INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "Te daríé todo lo que me pidas"  (Leído 590 veces)

txiki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 918
  • Karma: +1/-0
"Te daríé todo lo que me pidas"
« en: Noviembre 14, 2008, 07:47:36 pm »
"Te daríé todo lo que me pidas" le dijo Zapatero a Sarkozy al saber que estarí­a en Washington
Hora: 17:14 Fuente : Europa Press


PARíS, 14 (EUROPA PRESS)

El diario conservador francíés 'Le Figaro' detalla hoy cómo se preparó en el Elí­seo la cumbre del G-20 que debuta mañana en Washington para buscar soluciones a la crisis financiera internacional y a la que finalmente acudirá España gracias al presidente galo, Nicolas Sarkozy, que ha cedido la silla que Francia posee como miembro del G-8 y vencido la resistencia de la Administración Bush frente a la presencia de Zapatero en la Casa Blanca.

Según relata el periódico, la tarea de garantizar la asistencia de España y Paí­ses Bajos a la cita de Washington, algo que no querí­an los americanos, recayó en el consejero diplomático y 'sherpa' de Sarkozy, Jean-David Levitte. Una vez conseguido, Sarkozy se lo hizo saber a todos sus interlocutores: "He logrado que entren en el G-20 la octava y la decimoquinta economí­a del mundo. ¡Ahí­ es nada!". "Zapatero está encantado. Le ha dicho: Te daríé todo lo que me pidas", narra a 'Le Figaro' un próximo colaborador del presidente francíés.

El diario desvela tambiíén que la fecha elegida para la reunión no es fruto del azar y tiene una lectura en clave domíéstica, porque cuando el pasado 18 de octubre Sarkozy sugirió en Camp David al presidente Bush fijar la cita para el 15 de noviembre ya se sabí­a que coincidirí­a con el Congreso del Partido Socialista francíés, evento que quedará sin duda eclipsado por la cumbre.

Por lo demás, Sarkozy viaja hoy a la capital norteamericana con la intención de que de allí­ salgan resultados concretos y se aborde la supervisión de los flujos financieros, la regulación de los sueldos de los banqueros e incluso la "refundación" del capitalismo.

Para evitar que la cumbre pase sin pena ni gloria, el secretario general adjunto del Elí­seo, Franí§ois Perol, ha invertido estas dos últimas semanas en mantener constantes ví­deo conferencias con sus homólogos de Washington, Bruselas, Berlí­n o Sidney.

En cuanto a la parte europea, Sarkozy puede contar con un frente relativamente unido y en el Elí­seo minimizan las supuestas fricciones con Berlí­n. "Las relaciones con Berlí­n son mucho mejores de lo que se dice", asegura Levitte.

'LINEA ROJA'

Con Londres se vive una autíéntica luna de miel, así­ que la única lí­nea roja que el equipo de Sarkozy no puede traspasar es la de "sentar a Estados Unidos en el banquillo de los acusados". Por eso nadie dirá en el Elí­seo que la crisis actual es la victoria del capitalismo continental sobre el anglosajón, por más que sea la tesis de buena parte de los consejeros del presidente, empezando por Henri Guaino, artí­fice de la mayorí­a de los discursos de Sarkozy.

Pese a ello, ayer el mandatario galo se permitió avisar de que el dólar no puede pretender seguir siendo la única moneda del mundo. "Ya no estamos en 1945", espetó Sarkozy al recibir el premio al Valor Polí­tico otorgado por la revista 'Polí­tica Internacional'.

En todo caso, el presidente francíés es plenamente consciente de que no pueden esperarse milagros en ausencia de Barack Obama, a quien el propio Bush ha rechazado invitar a la cumbre pretextando que Estados Unidos tiene un sólo presidente.

El Elí­seo sabe tambiíén que Bush "ya no está muy concentrado en su trabajo" y que en Camp David, durante la visita que hizo Sarkozy en compañí­a del jefe del Ejecutivo comunitario, Jose Manuel Durao Barroso, para arrancarle el compromiso de celebrar la cumbre de mañana, se notaba que Bush no esperaba más que una cosa: "volver a su rancho", indica 'Le Figaro'.