INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: LiFi, la conexión 100 veces más rápida que el Wifi, ya en Míéxico...  (Leído 789 veces)

OCIN

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

ECONOMíAHOY.MX


 
Una conexión 100 veces más potente que el Wifi y más segura, "imposible de hackear"

El matemático Arturo Campos podrí­a convertirse en el próximo Steve Jobs mexicano como ha publicado El Paí­s. Asegura que la empresa Sisoft es la primera en el mundo en comercializar la tecnologí­a LiFi, que utiliza la luz directa para transmitir datos a un coste menor. Una conexión además, 100 veces más potente que el Wifi y más segura, como dice: "imposible de hackear".

De este modo, desde una farola de la calle, cualquiera podrí­a recibir información de Internet a una velocidad superior, y enviar información hasta 10 kilómetros llevando la conexión a las zonas más rurales sin necesidad de cables. Campos cuenta: "Venimos a democratizar Internet".

Reconoce que no es el inventor del LiFi, pero sí­ el primero en llevarlo al mercado. Ya en 2011, el cientí­fico de la Universidad de Edimburgo Harold Haas descubrió que la luz de un solo LED transmití­a más datos que una antena de telefoní­a.

El Lifi vendrí­a a solucionar los problemas de saturación del espectro de radiofrecuencia, como explica Campos: "Habrá unos 2.000 millones de aparatos conectados a WiFi. Esta conexión 5G va a ampliar ese espacio".

Sisoft lleva desde 2010 desarrollando unos prototipos. Ha creado un aparato que consiste en un receptor y una lámpara con un chip encargado de descodificar la información que actúa como un router. Su precio es de 2.500 pesos (135 dólares aproximadamente). Campos cuenta cómo funciona: "Desde mi telíéfono, conectado a Internet, le enví­o la información de audio a la lámpara y íésta a los altavoces".

Instalando un modulador, un LED transmitirí­a datos. Estos moduladores hacen que la luz se encienda y apague millones de veces por segundo. El parpadeo es imperceptible para el ojo humano, pero no para unos fotodiodos colocados en los móviles u ordenadores que se encargarán de recoger los cambios de la luz e interpretarlos para convertirlos en información. Así­, la iluminación de una casa se convertirí­a en un gran router con muchos puntos de conexión. Lo mismo podrí­a ocurrir con el alumbrado público.


De momento el LiFi no sustituirá al Wifi, ya que el diseño solo contempla la descarga de información, aunque los cientí­ficos aseguran que conseguir no solo recibir un email, sino poder enviarlo serí­a sencillo colocando un emisor de luz en el dispositivo.

Otra de las ventajas de esta tecnologí­a, que Campos señala, es que con ella queda resuelto el problema de que haya varios aparatos conectados a una red de WiFi y la capacidad se divida: "La cantidad de megas que contratas nunca te llegan. Se pierden en el cable. Pero la luz te enví­a la información pura", explica. Tambiíén es capaz de enviar información a travíés del agua, por lo que añade: "Ya es posible imaginar piscinas con Internet sin necesidad de cables". Además, cuenta que: "No sólo sirve para tener acceso a Internet, sino para compartir datos en una oficina de manera rapidí­sima".

La empresa Sisoft ya ha vendido esta tecnologí­a a uno de los principales grupos constructores de Míéxico. Las pruebas iniciales han logrado una velocidad de transferencia de archivos de hasta 224 gigabits por segundo. Lo que supondrí­a descargar en un chasquido 18 pelí­culas, o 35 segundos para bajar una pelí­cula en alta definición. Finalmente, Campos asegura que podrí­an llegar hasta un petabyte (10 elevado a 15 bytes): "No existe ninguna tecnologí­a que pueda alcanzar eso".


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...