INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El mundo observa el experimento salarial de Gran Bretaña...  (Leído 80 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
El mundo observa el experimento salarial de Gran Bretaña...
« en: Abril 03, 2016, 07:14:24 pm »
Por...  Sarah O’connor


La nueva polí­tica salarial que comienza esta semana en la Gran Bretaña impulsará un incremento cuatro veces más rápido comparado con ingresos promedio para trabajadores con bajos salarios este año.
 
“Siento que estoy en el cielo”, dijo el ministro de aptitudes de Inglaterra en un discurso reciente conforme se prepara para presidir sobre el incremento más rápido en el salario mí­nimo en la historia del paí­s.

La nueva polí­tica que comienza el viernes impulsará un incremento cuatro veces más rápido comparado con ingresos promedio para trabajadores con bajos salarios este año.

El mundo estará observando. Los gobiernos en muchos paí­ses desarrollados están revisando sus polí­ticas con respecto al salario mí­nimo conforme intentan enfrentarse a la inequidad y al crecimiento aní­mico de los salarios.

El estancamiento de los salarios en años recientes ha sido atribuido al incremento de la competencia global, el debilitamiento de la negociación colectiva, una desaceleración del crecimiento de la productividad y la manera en la que la tecnologí­a ha socavado algunos empleos de medio nivel.

En respuesta, Alemania introdujo el primer salario mí­nimo en su historia el año pasado; Shinzo Abe, el primer ministro de Japón, ha pedido incrementos del 3 por ciento al año del salario mí­nimo en el futuro previsible; y alguna ciudades estadounidenses como Seattle están elevando sus pisos salariales a 15 dólares por hora.

Paí­ses en desarrollo como Malasia tambiíén están usando el salario mí­nimo para redistribuir el crecimiento más equitativamente y animar a los empleadores a alzar la cadena de valor.

Como concluye Richard Dickens, un profesor de economí­a en la Universidad de Sussex: “El salario mí­nimo nunca ha sido tan popular. La siguiente pregunta es: ¿Cuánto podemos subirlo?”.

í‰sta es la pregunta que el nuevo salario digno nacional de Gran Bretaña — que comienza en 7.20 libras por hora (10.34 dólares) y alcanzará cerca de 9 libras por hora (12.92 dólares) para 2020 — pondrá a prueba.

Nick Boles — el ministro de aptitudes y miembro del Partido Conservador — declaró que será “uno de los incrementos más grandes del salario mí­nimo legal que ha realizado el mundo occidental en memoria reciente”.

Pero los Conservadores no siempre tuvieron la misma opinión sobre el salario mí­nimo. De hecho, el partido se opuso a la introducción de la polí­tica en el Reino Unido en 1998, argumentando que destruirí­a empleos. “Tenemos el fervor de conversos”, admitió Boles.

Muchos economistas han cambiado de parecer. Los libros de economí­a antes aseveraban que al subir el salario por encima del valor que crea para los empleadores, se reduce la demanda del trabajo. En otras palabras, el salario mí­nimo cuesta trabajos.

Pero los economistas han matizado sus opiniones, en gran parte debido a la experiencia de paí­ses como el Reino Unido, el cual hasta el momento ha mantenido incrementos constantes en el salario mí­nimo sin crear daños notables en los empleos.

Los primeros indicios de Alemania tambiíén son positivos. A pesar del nerviosismo por parte de las empresas sobre la introducción de un salario mí­nimo de 8.50 euros por hora el año pasado, la tasa de desempleo ha seguido bajando y ahora se encuentra en niveles ríécord bajos.

La pregunta importante es si el Reino Unido puede mantener su fuerte ríécord de empleo, particularmente para los trabajadores menos capacitados, que ahora van a costar más para emplear.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...