INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: China, otra vez...  (Leído 111 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.296
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
China, otra vez...
« en: Mayo 14, 2016, 12:16:15 pm »
Por... Macario Schettino


Macario Schettino advierte sobre los riesgos de que China siga tomando nueva deuda para refinanciar deuda pasada.
 
El lunes se publicó en el periódico más importante de China (People’s Daily/Renmin Ribao) una nota en la que se atribuí­a a una “figura de autoridad no identificada” la idea de que el gobierno chino estarí­a por cambiar la ruta de la economí­a. Más exactamente, que incrementar el apalancamiento (la deuda) serí­a como sembrar un árbol en el viento, y que una alta relación de deuda podrí­a llevar a una crisis financiera. Adicionalmente, se afirma que la economí­a estarí­a por entrar a una trayectoria en forma de L (es decir, una caí­da sin recuperación cercana) por unos años, y serí­a irreal esperar un rebote.

El martes el Financial Times, en su sección de Mercados Emergentes, publica una columna de James Kynge en la que se hace íénfasis en el impresionante endeudamiento de los últimos meses en China. Para comparar, el endeudamiento del año previo a noviembre de 2009, cuando China enfrentó la crisis global con deuda, sumó el equivalente al 34% del PIB. Ahora, en el año previo a febrero pasado, el endeudamiento fue de 40% del PIB. Puesto que en 2009 el endeudamiento impulsó la economí­a, y ahora no lo logra, el efecto final es que para lograr un incremento de 1% en el PIB, la deuda crece 4%. Eso no tiene sentido, ni es sostenible.

Más grave aún es que buena parte de la deuda que se contrata ahora no tiene como objetivo financiar inversión, sino simplemente cubrir el servicio de deuda pasada. La estimación publicada en el Financial Times es que 45% de la deuda es sólo para refinanciar. El endeudamiento orientado a la construcción ha caí­do a 33%, y en el caso de los gobiernos locales sólo 2,5% de los bonos municipales que se emiten tienen como fin la inversión: 46% es roll-over (darle vuelta a la deuda, postergar el pago), 10% va a swap de deuda (algo parecido) y 41% tiene el enigmático fin mix, que puede tratarse tambiíén de postergaciones de pago y servicio de deuda.

Lo relevante del escrito del Renmin Ribao es que cada vez que aparece ahí­ esa misteriosa “figura de autoridad no identificada”, sus predicciones se hacen realidad, y los mercados reaccionan de inmediato. Así­ fue en mayo de 2015 y enero de 2016. En mayo, un alza de mil puntos en la Bolsa de Comercio de Shanghai, equivalente a 20%; en enero, una caí­da de 600 puntos, tambiíén equivalente a 20%. En el arranque de esta semana, 150 puntos, equivalentes a 5%, pero apenas empezamos.

Como ya habí­amos comentado en alguna ocasión, es imposible saber cuál es el comportamiento de la economí­a china, porque sus datos de crecimiento son incompatibles con los de comercio exterior, consumo de electricidad o fletes de ferrocarril y transporte marí­timo. Las exportaciones en este año son inferiores, en dólares, a las que tuvo China en los mismos meses de 2015, por ejemplo.

Entre las empresas que estiman el crecimiento, Fathom Consulting, por mencionar una, apunta a 2% anual, muy lejos del 6,5 o 6,7% que tanto anuncian.

Michael Pettis, que se cuenta entre quienes mejor entienden la economí­a de ese paí­s, ha insistido en que el 'rebalanceo' implicará un crecimiento promedio anual de 3%, al menos por una díécada. El comportamiento de L que mencionamos antes coincide con esto.

China creció con base en muy alta inversión, de forma que balancear su economí­a implica elevar el consumo. Eso querí­an hacer en 2008, pero la crisis de 2009 les hizo perder la razón. Por eso ahora el ajuste será mucho más complicado y costoso. Pronto, creo, sabremos quíé van a intentar.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...