INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El problema de cobrar impuestos a los ricos…  (Leído 62 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.722
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
El problema de cobrar impuestos a los ricos…
« en: Enero 31, 2016, 12:23:55 pm »
Por...   Armin von Schiller

 

En ninguna parte es fácil conseguir que los ricos paguen sus impuestos — y Amíérica Latina no es diferente. í‰stos no sólo tienen la influencia polí­tica para oponerse a la legislación que aumentarí­a sus contribuciones en relación con las personas de más bajos ingresos. Tienen la capacidad de pagar a prestigiosos abogados y contables que les ayudan a evitar el pago de impuestos alegando vací­os legales y recurriendo a los paraí­sos fiscales. El resultado es que la recaudación tributaria recae abrumadoramente sobre los pobres, a travíés de los impuestos sobre las ventas o los impuestos de sociedades, que luego pasan a los consumidores a travíés del aumento de los precios.

El efecto en la región, que ya es una de las más desiguales del mundo, es devastador. Los bajos ingresos tributarios privan a Amíérica latina de los recursos que necesita para luchar contra la pobreza. Dificultan los esfuerzos para impulsar el desarrollo social mediante mejoras en la red viaria, la atención sanitaria y la educación. Además, contribuyen al malestar social alimentando el resentimiento contra los gobiernos que parecen favorecer a las íélites.

¿Quíé se puede hacer? Presionar a los ricos para que paguen sus impuestos no funciona. A menudo, las administraciones tributarias son demasiado díébiles para inquietar a los ricos. Al contrario, los gobiernos deben ser capaces de persuadir a los ricos de que los impuestos progresivos favorecen sus intereses y les proporcionan importantes beneficios, como el desarrollo de infraestructuras, la seguridad y los servicios públicos esenciales. Definir y mantener un contrato fiscal entre ambas partes es crucial. Y eso, a su vez, requiere que los gobiernos tengan credibilidad, es decir, la credibilidad de que cualquier compromiso que adquieran perdurará a lo largo del tiempo en lugar de ser descartado cada vez que se elige a un nuevo gobernante.

Uno de los elementos clave en la capacidad de un gobierno para inspirar esa credibilidad, según un estudio del BID de Armin von Schiller, es la existencia de partidos estables y perdurables que tengan como referencia las plataformas de las polí­ticas públicas. Como actores de largo plazo, comprometidos con los votantes y no dependientes de personalidades individuales, estos partidos institucionales pueden aumentar la cooperación y el consenso en el ámbito polí­tico. Pueden impedir los grandes giros y promover la moderación. Más que la ideologí­a que propone recetas especí­ficas para las polí­ticas, pueden contribuir a garantizar que los compromisos sean reales y que las promesas se cumplan.

De hecho, según el estudio citado, un sistema de partidos institucionalizado juega un rol especialmente importante en lo que se refiere al impuesto sobre la renta en la mezcla tributaria allí­ donde la capacidad burocrática es baja, como ocurre en numerosos paí­ses de Amíérica Latina. Al estudiar estos sistemas institucionalizados en todo el mundo, medidos como la capacidad de los partidos de perdurar en el tiempo, el efecto marginal de una desviación estándar en la institucionalización del sistema de partidos en el nivel más bajo de la capacidad burocrática se asocia con un aumento de 43% en la carga del impuesto sobre la renta en la composición de los impuestos. Con niveles más altos de capacidad burocrática, el tamaño del efecto disminuye progresivamente.

Los resultados tienen consecuencias de gran alcance. Se suele suponer que los impuestos generan una redistribución de la riqueza y que, por lo tanto, los ricos se resistirán ferozmente y, ante la ausencia de penalizaciones, no tendrán motivos para pagarlos. Sin embargo, las investigaciones demuestran que este supuesto podrí­a ser falso. Quizá los ricos evitan pagar impuestos porque tienen escasa confianza en el gobierno, porque temen que los gobiernos caerán en manos de lí­deres oportunistas que no cumplirán los compromisos en ámbitos como el desarrollo de infraestructuras, donde los más ricos poseen grandes intereses. La creación de partidos polí­ticos más fuertes puede contribuir a mitigar esos temores. Puede dar a los ricos la confianza para llegar a acuerdos con los gobiernos, gracias a los cuales proporcionarán más ingresos tributarios a cambio de los servicios que valoran. Aquello contribuirí­a no sólo a construir las sociedades de Amíérica Latina y, en ese proceso, aliviar la pobreza y reducir la desigualdad. Tambiíén generarí­a importantes efectos derivados en tíérminos de la gobernanza en general y de las relaciones entre el Estado y los ciudadanos.


Suerte en sus vidas…



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...