INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: TROLLS Y CIBERMAGOS CONTRA EL DESPERTAR GLOBAL  (Leído 432 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
TROLLS Y CIBERMAGOS CONTRA EL DESPERTAR GLOBAL
« en: Enero 14, 2016, 08:26:26 pm »
http://www.xn--revistaaocero-pkb.com/secciones/conspiraciones/trolls-cibermagos-contra-despertar-global

TROLLS Y CIBERMAGOS CONTRA EL DESPERTAR GLOBAL


Zbigniew Brzezinski, uno de los ideólogos de la globalización económica y el imperialismo estadounidense, lleva tiempo tratando de concienciar a los dueños del mundo de un fenómeno que denomina «despertar global». Afirma que, por primera vez en la historia, buena parte de la humanidad es polí­ticamente activa y consciente, circunstancia que amenaza la hegemoní­a de la íélite financiera planetaria. Por esta razón, los servicios secretos occidentales ya hace tiempo que han puesto en marcha una estrategia de confusión sin precedentes, empleando para ello la red de redes. Veamos cómo el sistema combate el nacimiento de una nueva conciencia colectiva…


The American Interest es una de esas publicaciones donde grandes intelectuales del imperio estadounidense comparten pensamientos sobre cómo mantener la dominación mundial y gestionar nuevas amenazas a su hegemoní­a en cualquier campo. En dicho medio, Zbigniew Brzezinski −exconsejero de Seguridad Nacional con Jimmy Carter y uno de los estrategas de la globalización, a sueldo de los grandes intereses financieros− publicó un artí­culo en 2005 titulado El dilema del íšltimo Soberano. En dicho escrito alertaba sobre un fenómeno nuevo y sin precedentes en la historia: el despertar polí­tico global. Para el autor, «es un acontecimiento verdaderamente transformador de la escena mundial», debido a que, por primera vez, la mayorí­a de la gente entiende de polí­tica y es consciente de cómo funciona dicho «arte» y de las circunstancias que lo rodean, como la propaganda, el doble discurso, las operaciones encubiertas, etc.

Brzezinski afirma que actualmente hay en todo el mundo entre 80 y 130 millones de estudiantes universitarios procedentes de la clase media-baja, los cuales se caracterizan por estar sometidos a una creciente inseguridad económica y social y, por tanto, inflamados por un sentimiento de indignación social. Estos millones de estudiantes son revolucionarios en potencia. De hecho, se están movilizando en grandes organizaciones y permanecen conectados unos con otros a travíés de Internet. De modo que se encuentran tomando posiciones para repetir lo ocurrido en la plaza china de Tiananmen, pero esta vez a escala planetaria. «Su energí­a fí­sica y frustración emocional están a la espera de ser disparadas por una causa, una fe o un odio», escribió el estratega.

Palabras verdaderamente profíéticas si tenemos en cuenta los movimientos de indignados –incluido el 15M– que  nacieron en todo el mundo tan sólo un lustro despuíés. Brzezinski establece entre las causas de esta incipiente actividad revolucionaria, «el acceso casi universal a la radio, la televisión y, cada vez más, a Internet, lo que está creando una comunidad de percepciones y envidias compartidas que puede ser aprovechada por ideologí­as demagógicas, polí­ticas o religiosas».

MENTIRAS DE ESTADO

En otras palabras, los dueños del mundo entienden que el acceso a información veraz por parte de los ciudadanos está cambiando por completo las normas de la polí­tica en todo el planeta.

Es innegable que uno de los factores que han hecho posible el despertar polí­tico global es la capacidad de la población de informarse a travíés de Internet. La Red de Redes es un medio horizontal y descentralizado muy diferente a los medios tradicionales, menos democráticos y configurados de «arriba hacia abajo». Ya en 2008, un estudio de la Fundación BBVA sobre Internet en España destacaba que cada vez más personas emplean esta plataforma para acceder a información.

En ocasiones, parece que las instituciones internacionales dan la espalda a los cambios que experimentan los ciudadanos. Sin embargo, existen razones para pensar que no es así­. Veamos un instructivo ejemplo. En 2013, el periódico británico The Daily Telegraph tuvo acceso a unos documentos secretos que revelaban que la Unión Europea (UE) planeaba destinar 2,5 millones de euros a contratar a trolls para combatir el euroescepticismo en el Viejo Continente…