008, 04:43:21 pm »
My bueno Juan Enrique, bien expuesto y claramente explicado. Gracias por tu estimables aportaciones.Saludos
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

roma1954

  • Visitante
Re: Perspectiva Anual de los Mercados
« Respuesta #2 en: Octubre 31, 2008, 05:13:35 pm »
Gracias por tus comentarios .Espero que tus compañeros de profesion no nos bombardeen ahora con el tema de la DEFLACION ,serí­a muy negativa,aún siendo verdad, para un rally alcista fin de año. gracias por tus comentarios que aprendemos mucho de ellos.

un saludo

Juan Enrique

  • Visitante
Re: Perspectiva Anual de los Mercados
« Respuesta #3 en: Noviembre 03, 2008, 09:44:20 am »
Saludos a todos, sesión de trámite correctivo para hoy en la que no se esperan muchas sorpresas. Esperando a las elecciones de EEUU para las que sólo queda 1 dí­a.
Para hoy tenemos datos a las 16,00 con el ISM Index y Gastos en Construcción en EEUU.

Estaremos atento a todo ello y os iríé informando en la medida de lo posible.

Pasad buena semana amigos.