INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Acciones: Cuanto miedo debemos tener?  (Leído 101 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.699
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Acciones: Cuanto miedo debemos tener?
« en: Enero 22, 2016, 11:47:15 am »
Por...  Heather Long



El miedo está impulsando los mercados de valores
En una escala de 1 a 10, lo preocupada estás?
Richard Quest, corresponsal jefe de negocios internacionales de la CNN, ha puesto esa pregunta a una gran cantidad de VIPs en Davos. Las respuestas varí­an desde 2.5 a 9.

La realidad es, probablemente, en algún lugar entre el 5 y 6 - la media de lo que los CEOs y lí­deres mundiales dicen.
Sí­, las acciones están fuera de su peor inicio a un año de la historia. China, no parecen tener el mismo control sobre su economí­a ya, y los precios del petróleo han caí­do a niveles "impensables" como la OPEP y los Estados Unidos participar en un "quíé tan bajo puede ir?" Guerra de precios.
Eso es no decir nada de la geopolí­tica y el terrorismo. Hay mucho para obtener su ritmo cardí­aco.
Pero he aquí­ por quíé el nivel de preocupación no se encuentra a 10: el mercado de valores no es la economí­a.
La economí­a mundial se ha ralentizado, pero no es ni siquiera la contratación, sin embargo, mucho menos en los niveles Armagedón.
CNNMoney responde preguntas de los lectores populares de por quíé no es momento para entrar en pánico.

1. ¿Cuánto dinero estoy perdiendo?

Las personas de verdad están perdiendo dinero real. El inversor medio ha bajado un 9% en lo que va del año, según Openfolio, una aplicación gratuita donde los inversionistas comparan sus carteras y rendimiento.
Pero poner esto en el contexto más grande: Las acciones se han disparado un 200% desde marzo de 2009. El retroceso reciente es un corte de pelo de menor importancia, no una decapitación.

Un montón de expertos argumentó precios de las acciones habí­an sido hacer subir sobre todo demasiado altas, las acciones tecnológicas tecnologí­a y bio, y necesitaban una revisión de la realidad.
La venta masiva ha traí­do precios de las acciones a niveles más razonables. Muchos inversionistas medir lo caro que el mercado está mirando el (P / E) relación precio-ganancias. El S & P 500 cotiza a 15,6 veces las ganancias a plazo, según S & P Capital IQ. Eso es más barato que la media de 15 años.

2. ¿Es el mundo (y Estados Unidos) en el borde de otra crisis de 2008?


Es muy poco probable. Los bancos y los individuos tienen mucha menos deuda y mucho más efectivo en la mano que lo hicieron de cara a 2008. Las empresas tambiíén están sentados en más de $ 1 billón de dinero en efectivo. Todo este dinero actúa como un fondo de emergencia que ofrece a las empresas y personas un cojí­n si la economí­a realmente tanques. El mundo no tiene que en 2008.
Tambiíén está diciendo que a medida que los inversionistas han estado huyendo de las acciones, que han estado comprando más bonos que el oro. Por lo general, cuando los inversores temen lo peor, que vierten en oro.

Las mayores preocupaciones actuales son China y el petróleo barato. Pero China está sentado en su propia pila masiva de dinero en efectivo. Puede ser la disminución, pero sigue siendo enorme. China es probable que gastar ese dinero si la economí­a del paí­s se sumerge en recesión.
En cuanto al petróleo, es sólo un 6% del mercado de valores y la economí­a general de Estados Unidos. El sector de la energí­a puede estar dañando, pero siempre y cuando los consumidores mantienen el gasto, Estados Unidos puede seguir creciendo.

La única preocupación legí­tima de hoy frente a 2008 es que los bancos centrales no pueden proporcionar tan grande de un chaleco salvavidas. Normalmente, cuando la economí­a se desacelera, los bancos centrales redujeron las tasas de interíés para ayudar al crecimiento de JumpStart. Pero las tasas de interíés en los EE.UU. y Europa ya están en o cerca de mí­nimos históricos. No hay mucho de izquierda a cortar.
Dicho esto, los bancos centrales siguen prometer que van a hacer todo lo posible para intervenir si la economí­a se deteriora. El jueves, el jefe de la banca más importantes de Europa, Mario Draghi, dijo que está "listo para actuar" de nuevo para, literalmente, inyectar dinero en la economí­a, si es necesario. Inmediatamente despuíés de eso, las acciones se recuperaron.

3. Si no es una crisis en toda regla, nos dirigimos a una recesión?


Improbable. Los EE.UU. y China son los grandes actores de la economí­a mundial. En este momento, ambos están creciendo, y los EE.UU. sólo tení­a dos años estelares de crecimiento del empleo.
La penumbra mundial proviene de la desaceleración del crecimiento, especialmente en China. Es como ir en una dieta. No es una sensación de diversión, sobre todo al principio, ya que los ajustes tienen que hacerse.
Hay un gran debate acerca de cuán profunda desaceleración de China es. El gobierno sigue afirmando que está resoplando a una tasa del 6,9% del crecimiento económico. Una gran cantidad de expertos independientes piensan que la cifra real es la mitad. Pero es difí­cil saber.
Si China continúa desacelerándose y las existencias permanecer en modo de caí­da durante meses, sí­, existe la posibilidad de una recesión. Afecta la confianza. La gente se pone nerviosa y ya no quieren gastar y los bancos obtener temeroso y recortar los príéstamos, por lo que es más difí­cil para las empresas a crecer.

"Si se mantienen, creemos que la actual ola de ventas tambiíén plantea una grave amenaza para el crecimiento mundial", escribió Capital Economics. Si dura a travíés de la mayor parte de este año, se podrí­a reducir el PIB mundial en alrededor de 0,5% a 1%.
Pero el punto es el descenso en las poblaciones y la economí­a de China tiene que empeorar mucho para desencadenar una recesión global o de Estados Unidos.

"Los mercados de capitales son muy parecidos a los perros. Ellos tratan de comunicar lo mejor que pueden, pero su repertorio es limitado en el mejor. Un ladrido de un perro podrí­a significar 'Juega conmigo" o "hay un preso fugado en la puerta principal,'" dice Nicholas Colas, estratega jefe de mercado ConvergEx, una empresa de corretaje mundial en Nueva York.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...