INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La caí­da de la Bolsa hace perder 366.000 millones a los accionistas  (Leído 610 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.533
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La caí­da de la Bolsa hace perder 366.000 millones a los accionistas

Informativos CanalSur     

La caí­da de casi el 40% de la Bolsa española en los diez primeros  meses del año ha destruido valor para los accionistas por un importe  de 366.000 millones de euros, ya que de las 121 empresas que componen  el mercado, sólo Unión Fenosa y Funespaña crearon valor para los  accionistas, según un estudio del IESE.

En concreto, estas dos compañí­as crearon valor por un importe de  1.000 millones de euros para sus accionistas, si se entiende por tal  cuando la rentabilidad obtenida es superior a la rentabilidad  exigida, gracias a la revalorización que han conseguido en lo que va  de año.

En concreto, Unión Fenosa, que fue la compañí­a que más valor creó  con 637 millones de euros, acumula una subida del 8% en lo que va de  año, mientras que Funespaña registra una subida del 12,8%. La  compañí­a que destruyó más valor fue Arcelor, con 52.911 millones de  euros, ya que su caí­da en el año es el 62%.

Estos datos contrastan de manera brusca con los del ejercicio  2007, cuando un total de 29 compañí­as crearon valor. Durante el  pasado ejercicio, Telefónica fue la compañí­a que más valor creó, con  26.828 millones de euros.

El estudio, realizado por los profesores Pablo Fernández y Vicente  Bermejo, tambiíén destaca que los diez primeros meses del año se han  caracterizado por una gran volatilidad, en el que el cociente entre  la cotización máxima y la cotización mí­nima ha sido superior a 2,5  veces en 67 empresas y superior a 2 en 99 empresas. Considerando  conjuntamente 2007 y 2008, la destrucción de valor por las cotizadas  ha sido de 383.000 millones de euros.

La crisis financiera y económica ha probado el desplome de todos  los parquíés internacionales, que en el caso del Ibex 35 es algo  superior al de resto de í­ndices. A juicio de estos expertos, la  crisis ha sido causada por la "sorprendente falta de sentido común de  algunos directivos" que han tomado decisiones irresponsables poniendo  en peligro la continuidad de algunas empresas y causando un  importante perjuicio a los accionistas.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.