INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El curioso origen de los sí­mbolos femenino y masculino  (Leído 425 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
El curioso origen de los sí­mbolos femenino y masculino
« en: Mayo 19, 2016, 07:33:08 pm »
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRPdlJbONT5tz-uHKGQTwlzYZpMf46v-5cuEJJTmZfHgEvQ7YU4ug

El curioso origen de los sí­mbolos femenino y masculino


Los seres humanos, de manera consciente o inconsciente, tenemos la peculiar obsesión de establecer simbologí­as para representar incontables situaciones. Y con el auge de las redes sociales y la comunicación electrónica, se arraigó todaví­a más este patrón de convertir en  sí­mbolos de absolutamente todo, pues con la abundancia de emojis, ya hasta nos ahorramos las palabras.

El amor está representado por un corazón,  un emoticón guiñando el ojo significa picardí­a o complicidad… en fin, los mensajes que dejan este tipo de lenguaje iconográfico son claros -a veces- y sus orí­genes no son un enigma para nadie. Sin embargo, existen figuras convencionales que, aunque las vemos por todos lados y sabemos quíé significan, desconocemos por quíé están ilustradas de tal manera, como es el caso de los sí­mbolos femenino y masculino cuya fascinante procedencia te la contamos a continuación.

El curioso origen de los sí­mbolos femenino y masculino

El universo es la musa y el gíénesis de la ciencia, es su centro gravitatorio y el templo celeste que responde a gran escala las incógnitas que alinean a este mundo y los seres que habitamos en íél.  Una vez que el hombre descubrió que las actividades en el espacio influyen intrí­nsecamente en lo que ocurre con un individuo o grupo en especí­fico (astrologí­a) y en la Tierra, esta rama del saber se ha inspirado desde entonces en el cosmos para desarrollar su expresión sistemática.

En la biologí­a, partiendo de la astronomí­a, la alquimia y Mitologí­a Griega, se establecieron representaciones gráficas para identificar al reino animal, vegetal y mineral por gíénero y especie, de las que devienen los sí­mbolos femenino y masculino. El primero, ilustrado con un cí­rculo y una cruz que es en realidad un espejo de mano, hace referencia a la diosa Venus. Y el segundo, identificado con un escudo y una lanza, representa al dios Marte.

El curioso origen de los sí­mbolos femenino y masculinoEste patrón fue desarrollado en el siglo XVII por Carlos Linneo, cientí­fico, botánico, zoólogo y naturalista, copiando los signos de un manuscrito de alquimistas europeos de la íépoca medieval, llamado Pharmacopoea Leovardensi, en el que asociaban metales con astros y signos especí­ficos como especie de abreviatura: para Marte, el hierro ♂; para Venus, el cobre ♀, y para Mercurio, el mercurio ☿.

Los sí­mbolos masculino y femenino, denotados como dios Marte y diosa Venus, son el reflejo del maravilloso nexo que existe entre la astrologí­a y la mitologí­a, pues además de este sistema biológico, los cuerpos celestes, Venus, Júpiter, Marte, Mercurio y Saturno tambiíén recibieron sus nombres en honor a los dioses romanos. Mismas asociaciones metafóricas que se implementaron en la alquimia y dieron forma a estos sí­mbolos que distinguen al hombre de la mujer.


 
Con todo esto, la frase “los hombres son de Marte y las mujeres de Venus” pierde un poco el tinte sexista que recibe a menudo para ganar un sentido teórico más interesante.