INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: LA EDUCACIí“N DE LOS SUPERDOTADOS  (Leído 467 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.949
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
LA EDUCACIí“N DE LOS SUPERDOTADOS
« en: Febrero 08, 2016, 08:42:06 pm »
http://www.elmundodelsuperdotado.com/Blog/Entrevista_Carmen%20Sanz%202014.html


LA EDUCACIí“N DE LOS SUPERDOTADOS 16/12/2014
 

¿QUí‰ HACE FALTA A LOS PADRES Y A LOS EDUCADORES PARA IDENTIFICAR Y POTENCIAR A UN/A ALUMNO/A SUPERDOTADO/A?
Los padres suelen ser buenos identificando a sus hijos superdotados porque se dan cuenta de que son muy diferentes a los niños de su edad desde que son muy pequeños. La mayorí­a de los niños que los padres nos traen a evaluar son superdotados o de altas capacidades.

En el caso de los profesores, los porcentajes de identificación correcta según las estadí­sticas es muy bajo, y lo que necesitan fundamentalmente es formación, en primer lugar para saber identificar a estos chicos que a menudo ocultan su alta capacidad debajo de otro tipo de problemas (aburrimiento, falta de atención, conductas disruptivas, fobias a la escuela etc..) y en segundo lugar para desterrar los mitos erróneos sobre la superdotación (alto rendimiento, niños problemáticos, etc…) Por esa razón estamos trabajando para formar desde nuestra Fundación El Mundo del Superdotado a los profesores y hemos diseñado el Curso de Superdotación para Profesores online cuyo contenido puede verse en el siguiente enlace, y que está teniendo mucho íéxito entre los profesores http://www.elmundodelsuperdotado.com/Curso_superdotacion_profesores.html

CONSIDERA QUE EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAí‘OL ES "SENSIBLE" HACIA LAS NECESIDADES QUE PRESENTAN ESTOS/AS ALUMNOS/AS?
 

En absoluto. La legislación existe, como en cualquier paí­s avanzado, pero en la práctica no existe sensibilidad alguna hacia este colectivo y tampoco existe voluntad alguna de invertir en la educación de estos niños. Serí­a tan sencillo como realizar la identificación temprana, la inversión serí­a menor de 50 euros por alumno en toda su etapa escolar, acelerarles de curso y crear aulas especiales en cada centro escolar para agrupar a estos niños por ciclos para darles enriquecimiento en las materias instrumentales. Si no se hace es porque no existe voluntad polí­tica de invertir en este colectivo.


Las consecuencias son desastrosas, en primer lugar para los propios chicos que se ven abocados a pasar por el sistema educativo aburridos, desmotivados y en muchos casos sometidos a acoso escolar tanto de los compañeros como incluso en ocasiones maltrato de los propios profesores que no comprenden porquíé estos chicos son tan difí­ciles de manejar. Las consecuencias para los chicos son fracaso escolar y problemas emocionales durante toda su vida.


En segundo lugar para el propio sistema educativo ya que estamos desaprovechando el talento de nuestros alumnos más capaces y despuíés los resultados en el Informe PISA nos dicen que en nuestro paí­s sólo hay un tres por ciento de alumnos excelentes y tenemos uno de los porcentajes más altos de fracaso escolar de Europa. Si consiguiíésemos educar adecuadamente a nuestros alumnos de Alta Capacidad, 5% de nuestros estudiantes, tendrí­amos el 8% de media de alumnos excelentes como en el resto de Europa y nuestro nivel de fracaso escolar bajarí­a tambiíén en un 5%.

¿PUEDE SER CONTRAPRODUCENTE ACELERAR A UN CURSO SUPERIOR A UN/A ALUMNO/A SUPERDOTADO/A?
En nuestra opinión en ningún caso. Los estudiantes superdotados se adaptan mucho mejor con niños con mayor edad porque su edad mental es superior. Por ejemplo un niño de 8 años con un CI de 130 tiene una edad mental de más de 11 años. Es mucho más conveniente para este niño estar con niños de 10 – 11 años que con niños de su edad que no le comprenden y con los que no puede compartir ni intereses ni juegos. El problema se produce cuando tardamos demasiado en la identificación y en proponer la aceleración. Los chicos se resisten a cambiar de grupo cuando finalmente, a pesar de las dificultades, han conseguido sentirse más o menos integrados y se pueden resistir a ser acelerados. Es un error, según el Informe Templeton es la mejor solución.

;EN SU OPINIí“N ¿LOS/AS ALUMNOS/AS SUPERDOTADOS/AS DEBERíAN ESTUDIAR SEPARADOS DE LOS DEMíS ALUMNOS O ES MíS RECOMENDABLE DARLES UN TRATAMIENTO ESPECIAL, PERO DENTRO DE LA MISMA ESCUELA?
Ambas opciones pueden ser correctas en función de las caracterí­sticas del alumno y su entorno social. Los colegios exclusivos para superdotados tienen resultados excelentes según las estadí­sticas y estudios realizados en los paí­ses en los que existen, en España todaví­a no existen. Por otra parte si dentro del propio centro escolar fomentamos la aceleración de curso de estos alumnos y les permitimos formar parte del grupo de los superdotados del colegio, que tienen clases especiales de enriquecimiento en grupo y que son aceptados por sus compañeros lo mismo que aceptan a los chicos con minusvalí­as fí­sicas o psí­quicas, tambiíén podemos tener un buen rendimiento escolar y que los alumnos superdotados o de altas capacidades no terminen en fracaso escolar.

¿CUíLES SON LOS ASPECTOS QUE HABRíA QUE MEJORAR EN NUESTRO PAíS PARA DAR UNA RESPUESTA ADECUADA A LOS/LAS ALUMNOS/AS CON ALTAS CAPACIDADES?
 

Identificación temprana, a partir de los 4 años
Fomentar la aceleración como primera medida con estos chicos
Facilitarles la adaptación a los cursos superiores cuando se produzca la aceleración mediante apoyo especí­fico cuando sea necesario
Apoyarles en su educación emocional ya que suelen tener problemas de integración por sus intereses especiales y su forma diferente de ver el mundo
Formar a los profesores en la atención a estos chicos dentro del aula normal y tambiíén en clases especí­ficas para estos chicos
Formar a los padres, creando escuelas de padres en los centros, o por zonas, para darles la formación y orientación que necesitan para la educación correcta de sus hijos y la coordinación con los centros escolares
Desmitificar el concepto de superdotado y normalizarlo, ya que se trata de una caracterí­stica más de las personas que no les hace ni mejores ni peores, sólo más capaces en determinadas áreas de desarrollo de su vida, lo mismo que aceptamos tener buenos deportistas, músicos, etc…

 

¿QUí‰ PUNTOS Dí‰BILES PRESENTA EL SISTEMA EDUCATIVO EN EL íMBITO DE LA SUPERDOTACIí“N?
Falta absoluta de identificación
Falta de formación del profesorado y de los propios equipos de orientación e inspección educativa
Cambiar la normativa que exige a los chicos ser superdotados, además de creativos y con alta motivación, malinterpretando la teorí­a de Renzulli, y dejando fuera de la atención a Altas Capacidades a muchos chicos superdotados por pruebas de creatividad mal realizadas o por esperar motivación en chicos totalmente desmotivados por el propio sistema
Se impide de forma sistemática la aceleración de curso, en contra de la voluntad de los padres y profesionales especializados en este colectivo, y se ofrecen enriquecimientos o adaptaciones curriculares que casi nunca se hacen por falta de formación o de tiempo del profesorado, cuando no de voluntad.
Culpabilizar a los niños y a los padres por los resultados de la mala atención por el sistema educativo cuando los niños se vuelven disruptivos, vagos, etc… sin asumir la responsabilidad del propio sistema
Confundir a niños superdotados con niños enfermos (hiperactivos, asperger, etc….) y medicarles en lugar de darles la atención necesaria.
Etc……

¿QUí‰ TIPO DE ORIENTACIí“N Y DE APOYO PROPICIA A LOS PADRES DE ALUMNOS/AS SUPERDOTADOS/AS, LA ASOCIACIí“N QUE PRESIDE?
En las sesiones que realizamos con los padres cuando un niño o adolescente entra en nuestro centro les damos orientación sobre las caracterí­sticas de los superdotados, problemas que pueden aparecer a lo largo de su desarrollo, quíé deben solicitar o exigir si procede del centro escolar y cómo enfrentarse a los problemas de conducta o problemas emocionales de sus hijos.
En problemas concretos trabajamos en terapia con los niños y adolescentes y tambiíén con los padres para resolver tanto problemas de conducta como la falta de motivación. El resultado suele ser excelente y los padres suelen decirnos que por fin han encontrado un equipo de psicólogos que les entiende perfectamente.
Tambiíén ofrecemos un Curso de Superdotación online para Padres http://www.elmundodelsuperdotado.com/Curso_superdotacion_padres.html y organizamos periódicamente Escuelas de Padres, Talleres para Niños, Talleres para Adolescentes, etc…