INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿NO PUEDE PAGAR LA HIPOTECA? PíDALE IMAGINACIí“N A SU BANCO  (Leído 713 veces)

JORGET

  • Participas mucho
  • ****
  • Mensajes: 496
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
¿NO PUEDE PAGAR LA HIPOTECA? PíDALE IMAGINACIí“N A SU BANCO
« en: Noviembre 08, 2008, 01:48:43 pm »
Despuíés de unos años en los que las entidades bancarias ofrecí­an todo tipo de facilidades para acceder a una hipoteca, a dí­a de hoy el grifo se ha cerrado y lo que es más grave, la morosidad está creciendo a pasos agigantados. Para hacer frente a esta situación las entidades financieras se han visto obligadas a agudizar el ingenio y a negociar condiciones de pago "a la carta" con sus clientes, lo que tambiíén evita que engorde su cartera de impagos. El Gobierno ha dado carta de naturaleza a esta tendencia bancaria al anunciar una moratoria por dos años del 50% de la cuota hipotecaria.

La crisis financiera e hipotecaria mundial y la escalada desbocada del Euribor durante 2007 y hasta comienzos de octubre ha puesto cuesta arriba a los titulares de hipoteca el cumplimiento de sus obligaciones con el banco. El mes pasado conocí­amos que los impagados se triplicaron este último año, hasta su nivel más alto desde 1998.
Además, en muchos casos las familias han de sumar al desembolso de la hipoteca el pago de príéstamos personales, la letra del coche y otros pagos pendientes por el uso de tarjetas de críédito y compras a plazo. Cada vez son más los clientes que deciden dejar sus pisos en prenda, porque no pueden hacer frente a sus obligaciones bancarias por falta de liquidez.

Para controlar estas situaciones, las entidades financieras están buscando alternativas que ayuden a sus clientes a cumplir con sus pagos, al tiempo que se protegen para evitar que crezca y crezca su partida de críéditos de dudoso cobro. La orden del sector bancaria es clara, evitar las ejecuciones hipotecarias, ya que a las entidades no les interesan los inmuebles y sí­ que los clientes abonen sus críéditos.

De hecho, en los últimos meses y de forma involuntaria muchos bancos y cajas se han convertido en inmobiliarias de bajo coste al lanzar ofertas de pisos y apartamentos para intentar recuperar a la desesperada el dinero prestado a sus clientes en íépocas doradas. Ello ha abierto una oportunidad de oro a los compradores de nuevas viviendas para conseguir inmuebles a precio de ganga.

Ante este panorama, las facilidades y fórmulas imaginativas por parte de la banca para evitar a toda cosa los impagos no han tardado en llegar, eso sí­, estudiando cada caso individualmente.

Carencia, alquiler provisional y regalos

BBVA ha puesto en marcha “La Hipoteca BBVA”, que regala 200 euros al mes durante un año para hacer frente a la subida de los tipos de interíés con total flexibilidad en el aplazamiento de las cuotas. El titular podrá aplazar hasta un 30% del importe de la hipoteca hasta el final del críédito; así­ como el pago de hasta dos cuotas al año con un máximo de 10 cuotas durante toda la vida del críédito; o contratar la hipoteca a tipo fijo durante 25 años o, si lo prefiere, cambiar de tipo fijo a variable o viceversa.

La principal caja de ahorros de Baleares, Sa Nostra, ha puesto en marcha el “Plan de ayudas para clientes y familias”, al que destinará 200 millones que se dedicarán a atender situaciones transitorias debidas a la actual coyuntura económica. Para los clientes que en estos momentos no puedan enfrentarse a los plazos de su hipoteca, la entidad balear contempla aplazar la carencia dependiendo de la situación particular de cada persona.

Igualmente en Extremadura seis entidades financieras se han comprometido a ser especialmente sensibles a las peticiones de ampliación de plazos para las hipotecas, siempre que exista dificultad de liquidez. De esta forma Caja Extremadura, Caja Badajoz, Caja de Ahorros de Salamanca y Soria, Caja Rural de Extremadura, Caja Rural de Almendralejo y Banca Pueyo impulsarán acciones de ampliación de plazos y carencias sin que supongan incrementos de tipos de interíés, ni cobro de comisiones adicionales.

Tambiíén, Caixa Cataluña ofrece a sus clientes en apuros una fórmula en la que cancela la hipoteca y alquila el piso mientras la persona no pueda hacer frente a la deuda. La entidad liquida la hipoteca y con ella los gastos, incluidos los notariales, que corren a cargo de la caja. Se va haciendo un seguimiento del deudor y cuando íéste puede volver a asumir el críédito se le concede de nuevo.

Entre los que se apuntan a ayudar a los que no pueden pagar su hipoteca tambiíén se encuentra Cajastur, que ofrece dos años de carencia en las cuotas a clientes en dificultades. A travíés de esta fórmula, dirigida a aquellos que tuvieran una hipoteca libre sobre vivienda habitual, así­ como la nómina y los principales ingresos y nómina domiciliados en la entidad asturiana, la amortización del príéstamo queda en suspenso durante dos años y el plazo de vida de la hipoteca se alarga por un periodo igual al de la carencia.

CajaCanarias se suma a estas iniciativas con varias fórmulas para familias y desempleados. En concreto prevíé reestructurar la carga financiera de las familias para conseguir una reducción de hasta el 50% a travíés de carencias, adaptación de las cuotas a las posibilidades reales del cliente y la reunificación de las deudas. Además, se incluye la posibilidad de ampliar los plazos de los príéstamos hipotecarios hasta los 40 años.
Alivio momentáneo a cambio de elevar la factura

“Las entidades financieras buscan ofrecer nuevos productos para combatir el aumento de la morosidad y por eso prefieren modificar las condiciones de pago antes de contra con un cliente moroso”, explican desde la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas). Bancos y cajas son conscientes de los problemas económicos a los que se enfrentas muchas personas hoy en dí­a en nuestro paí­s, “muchas gente no puede enfrentarse a sus críéditos bien porque ha perdido el empleo o bien por el aumento de los tipos de interíés, de ahí­ que muchos brinden a sus clientes estas fórmulas”.

Sin embargo desde las asociaciones de consumidores miran con recelo estas medidas, las consideran pan para hoy y hambre para mañana. En la Asociación de Usuarios de Banca, Ausbanc, consideran que “la ampliación de plazos es una situación pensada para casos concretos, para personas que atraviesan realmente una situación de extrema gravedad”.

Según el servicio jurí­dico de esta asociación “las entidades deberí­an rebajar el diferencial que aplican al Eurí­bor”, si de verdad quieren ayudar. “Los clientes tienen que hacer sus números para ver si estas medidas les compensan. No tienen que olvidar que en el 90% de los periodos de carencia lo que se están pagando son los intereses, con lo que no se reduce el capital amortizado”, puntualizan desde la asociación.
Moratoria y golpe de efecto del Gobierno

El propio Gobierno de Zapatero, que se ha querido apuntar un tanto en este sentido, ha concedido esta semana una moratoria de hasta dos años en el pago del 50% de las cuotas hipotecarias en el caso de desempleados y autónomos inactivos con cargas familiares. Una medida que, según la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, “se ha quedado corta” a tenor de la coyuntura económica española.

Las cifras sobre la dudosa bondad de estos aplazamientos de la deuda hipotecaria hablan por sí­ solas. Según los cálculos realizados por Invertia, el plan aprobado por el Gobierno tendrá gastos para los parados y autonómos que se acojan a ella de 3.500 euros.

Por ello, los expertos recomiendan a los titulares de hipotecas que aparte de optar o no por el retraso del pago de la hipoteca analicen a fondo todas las posibilidades que ofrece este producto financiero. Consulta los especiales de INVERTIA Amortizar bien una hipoteca puede ahorrar miles de euros a sus titulares y tambiíén el de fórmulas para proteger nuestra vivienda de una crisis hipotecaria


MI LIBERTAD ACABA DONDE EMPIEZA TU LIBERTAD
http://www.p-lib.es/