INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Cuáles son los grandes riesgos del internet segíºn el Banco Mundial?...  (Leído 105 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...  Jair Lopez


El Banco Mundial enlistó en su reporte 'Dividendos Digitales' los riesgos a los que se enfrentan las sociedades debido al uso de internet.

La concentración del poder sobre un mercado, la desigualdad en el acceso a la información, conocimiento y servicios, así­ como el control de algunos gobiernos, y la generación de desempleo son algunos de los grandes riesgos que el Banco Mundial detalla en su reporte 'Dividendos Digitales, panorama general'.

Indhira Santos, integrante del Banco Mundial, expuso este martes en el Instituto Tecnológico Autónomo de Míéxico (ITAM) que si bien el internet abre oportunidades, representa tambiíén algunos riesgos para las sociedades.

Santos explicó que uno de los principales riesgos es la concentración de empresas de internet sobre los mercados en los que se desarrollan. En este sentido, dijo que si bien el internet permite el desarrollo de economí­as y negocios de escala, se genera un entorno que inhibe la competencia.

“El resultado podrí­a ser la excesiva concentración del poder del mercado y el surgimiento de monopolios, lo que presentarí­a una dificultad de innovación futura”, precisó Santos.

En este sentido, el reporte detalla que cuando las empresas logran un mayor avance en comparación con su contraparte en el sector de internet y tecnológico, las autoridades y organismos reguladores no tienen claro si deben actuar y quíé procesos seguir.

“El riesgo posible proviene de la posición dominante de muchas plataformas en lí­nea e intermediarios de internet”, señala el informe.


 Uber y Airbnb

 
ME. Uber, Airbnb y BlaBlaCar seducen a los clientes de Posadas y taxistas.

En este sentido, el Banco Mundial hace referencia a Uber y Airbnb, dos de las plataformas más importantes de economí­a colaborativa que irrumpieron negocios como el de servicio de taxis y alojamiento.

“Uber y Airbnb, dos empresas de la economí­a colaborativa o de servicios a pedido bajo demanda, han desafiado a la industria de taxis y hotelera. Estos nuevos modelos a menudo tienen íéxito porque se instalan en mercados fuertemente distorsionados, copados en la práctica por monopolios u oligopolios”, precisa el reporte.

Otro gran riesgo evidente ante el crecimiento del internet y la tecnologí­a es un crecimiento en la desigualdad, pues si bien se automatizan más tareas “los trabajadores no poseen las habilidades que la tecnologí­a potencia, por lo que el resultado será una mayor desigualdad y no una mayor eficacia”.

“Estamos en una íépoca donde en Google puedes buscar cualquier cosa. Una persona que sale de un sistema educativo a memorizar información no está aprendiendo otra habilidad. Lo importante es analizar esa información. En Míéxico hay 40 por cierto que son analfabetos funcionales que pueden leer un texto pero no comprenderlo”, mencionó Santos.

En este sentido el reporte señaló que a medida que avanza la tecnologí­a, algunas habilidades quedan obsoletas.

“Los trabajadores deben adquirir nuevas competencias que les permitan elevar su productividad con la ayuda de esa tecnologí­a”, se precisa dentro del informe.

El otro riesgo es la generación de control por parte de los gobiernos a travíés del internet. El reporte apunta a que si bien uno de los objetivos es generar una mayor rendición de cuentas por parte de los gobiernos en la que los ciudadanos puedan participar para exigir cuentas a las autoridades, esto no ha sucedido.

Al respecto, el reporte señala que la interacción con los sectores pobres y su participación polí­tica sigue siendo poco habitual, mientras que en la mayorí­a de los casos internet ha beneficiado a las íélites polí­ticas, lo que llevó a incrementar la capacidad del gobierno de influir en el discurso polí­tico y social.

“En algunas ocasiones, las tecnologí­as digitales han incrementado el número total de votantes, pero esto no se ha traducido necesariamente en un voto mejor informado ni más representativo”, detalló el reporte.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...