INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: EEUU: 4 cosas que debe saber antes de la apertura...  (Leído 62 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
EEUU: 4 cosas que debe saber antes de la apertura...
« en: Mayo 02, 2016, 12:02:48 pm »
Por...  Ivana Kottasova

Lunes previa a la comercialización
Adiós abril hola mayo.
Los mercados están empezando el nuevo mes de aspecto más positivo. Eso no es difí­cil - la semana pasada, que sufrieron su peor perí­odo de cinco dí­as desde febrero.
Los futuros estadounidenses están afilando más arriba, y la mayorí­a de los mercados europeos tambiíén han aumentado.

Aquí­ son las cuatro cosas que hay que saber antes de la apertura en Nueva York:


1. Los motores del mercado de - de Baker Hughes, Halliburton: de Baker Hughes ( BHI ) y Halliburton ( HAL ) anunciaron el domingo que están abandonando su plan de fusión $ 34,6 mil millones , debido a problemas de reglamentación y las condiciones generales de la industria petrolera. Baker Hughes es un 2,8% antes de la comercialización.
La segunda y tercera mayores empresas de la industria del petróleo y el gas alcanza por primera vez un acuerdo en noviembre de 2014. Halliburton ahora tiene que pagar una cuota de Baker Hughes terminación de $ 3.5 mil millones para el miíércoles.

2. Las ganancias y la economí­a: Sysco ( SYY ) es una de las empresas que se espera que registre ganancias trimestrales por delante de la campana de apertura.
American International ( AIG ) informará su último trimestre despuíés del cierre.
A las 10 am ET, el Instituto de Gerencia y Abastecimiento publicará su actualización mensual para el í­ndice ISM, que mide expansiones y contracciones en la economí­a de Estados Unidos. Una lectura por debajo de 50 indica una contracción, y de 51,8 de marzo fue la primera desde septiembre pasado para estar en la zona de expansión.
Los gerentes de compras lecturas de í­ndice tambiíén están saliendo todo el mundo el lunes. Los datos dan una instantánea de la actividad de las fábricas en los paí­ses individuales.
En China, el í­ndice bajó hasta justo por encima de 50, mientras que la India registró 50.5. Cualquier número por debajo de 50 indica una desaceleración en el sector manufacturero. Paí­ses de la zona euro registró una lectura mejor de lo esperado de 51,7 - otra señal positiva de Europa despuíés sorprendentemente buenos PIB datos de la semana pasada.

3. Los mercados internacionales Visión general
: los mercados europeos son en su mayorí­a en las primeras operaciones. Pero no hay ninguna negociación en el Reino Unido debido a un dí­a festivo.
Los mercados asiáticos terminaron la sesión mayormente a la baja.
El í­ndice Nikkei de Japón fue el mayor perdedor en Asia, perdiendo un 3,5%. El yen japoníés ha reforzado aún más frente al dólar desde que el Banco de Japón la semana pasada la decisión de mantener el fuego en más medidas de estí­mulo. Un yen fuerte perjudica a los exportadores japoneses.
Mercados de Hong Kong, China y Taiwán tambiíén fueron cerrados el lunes.

4. Resumen de la semana pasada: El Nasdaq se desplomó para la síéptima consecutiva dí­a el viernes, mientras que el Dow se hundió a su peor caí­da semanal desde principios de febrero.
Viernes cierra: El Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0,3%, el S & P 500 derramaron 0,5%, y el Nasdaq cayó un 0,6%.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...