INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bancos y cajas encarecen las nuevas hipotecas  (Leído 743 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Bancos y cajas encarecen las nuevas hipotecas
« en: Noviembre 06, 2008, 07:00:22 pm »
Toma del frasco Carrasco. A socializar y a inyectar pasta que luego ya harán con ella los bancos que les salga de los coj....., total aqui no protesta nadie. :001: :001: :017: :017: :017:


elmundo.es/JUAN EMILIO MAíLLO
MADRID.- Los ciudadanos asisten con alegrí­a en las últimas jornadas a una de las pocas buenas noticias que llega desde el mundo económico. El Euribor se aleja cada vez más de sus máximos históricos.

No en vano, este í­ndice acumula ya 19 dí­as consecutivos de bajadas y el más que probable recorte de tipos de interíés por parte del BCE en el dí­a de hoy ha de contribuir a que la tendencia continúe.

Sin embargo, la alegrí­a no es tal para quienes tengan que contratar nuevas hipotecas. La realidad, según datos del Banco de España, es que ni bancos ni cajas están trasladando la contención del Euribor a las nuevas hipotecas.

Este í­ndice registró su máximo nivel en julio, al situarse en el 5,39%. En ese mes los nuevos príéstamos hipotecarios suscritos tanto con bancos como con cajas de ahorros tuvieron un diferencial de poco más de medio punto. La tasa de interíés aplicada fue del 5,94% en el caso de los bancos y del 5,95% en el de las cajas.

Pero en septiembre, cuando el Euribor ya apuntaba una senda descendente y se moderó hasta el 5,38%, tanto bancos como cajas cobraron más caros sus príéstamos. En concreto, la tasa anual aplicada fue del 6,21%, con un margen de más de ocho díécimas.

La diferencia es sustancial. Para el príéstamo medio existente en España, de 150.000 euros con un plazo de devolución de 25 años, la letra mensual pasa de representar 960 euros con un interíés del 5,94% a 985 euros con el 6,21%. Es decir, 25 euros al mes adicionales que salen del bolsillo del consumidor o, lo que es lo mismo, 300 euros al año que acaban en la cuenta de resultados del banco de turno.

Lo que bancos y cajas están haciendo es trasladar a los clientes el mayor coste que las entidades sufren para conseguir sus recursos.

El mercado interbancario sigue seco y han aumentado las primas de riesgo, lo que incrementa el coste de las emisiones por parte de las entidades financieras.

A eso se une la incesante guerra por la captación de pasivo. La banca cada vez paga más por los depósitos. Como todos son costes adicionales, dicen los bancos, se ha de subir lo que se cobra por los príéstamos si se quiere mantener el margen de negocio.

La suerte la tienen los que tienen que renovar su hipoteca. í‰stos no tienen que sufrir por el diferencial que les aplica su entidad financiera, ya que íéste no se modifica -salvo que tengan pactado lo contrario-, sino por el Euribor, que es la parte variable de su príéstamo.

Este í­ndice estaba en el 4,61% en noviembre de 2007 y en lo que va de mes ronda el 4,8%, aunque con tendencia a la baja.

De este modo, quienes revisen su críédito con referencia al Euribor de noviembre podrán encontrarse con que su letra mensual apenas sube o, en la hipótesis más favorable, que baja levemente.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

el_inversor

  • Visitante
Re: Bancos y cajas encarecen las nuevas hipotecas
« Respuesta #1 en: Noviembre 06, 2008, 07:04:52 pm »
Como no ganan dinero que ganen bastante más. En un momento como el actual, los bancos deberí­an mirar un poco más por el cliente, y sentar unas buenas bases, asi desde luego no se consegue nada, si ahora esta dificil conceder una hipoteca si encima te suben el diferencial ¿Quien se va a meter, si no va a notar la bajada del euribor? Por lo tanto seguiremos igual, y las casas no se venderán.

Ahi deberí­an de tomar mano los señores del gobierno, que son los que deben de mirar por el bien del ciudadano, pero con esta pandilla de incompetentes que queremos.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Bancos y cajas encarecen las nuevas hipotecas
« Respuesta #2 en: Noviembre 06, 2008, 07:08:47 pm »
Como no ganan dinero que ganen bastante más. En un momento como el actual, los bancos deberí­an mirar un poco más por el cliente, y sentar unas buenas bases, asi desde luego no se consegue nada, si ahora esta dificil conceder una hipoteca si encima te suben el diferencial ¿Quien se va a meter, si no va a notar la bajada del euribor? Por lo tanto seguiremos igual, y las casas no se venderán.

Ahi deberí­an de tomar mano los señores del gobierno, que son los que deben de mirar por el bien del ciudadano, pero con esta pandilla de incompetentes que queremos.
Hasta ahora pensaba como tú y los tildaba de incompetentes, pero visto lo visto... habrá que empezar a denominarlos como delincuentes.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

el_inversor

  • Visitante
Re: Bancos y cajas encarecen las nuevas hipotecas
« Respuesta #3 en: Noviembre 06, 2008, 07:16:42 pm »
Pues si, encima se les ayuda, con el dinero de todos los españoles.